Conjura semanal

Claros de Luna

Por

Hace muchos años, cuando el planeta se encontraba entre “el helecho y el pterodáctilo”, la Tierra le robó a la Luna sus aguas, atraídas…

Ciertos temas con sus locos

Por

Loco demente alienado lunático chalado chiflado sicótico majareta pirado y otras elegantes palabras nos han servido indistintamente para referirnos a personajes paradigmáticos como Hamlet,…

Afuera

Por

Voy a empezar con un atrevimiento: si vamos lo suficientemente atrás, hay en todos nosotros el recuerdo del campo. Digo recuerdo donde acaso debería…

Desamor colectivo

Por

Celina tuvo a Martín. Años después, lo volvió a ver llevándose la inesperada sorpresa de sentir que, de nuevo, no había necesidad de explicar…

Arrepentimiento

Por

Bíblicamente, el arrepentimiento es el requisito para merecer el perdón. Lo cual puede alimentar la sospecha de una posible hipocresía. No me arrepiento de…

(¿@CarlosFuentes?)

Por

¿Cómo hubieran sido los tuits de Carlos Fuentes? ¿Cuántos retuits obtendría cada uno? ¿Y cuántos “me gusta”, con todo y corazoncito? Me hago tales…

Apuntes sobre Octavio Paz en su siglo de Christopher Domínguez Michael

Por

No conocí a Octavio Paz, aunque el poeta a veces me visita en los sueños, pero agradezco a Christopher Domínguez este libro riguroso y memorable que lo acerca para verlo desde su palabra y sus actos. Los errores de edición son míos, las lecciones de historia, literatura y crítica son de él, y Octavio Paz es de quien decida entrar en su morada caligrafía pasional.

La felicidad de morir

Por

Si amaestramos a la vida no lo hicimos con la muerte. Sólo algunos se atrevieron. Su domesticación es la invitación al fin, para algunos su búsqueda por encima de los otros. El único acto de egoísmo que es perfecto porque puede al mismo tiempo ser generoso y su definición es el triunfo del que lo comete.

Borges poeta (y Cortázar y Bolaño también)

Por

Los lectores y los críticos tienen la percepción de que la esencia literaria o la grandeza literaria de estos autores está en su prosa y en sus ficciones, y que su poesía constituye una especie de anecdotario, una curiosidad o un subproducto, útil, en el mejor de los casos, para adentrarse en la psique del escritor y entonces hacer una tesis y ser un especialista.

Postdata

Por

Veinticinco años después, la favorable fortuna permite una nueva edición de nuestra Antología de la literatura fantástica de 1940, enriquecida de textos de Agutagawa,…