Del placer de comer cabanga
Inicia el siglo XX y se pone en marcha la construcción del canal de Panamá, territorio que a su vez se acaba de separar…
Inicia el siglo XX y se pone en marcha la construcción del canal de Panamá, territorio que a su vez se acaba de separar…
Leer este libro deja, de verdad, la siguiente inquietud: ¿cómo limpiar una mancha de sangre en la ropa? En la siempre instructiva WikiHow —página…
En el último siglo, ninguna experiencia se ha acercado a una encarnación absoluta del mal como el nazismo. Salvo excepciones (como la “opinión” de…
CALIFORNIA. El sólo nombre trae consigo toda clase de imágenes: mansiones en la playa, bosques de secoyas, desiertos místicos, ciudades de vanguardia; lugares que…
Lo que el infeliz no sabe es que la biblioteca no es solo el lugar de tu memoria, donde conservas lo que has leído,…
Hoy en día es más fácil hablar de los padres en sentido negativo: el patriarcado, los problemas paternos (o como se dice en inglés,…
No me sorprendería que safari, esa palabra que por sí sola convoca imágenes de animales que marchan en manada y excursionistas montados en jeeps…
“Sentía que no podía decidir qué hacer y dónde hacerlo; no tenía control de mi situación. No creo haber soñado entonces con la posibilidad…
Este libro nació tras un accidente de moto. Sucedió en algún punto de 2020, cerca del rancho de La Universidad Desconocida en Nuevo León….
Hace muchos años, cuando el planeta se encontraba entre “el helecho y el pterodáctilo”, la Tierra le robó a la Luna sus aguas, atraídas…
Es fácil meterse con George Orwell. A sus enemigos y entusiastas no les sonroja disputarle la aparente simpleza de su prosa, calificada no pocas…
Ya lo decía Svetlana Alexiévich: el amor y la muerte siempre andan cerca uno del otro. Aun así nos extraña que el amor pueda…
Puede que no sea tan fácil ahora, con tantos focos, pantallas de celulares y otras fuentes de luz que rompen la noche. Pero en…
La línea se convierte en río. Una crónica de la frontera de Francisco Cantú. Traducción de Fernanda Melchor. Francisco Cantú, ciudadano estadounidense de tercera…
Sobre La dalia negra de James Ellroy Los Ángeles noir, a la sombra del glamour hollywoodense, las boutiques y los escenarios paradisiacos. Son los…
El héroe de las mil caras (1949) es uno de los libros más influyentes para el arte del siglo XX y lo que va…
“¿En realidad tú quieres que piense en ti y suspire cuando en el parque el follaje de un ficus se vea recortado como un…
Tal vez, puede que, es posible, chance y, acaso, podría ser… formas del quizá y sin quizás. Pudiera ser que el “quizá” más elocuente…
Jeff Koons acaba de colgar una langosta inflable a unos metros de la redacción de ésta su congénere, la Langosta Literaria. El poder de…
Este es un libro que ha desvelado a generaciones de lectores tanto como las ha hecho soñar. Hay quienes lo imaginaron y escribieron a…
William Faulkner (1897 – 1962) y Ernest Hemingway (1899 – 1961) vivieron prácticamente los mismos años. Escribieron hitos de la literatura del siglo XX….
Los monjes medievales tenían un grave problema: su cerebro. Inquieto como una pulga que salta de un tema a otro sin ton ni son,…
Cada tanto, con más frecuencia de lo que parece, recibimos noticias de Leonardo Da Vinci (15 de abril de 1452 – 2 de mayo…
Hay hombres que piensan mucho en otros hombres. Podría decirse que alguien que desea escribir es un hombre que desea tomarse revancha de sus…
Uno nunca deja de ser un intruso de Enrique Vila-Matas. Él mismo, en el prólogo extenso que antecede a esta reunión de sus primeros…
Si uno busca una fotografía de Manuel Estrada Cabrera se encontrará con uno de esos retratos decimonónicos de gobernantes latinoamericanos que, a pesar de…
“Limpia, fixa y da esplendor”. El lema es de la Real Academia Española, pero mejor sería dárselo a la obra de Jorge Luis Borges,…
Fábulas Esopo Hay algo muy familiar en el nombre de Esopo y sus fábulas, un preconocimiento que nos da una imagen idílica de…
Alexander von Humboldt estuvo en Sudamérica apenas cinco años, una porción mínima de su larga vida que alcanzó casi las nueve décadas. En 1803…
Cuando Winston Churchill inventó la metáfora de la cortina de acero, afirmaba que no sabía lo que iba a pasar cuando, una vez terminada…
El cuento más lindo de Julio Cortázar se extiende por más de una docena de libros, algo más de setenta y tantos relatos que…
Tras releer Eso (It) de Stephen King, la novela parece sugerir que, antes de 1986 —cuando se publicó—, hubo una época en que los…
Un tigre alado, como demonio babilónico. Es el diablo que se le ha metido en un veterano de las expediciones cubanas que intentaron implantar…
Ejemplo primordial de la literatura metafísica, donde las ideas bastan para tejer un relato, “La biblioteca de Babel” asombra en cada lectura porque siempre…
Niños que juegan a la orilla de un arroyo rodeado de sembradíos y encuentran un cadáver; el grafiti ultraterreno de un diablo negro y…
El gato que venía del cielo es la primera novela de Takashi Hiraide. Es una novela lírica, anclada al relato de una pareja sin…
¿Qué significa exactamente ser chéjoviano? Es un adjetivo que se dice con facilidad pero que es difícil de explicar, al igual que quijotesco o,…
Un puñal nublado de sangre fresca. La cercanía entre el amor y la muerte; la lejanía del amante (sea este hombre o mujer). La…
Esperanza sin optimismo de Terry Eagleton. En un año como 2016 este libro parecería una síntesis de lo que deberíamos hacer con nuestras buenas…
El escenario de Los muchachos del zinc es un Afganistán fantasmagórico, un territorio de montañas y desiertos a donde fueron a parar miles de…
Para escribir Los últimos testigos, Svetlana Alexiévich se dedicó durante décadas a reunir los testimonios de los sobrevivientes de la invasión nazi a Bielorrusia….
Matorrales de romero y de lavanda, calabacines, pimientos, cebolla y papas, malos presagios, alcornocales, sepias, granados, langostinos, ajo, sapos cachubos, peces de San Pedro,…
Edgar Allan Poe (1809-1849) murió en la pobreza, posiblemente víctima del alcohol y su delirium tremens y, se especula, quizá asesinado. La noticia fue…
Días de lectura reúne ensayos provenientes de tres libros de Marcel Proust: Contre Sainte-Beuve, Pastiches et mélanges y Essais et articles. Todos ellos, forman…
De entre todas las curiosidades de las que uno se entera en esta gran biografía sobre Ortega y Gasset, está una tan memorable como…
La teoría cuántica tiene mucha fama, y no toda es de la buena. En general, corre el mito de que es muy difícil entenderla,…
Todos recuerdan a Borges como el sabio que siempre tenía algo nuevo que decir sobre lo que fuera. Esa imagen que él cultivó durante…
La literatura en lengua española suele caracterizarse por ser solemne, a pesar de que la cumbre de sus letras es una novela humorística. Don…
Como en muchas novelas de Mario Vargas Llosa, uno de los personajes principales de Historia de Mayta (1984) es una ciudad: Jauja, primera capital…
Paracelso decía que todo lo que existe puede ser venenoso. Más exactamente, que la dosis hace al veneno. El narrador (o los narradores) de…
Desde que apareciera por primera vez en 1975, hace cuarenta años, Terra Nostra fue calificada como novela monumental. El adjetivo hace alusión, claro está,…
Parece que desde siempre ha existido esa tensión con el país vecino: ser un gringo en México –o, viceversa, un mexicano en Estados Unidos–…
Es la década de los 50 y Carlos Fuentes ve de frente el nacimiento de una Ciudad de México que durará, por lo menos,…
El año de la muerte de Ricardo Reis ocupa un lugar especial en la bibliografía del escritor nacido en Azinhaga, porque se trata del libro con el que Saramago rinde cuentas a su mayor antecedente literario: Fernando Pessoa, el lisboeta universal.