Periodista, novelista, ensayista y crítico, George Orwell fue uno de los escritores más destacados de su época. Su obra está marcada por aspectos de su vida y por la defensa de la democracia y crítica a los totalitarismos. ¿Cuántos de nosotros llegamos a él por Rebelión en la granja o 1984? Hoy, a 118 años de su nacimiento, lo recordamos con algunos datos que tal vez no sabías del autor.
- George Orwell sólo es un pseudónimo
Su verdadero nombre era Eric Arthur Blair, pero decidió adoptar un pseudónimo en 1933 cuando publicó Sin blanca en París y Londres, donde relata su estancia en París y las privaciones que sufrió por falta de dinero, para no avergonzar a su familia. Algunos de los nombres que consideró como posibles pseudónimos fueron Kenneth Miles o H. Lewis Allways. Al final decidió autonombrarse George Orwell.
- Aldous Huxley fue su maestro
Orwell era un estudiante excepcional y gracias a eso recibió una beca para asistir a la universidad de Eton, donde su profesor de francés sería Aldous Huxley, autor de Un mundo feliz. Sin embargo, tiempo después se vio obligado a dejar sus estudios y buscar un empleo para ayudar a la difícil situación económica de su familia.
- Peligroso izquierdista
El autor fue puesto en vigilancia por la policía al considerarlo como un peligroso izquierdista por su libro El camino a Wigan Pier donde realizó un reportaje sobre las condiciones de vida de los mineros de carbón del norte de Inglaterra.
- Guerra fría
Orwell fue el primero en usar el término guerra fría (cold war) para referirse a las relaciones entre Estados Unidos y los países del bloque soviético. Después este término sería utilizado habitualmente en la lengua inglesa.
- Rebelión en la granja
En 1943, bajo algunos problemas de salud por la tuberculosis que sufría, terminó de escribir Rebelión en la granja. En ese tiempo su casa en Londres fue destruida por un bombardeo alemán, lo que casi lo llevó a perder el manuscrito, pero Orwell lo rescató entre los escombros.
- Su hijo
Un año después, y al no poder tener hijos, él y su esposa decidieron adoptar un niño al que llamaron Richard Horatio Blair. Su esposa fallecería repentinamente a causa de una histeroctomía.
- 1984, tuberculosis y matrimonio
Al morir su esposa, el autor se quedó solo y a cargo de su hijo. Pero sus graves problemas de salud lo llevaron a buscar una esposa para que cuidara a su hijo cuando el autor muriera. Así, propuso matrimonio a varias de sus amigas y contrajo matrimonio con una de ellas ocho meses antes de su muerte. Fue también en ese tiempo que escribió una de sus obras más importantes, 1984.

- Inspiración literaria
Algunos de los autores que inspiraron a George Orwell fueron Jack London, especialmente su libro La carretera, Charles Dickens, Herman Melville o Jonathan Swift.
- La habitación 101
La habitación 101 ubicada en el Ministerio del Amor en su novela 1984 y utilizada como espacio de tortura está basada en una sala de conferencias de la BBC donde se llevaban a cabo largas reuniones que Orwell en su faceta de periodista veía como tediosas.
- Su muerte
Orwell pasó parte de su vida con tuberculosis y su muerte fue dolorosa. En 1948 le fue administrada estreptomicina para curar la tuberculosis, la cual sólo podía conseguirse en Estados Unidos, sin embargo, una reacción alérgica le provocó caída de cabello, uñas, úlceras, etc., por lo que decidió dejar el tratamiento. Un año después intentó tomarla de nuevo, pero tampoco pudo tolerarla y la enfermedad terminó por causarle la muerte el 21 de enero de 1950.

1984 cosas que no sabías de George Orwell George Orwell nacimiento de George Orwell Rebelión en la granja
Anterior Siguiente