Bienvenid@s al punto de reunión para celebrar que la literatura no se agota nunca y que gracias a ella nos es posible cohabitar dos mundos a la vez.
Debemos a la escritora Fernanda Melchor, una de las grandes novelas mexicanas escritas en los últimos años, un profundo ejercicio literario que retrata la violencia, la homofobia, los feminicidios y misoginia en el México rural contemporáneo y, a la vez, una novela extremadamente política: Temporada de huracanes, publicada cuando ella tenía apenas 35 años. Unos […]
Por demasiado tiempo, obras extraordinarias escritas por hombres y mujeres –sin contar el género en el que están inscritas– suelen tener como tema tres grandes preocupaciones del hombre como especie, a decir: la vida, el amor y la muerte. Dicho de otro modo, los temas literarios son aquellos asuntos principales sobre los que gira la […]
Margarita García Robayo (Cartagena, 1980) es conocida en el mundo de las letras como narradora, ensayista, cronista y novelista. Por su libro Primera persona, su prosa fue recibida con extraordinario entusiasmo por la crítica, aunque su capacidad como novelista ya había alcanzado la admiración de todos por obras como Lo que no aprendí. Una de […]
Marcado por un aura de misticismo, en medio de secretos y especulaciones, el segundo jueves de octubre, como es habitual, la Academia Sueca leerá el fallo del galardón literario más famoso del mundo, el Premio Nobel de Literatura. A principios de este año había un par de centenas de autores en la lista, para el […]
Dos universos literarios opuestos: el de la literatura de no ficción y los recursos de la literatura de ficción se mezclan para realizar un intento de crónica autobiográfica. Un libro impulsado con una pasión intelectual o moral lo suficientemente fuerte para implementar un orden, crear una nueva forma de ver la vida a partir de […]
Se conoce como Gruppe 47 al movimiento de autores alemanes que desde 1946 agitaron el mundo de las letras teutonas y que culminó con la publicación de grandes obras de la narrativa contemporánea. Antes de eso las letras alemanas se encontraban invadidas por la seguridad que les daba la publicación de nuevos títulos que tendían […]
A lo largo de la historia se gestó, en la literatura turca, una certeza reconocida por los principales conocedores del tema: la distinción entre la “época clásica”, donde las formas imperantes consistían fundamentalmente en largos poemas narrativos —escritos según los modelos árabes y persas— , y la “época moderna” que apostó por nuevas formas […]
Estimada Margaret Atwood: Esta no es una de esas cartas de reclamo que los lectores apasionados mandan a los escritores, o una queja sobre un error, similar a la que se envían a las revistas y que terminan en un penoso “fe de erratas”. No. Esta es una carta de un lector a una autora […]
I Cada vez que pienso en David Miklos la primera palabra que me viene a la cabeza es memoria. No conozco a ningún otro escritor contemporáneo que logre dibujar el esfuerzo de la inteligencia por proporcionar información sobre el pasado a partir de un suceso del presente. Toda persona ha tenido una experiencia similar: “miro […]
A la trascendencia cada vez más considerable de la obra de Elena Garro, ha comenzado a corresponder un interés mayor hacia la que ahora es considerada como una de las pensadoras más brillantes del siglo pasado. Cuentos completos (Alfaguara, 2016) y la aparición de Debo olvidar que existí (Debate, 2017) son sólo algunos de los […]
Querida H, ¿te encuentras bien? Siento como si lleváramos años sin vernos. ¡Cuánto tiempo ha pasado! Por cierto, ¿has avanzado en tus lecturas desde que nos vimos la última vez? En la librería todo ha quedado igual, los libros descansan en sus muebles, muy ordenados, como debería de ser. Atesoro hasta el más pequeño en […]
Una de las características de la sociedad contemporánea que más cautiva —y despierta el interés de diversos pensadores— es la poca estabilidad de las relaciones humanas dentro de una colectividad individualista y privatizada. Así, donde en otras épocas las realidades sólidas que se pretendía durarán toda la vida —como el trabajo, el matrimonio o la […]
La mayoría de las reflexiones sobre el mito, por diversas que sean, parten de la premisa de mirarlo como un sistema de comunicación, sujeto a ciertas condiciones que lo caracterizan, creados por el ser humano y la historia; siempre con una intención concreta: trasmitir un mensaje. Por ejemplo, existe la creencia que a través de […]
Previous page Next page
Las cookies técnicas son esenciales para que te puedas mover por la Plataforma y usar sus funciones. De manera general, estas cookies habilitan las diferentes funciones de la Plataforma, hacen que tu navegación sea más segura o aportan funcionalidades que son previamente solicitadas por ti. Al ser necesarias para el funcionamiento del sitio, estas cookies por defecto estarán activadas y no podrán denegarse. Se pueden utilizar cookies necesarias para guardar tu selección de las cookies en nuestro configurador, estabilizar tu navegación o hacerla más segura.
Estas Cookies permiten realizar un seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de Cookies se utiliza en la medición de la actividad de la Plataforma con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Puedes aceptar o rechazar la instalación de estas Cookies.