¡Miau!, digo, ¡konnichiwa!: Los gatos en la narrativa japonesa

Melissa Campos

20 September 2023

Que los gatos se conviertan en una obsesión para algunos nunca ha tomado por sorpresa, pues han sido desde tiempos antiguos uno de los animales más populares entre los seres humanos, y han jugado un papel importante en muchas culturas. Recordemos a los egipcios con sus dioses felinos o a los gatos negros que eran asociados a las brujas europeas, por mencionar los más populares.

Además de ser una gran mascota, adorable y peludita, los gatos también han contado con diversos papeles tanto en la vida real como en la imaginación: como un guía al más allá, un cambiador de energías, un enigmático compañero de viajes y un cuidador espiritual, entre otras.

Es interesante resaltar que el gato suele ser una representación de lo místico, quizá por su apariencia felina, por su fuerte personalidad o por su irreverente forma de relacionarse con el resto de los seres vivos, a su imagen siempre se la ha otorgado un halo de misterio que intriga tanto como fascina.

Los gatos tienen un montón de apariciones entrañables, tanto en la cultura popular como en la culta, y por ende en la literatura donde tienen desde icónicos papeles hasta libros enteros dedicados: El gato de Cheshire de Alicia en el país de las maravillas; The Cat in the Hat del Dr. Seuss; El gato con botas; Crookshanks (el gato de Hermione en la saga de Harry Potter); El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum de T. S. Elliot (publicado en español por la editorial Lumen, como dato curioso este libro inspiró el famoso musical Cats), Yo soy un gato de Natsume Soseki o Gatos ilustres de Doris Lessing (también publicado por Lumen en español), por mencionar algunos.

No obstante, debemos hacer mención especial al lugar que los japoneses le han dado a los gatos dentro de su cultura. Es bien conocido que hay islas en Japón con grandes poblaciones de gatos, pues estos han estado presentes a lo largo de la historia y desarrollo del país. Pensemos en la clásica figura nipona del “gato de la suerte” (Maneki-Neko), un gato blanco con collar rojo y medalla dorada con una de sus patas levantada, o con una imagen más contemporánea en Hello Kitty, ambos gatos igual de famosos y representativos de Japón en el mundo.

Es por ello que traemos un top 5 de novelas japonesas en las que los gatos hacen una aparición especial, ya sea como protagonistas o como personajes cruciales en el desarrollo de estas historias tan adictivas como acariciar a un gatito:

El gato que amaba los libros de Sosuke Natsukawa

Un libro perfecto no solo para los amantes de los gatos, sino también para los bibliófilos pues en esta historia acompañamos a un gato cuya misión es rescatar libros de los males de la humanidad en compañía de amigos humanos que tienen el don de poder conversar con este peculiar animal. Así se embarcan en aventuras que los llevan a diversas dimensiones, no sólo a conocer nuevos libros de la literatura universal, sino a comprender por qué necesitan ser rescatados y a encontrar la mejor solución para todos. Publicado en el 2022 por el sello de Grijalbo, este libro tiene la combinación perfecta de acción, reflexiones sobre la literatura y el acto mismo de leer, un montón de recomendaciones de libros y por supuesto, un carismático (y cultísimo) gato.

Momoko y la gata de Mariko Koike

Y no sólo los gatos es algo que podemos asociar muy bien con los japoneses, también se han posicionado como referentes del género de terror (basta con pensar en las películas de miedo que han producido en las últimas décadas) y por eso era necesario poner esta novela que mezcla ambas cosas: un gato y una gran carga de suspenso y terror psicológico. Aquí la protagonista es una niña pequeña, Momoko, que tiene como única compañera a su gatita blanca, Lala, después de la muerte de su madre. Es así hasta que llega su nueva niñera que intenta acercarse a la niña, aunque la gata parece ser la única conexión con el mundo real que Momoko mantiene, ya que ni con su padre es capaz de relacionarse. Pronto, la niñera descubrirá algunos misterios alrededor de este felino, pero es cuando cae la nieve que todo se altera en la casa familiar. Publicada en español en el 2020 por Lumen, esta novela le ha otorgado a su autora diversos premios literarios.

A cuerpo de gato de Hiro Arikawa

¿Cómo sería la vida si pudiera ser un gato? ¿Cómo pensaría? ¿Qué vería? ¿Qué sentiría? Si te han pasado estas preguntas por la mente, esta novela es para ti, pues toda la historia está narrada por Nana, un gato callejero que es adoptado por diversas personas a lo largo de su vida. Durate toda la lectura descubrimos cómo se siente Nana cuando es testigo de las alegrías y tragedias de sus dueños, así como las aventuras que pasa como acompañante felino, los lugares que visita, las comidas que más disfruta y lo tenso que se pone si ve a más gatos, también somos espectadores de cómo vela y lucha por sus propios deseos gatunos. Publicada en el 2017 también por Lumen, A cuerpo de gato no sólo es un viaje dentro de la mente y vida de Nana, sino además una reflexión sobre las relaciones humanas desde la peculiar, tierna y sagaz visión de un felino.

Los misterios de la taberna Kamogawa de Hisashi Kashiwai

Si cada vez que piensas en la comida japonesa se te hace agua la boca, este libro te fascinará y te hará querer comer un ramen o sushi cuanto antes (lo digo por experiencia). Pero no sólo te encontrarás con increíbles descripciones de recetas y platillos en esta historia, a esto habrá que añadir que los protagonistas son dos detectives que no resuelven crímenes, sino asuntos gastronómicos. Pero, ¿y dónde están los gatos aquí? Pues sí, hay un felino entrañable en todo esto, Hirune, un compañero y testigo de los clientes que frecuentan la taberna Kamogawa. Como ves, esta novela publicada por Salamandra en el 2023, lo tiene todo.

El gato que venía del cielo de Takashi Hiraide

Para terminar este recuento, una historia que habla de los sentimientos, las aventuras y los recuerdos que se tienen al vivir una de las experiencias más bonitas: ser dueños de un gato. Esta novela publicada en el 2015 por Alfaguara ha conmovido a miles de lectores. El protagonista, un escritor y editor, nos cuenta su vida con un pequeño gatito llamado Chibi, con el que él y su esposa conviven en circunstancias peculiares y furtivas, hasta que poco a poco quedan totalmente prendidos por el gatito. Una historia acogedora y emotiva perfecta para una tarde de lluvia y café.