Ladridos literarios

Redacción Langosta

21 July 2025

Top 3 libros para celebrar a los perros en la literatura

No ladran por escrito, pero su presencia ha dejado muchas huellas profundas en la literatura. Los perros no sólo acompañan a los personajes: muchas veces son los protagonistas de historias que desbordan ternura, memoria, humor o dolor. En el día Mundial del Perro, celebramos ese vínculo milenario entre humanos y canes a través de tres libros que los retratan con profundidad, amor y estilo. Desde la biografía de un perro victoriano hasta una antología universal, aquí van tres títulos imprescindibles para leer con oídos atentos y corazón abierto.

  1. Perros y personas – Julieta García González

Una carta de amor a los perros escrita con inteligencia, sensibilidad y una mirasa profundamente humana. No es un libro de memorias, ni un tratado científico, ni un anecdotario… y, sin embargo, es todo eso a la vez. Julieta García González entrelaza relatos personales con episodios históricos, culturales y emocionales para explorar lo que significa amar y ser amado por un perro. Con perras modelo, perros actores, monjas, escritoras y lobos ancestrales, este libro hurga con delicadeza en ese amor improbable que surgió entre especies y que sigue transformándonos.

  1. El gran libro de los perros – Varios autores

Una enciclopedia emocional para todo amante de los perros. Esta antología reúne cuentos, ensayos, poemas, letras de canciones y fragmentos de novelas de una constelación de autores que va desde Virginia Woolf a Miguel Cervantes, pasando por Kafka, Clarice Lispector y Patricia Highsmith. También incluye textos inéditos y más de 300 ilustraciones entrañables. Este libro celebra a los perros como compañeros literarios, como metáforas vivientes y como figuras que nos orinan en la alfombra, pero nos abrazan el corazón con la misma ternura. Un volumen imprescindible y lúdico.

  1. Flush – Virginia Woolf

 La biografía ficticia —pero entrañablemente real— del cocker spaniel de Elizabeth Barrett Browning. Woolf reconstruye la vida de Flush a partir de cartas auténticas, dotándolo de voz propia, sensibilidad aguda y un mundo interior tan complejo como el de cualquier humano. Celoso, leal, perceptivo y noble, Flush observa y siente el mundo literario, romántico y social del siglo XIX desde una alfombra al pie de la poeta. Una joya singular en la obra de Woolf, que eleva al perro a un lugar protagónico con humor, ternura y brillantez narrativa.

Ya sea desde la autoficción, la antología literaria o la novela biográfica, estos libros no sólo hablan de perros: hablan del vínculo que nos une a ellos desde hace siglos. Un vínculo lleno de pelos, emociones y silencios que sólo un buen libro (o un buen perro) puede comprender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Los campos obligatorios están marcados con *