Bienvenid@s al punto de reunión para celebrar que la literatura no se agota nunca y que gracias a ella nos es posible cohabitar dos mundos a la vez.
Abdulrazak Gurnah es un escritor tanzano, uno de los más recientemente galardonados con el Premio Nobel de Literatura. En sus novelas y relatos se aborda el tema del desarraigo, y de la lucha de los migrantes africanos por sobrevivir en ambientes hostiles. En La vida, después (Salamandra, 2022) no es la excepción. En ella se […]
En vísperas del fallo de la Academia Sueca que anunciará este jueves al Premio Nobel de Literatura 2022, hacemos en Langosta Literaria una breve revisión de las óperas primas de los galardonados pasados para quedar a la espera de posibles sorpresas frente a nuestras eternas ilusiones personales (Michel Houellebecq, Margaret Atwood o Salman Rushdie) como […]
No me sorprendería que safari, esa palabra que por sí sola convoca imágenes de animales que marchan en manada y excursionistas montados en jeeps que transitan por tierras extrañas, fuera la palabra africana más conocida y usada del mundo. Por lo menos así debe serlo en español. Una breve revisión de la etimología de este […]
A un día de conocer al ganador o ganadora del Premio Nobel de Literatura 2021 te traemos un listado de obras imprescindibles de autores que han sido galardonados con este premio y que no pueden faltar en tu librero. Algo que quería contarte Autor: Alice Munro País: Canadá Premio Nobel: 2013 Una serie de relatos […]
A unos días de que la Academia Sueca dé a conocer el nombre del ganador al Premio Nobel de Literatura de este año, revisamos los libreros y preparamos la siguiente lista de cinco obras de anteriores galardonados. La intención es despertar la curiosidad de ávidos lectores en caso de que no hayan disfrutado estas novelas. […]
Marcado por un aura de misticismo, en medio de secretos y especulaciones, el segundo jueves de octubre, como es habitual, la Academia Sueca leerá el fallo del galardón literario más famoso del mundo, el Premio Nobel de Literatura. A principios de este año había un par de centenas de autores en la lista, para el […]
Pienso si es necesario que los autores que uno admira y lee obstinadamente deberían ganar un premio como el que otorga la Academia Sueca. Me respondo que no. Leer es también una búsqueda, es hurgar para construir afinidades. El mundo será caótico con todo y nuestras buenas intenciones. Las guerras y la literatura que se […]
“Había una vez una mujer anciana. Ciega pero sabia.” ¿O era un hombre anciano? Acaso era un gurú. O un griot calmando chicos inquietos. Yo escuché esta historia, o una exactamente como ésta, en el saber popular de varias culturas. “Había una vez una mujer anciana. Ciega. Sabia.” En la versión que conozco la mujer […]
Pero volvamos a mi nueva compañera. Me encantó mucho con él y me propuse enseñarle todo lo que fuera apropiado para que fuera útil, práctico y servicial; pero sobre todo para hacerle hablar y entenderme cuando hablaba; y fue el erudito más apto que jamás haya existido. – Daniel Defoe, Robinson Crusoe Boston, en la […]
¡Comienza a escuchar las mejores recomendaciones literarias, entrevistas con autores y mucho más! Sólo da click en el enlace y no te pierdas los tres primeros capítulos: El futuro de los libros: ¿ya sabes qué le depara al libro físico? ¿Y el ebook? ¿El audiolibro? Escucha»El futuro de los libros» en Spreaker. Las lecturas del […]
A lo largo de la historia se gestó, en la literatura turca, una certeza reconocida por los principales conocedores del tema: la distinción entre la “época clásica”, donde las formas imperantes consistían fundamentalmente en largos poemas narrativos —escritos según los modelos árabes y persas— , y la “época moderna” que apostó por nuevas formas […]
En el momento de una tragedia, el instinto es recordar: detenerse durante un momento y recapitular, en sentido inverso, todo lo que terminó desembocando en ese instante. Como si saber los detalles exactos que llevaron a ese parteaguas ayudara de alguna manera a revertirlo –o al menos a neutralizarlo– a fuerza de una rememoración casi […]
Este año no hubo Premio Nobel de Literatura. Luego de que Jean-Claude Arnault, dramaturgo, fotógrafo y esposo de una exintegrante de la Academia Sueca, fuera acusado de abuso sexual, se decidió que el premio no fuera entregado este año y el siguiente se dieran dos. La situación es lamentable. Las acusaciones de abuso y acoso […]
La fuerza de los relatos antiguos estriba en su conocimiento sobre lo humano. La ira de Neoptólemo, de Orestes o Alcmeón desatada sobre sus padres dan prueba del conocimiento que tienen los héroes sobre sus progenitores. El asesinato del padre a manos de su hijo varón revela un antiguo precepto: aún queriendo zafarse del destino, […]
La limpidez Meses antes de la inauguración de las Olimpiadas que se celebraron en México en 1968, el comité organizador le propuso a Octavio Paz escribir una cantata que sería leída en la inauguración. Declinó la invitación, según le dijo a Carlos Fuentes, porque “la única cantata que yo escribiría sería en honor de los […]
Bob Dylan y Leonard Cohen: poetas del Rock and Roll es un libro meticulosamente investigado y eso es evidente. Nos encontramos aquí con un detallado perfil de Dylan (1941) y Cohen (1934), aparte del esclarecimiento de su contexto histórico, político y cultural. En lo personal, aunque me reconozco aficionada de ambos, tampoco soy una fanática […]
Los discursos que tomamos como verdad suelen ser producto de historias protagonizadas y contadas por los que dominan. A La pérdida de El Dorado la resguardan archivos, diarios, mapas, libros; pero si la cuestionamos y cambiamos de perspectiva, advertiremos las ausencias que guardan tales documentos. De las otras versiones casi nunca hay rastro —la grabación […]
“Porque yo no soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja, pero sí un pulso herido que sonda las cosas del otro lado”. Federico García Lorca En plena transición a la democracia en España un grupo de asociaciones culturales pidió a la Academia sueca que se otorgara el premio Nobel de literatura a Federico […]
Por fin tenemos el nombre del ganador del Premio Nobel de la Literatura de este 2017: Kazuo Ishiguro. De acuerdo al comunicado, Ishiguro fue elegido porque “en novelas de gran fuerza emocional, ha descubierto el abismo debajo de nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo”. Definitivamente hubo menos polémica este año que el pasado […]
La verdad, esas listas que se reeditan cada año con “los X grandes escritores que nunca recibieron el Nobel” se me figuran como horóscopos trasnochados: ejercicios de futurología con el pasado. Por un lado, es cierto que algunos de los “más grandes” escritores del siglo xx fueron ignorados por la Academia Sueca; quizá, precisamente, los […]
A estas alturas ya debería acostumbrarme: la Academia Sueca de literatura está llena de trolls. Cuando pienso que hay un patrón, el premio Nobel va a alguien en quien no pensé. No es que sea algo que me quite el sueño o que valide lecturas, sino que es una quiniela para ver qué editorial va […]
Premios literarios hay muchos, unos son de perfil más literario, otros de perfil más comercial y otros tantos intentan que se mezclen los dos. Ya sea como un medio para descubrir nuevos talentos, para consolidar autores o simplemente como una herramienta de promoción, lo que buscan los organizadores de cada uno de ellos siempre va […]
En un país aún impregnado por el odio y la discriminación racial, los perros suelen ladrar con furia. En una comunidad donde todavía persiste en la población de piel oscura un profundo resentimiento, a veces los ladridos ceden el paso a los quejidos y lloriqueos caninos. En un pueblo donde se antepone el orgullo racial […]
La breve extensión de esta obra, que reúne tres discursos del autor de Cevdet Bey e hijos sobre el oficio de escribir, contrasta con la dilatación que caracteriza a sus novelas. Pero esto no sólo obedece a la naturaleza misma de los textos (como si alguien se atreviera a redactar un discurso de seiscientas páginas […]
El escenario de Los muchachos del zinc es un Afganistán fantasmagórico, un territorio de montañas y desiertos a donde fueron a parar miles de soldados soviéticos sin poder explicarse las razones de la invasión. Alexiévich fue corresponsal, durante el conflicto y después, de una lucha que era el reverso de la Guerra Patria contra la […]
Para escribir Los últimos testigos, Svetlana Alexiévich se dedicó durante décadas a reunir los testimonios de los sobrevivientes de la invasión nazi a Bielorrusia. Las personas entrevistadas, cuyas voces forman un mosaico de historias, reviven con nitidez la mirada infantil sobre la catástrofe desatada en 1941, cuando en cuestión de días los soldados alemanes arrasaron […]
Matorrales de romero y de lavanda, calabacines, pimientos, cebolla y papas, malos presagios, alcornocales, sepias, granados, langostinos, ajo, sapos cachubos, peces de San Pedro, salvia, cactus. Dibujos de mantis religiosas que bailan, madera muerta, un saltamontes conservado en aguardiente, cangrejos. Borradores de discursos y libros futuros, poemas que evocan la naturaleza concentrada en la imagen […]
¿Cuál es la bronca? El meollo del asunto de esta interesante polémica en pro o en contra de la decisión de la academia sueca en darle el Premio nobel de literatura a Bob Dylan es una vieja batalla. Una pelea antiquísima que nos remonta a los más tiernos tiempos de la edad media, donde yacían […]
«Y las últimas palabras que me gritó me rompen el corazón cada vez que pienso en ella, y pienso en ella unos cientos de veces diarias, todos los días, y luego están las noches interminables e insomnes. Adiós, esperanza.» Salman Rushdie, El suelo bajo sus pies Imaginemos que la Academia Sueca, además del acta del […]
No me siento cómodo para escribir este texto. No la he leído lo suficiente. Apenas descubrí cuántas novelas me faltan por terminar cuando supe que además existe una cantidad importante de poesía que difícilmente caerá en mis manos. Cuando investigué quién era la persona que me sorprendía a cada página floreció la alegría revuelta en […]
A la pregunta: “¿Phillip Roth ganará el Nobel de literatura este año?”, la respuesta es no, no ganará este año y probablemente nunca. (Aunque siempre hay que tener el cirio prendido.) A estas alturas, no creo que esto sea una sorpresa sino más bien, como lo señaló Emma Brockes en 2014, Philip Roth no es […]
Una sensación extraña de Orhan Pamuk. Ante una peripecia prematura, Orhan Pamuk (Premio Nobel de Literatura 2006) nos presenta la historia de Mevlut Karataş, un joven turco que sale de su pueblo para ganarse la vida en el Estambul de la segunda mitad del siglo XX. Allí, su padre le enseña el oficio de vendedor […]
Reseña de La guerra no tiene rostro de mujer de Svetlana Alexiévich Desde las guerras de Esparta y Atenas, la mujer ha tenido un papel fundamental en la guerra, nunca reconocido. Sin embargo, fue hasta el siglo XX que el lenguaje bélico tuvo que adaptar mucha de su terminología a raíz del rol cada vez […]
Era una autora secreta. Llegaban rumores de la calidad de su literatura, de su lirismo, de su juego con las vidas soñadas, en línea con los mejores narradores norteamericanos. Pero apenas se la conocía. Encima cultivaba el relato, un género que, si bien atesora algunas de las mejores páginas de la literatura, no siempre cuenta […]
Se dice que un hombre es uno y al mismo tiempo muchos hombres, pues no somos más que una unicidad de aristas, de otredades, de fisuras, de caretas. Hay hombres y mujeres que han tenido una existencia semejante a un relato odiséico, un periplo cargado de aventura y emotividad que no es otra cosa más […]
Previous page Next page