Bienvenid@s al punto de reunión para celebrar que la literatura no se agota nunca y que gracias a ella nos es posible cohabitar dos mundos a la vez.
Reseñar a Alejandra Pizarnik sin ponerse uno mismo a poetizar resulta un desafío, por el poder con el que contagia de poesía a sus lectores y la fineza con la que desarticula el uso de la lógica, del raciocinio y del sentido común, poniendo en el centro del conocimiento al símbolo y a la metáfora. […]
En la memoria tengo una antología de poemas que pertenecen a mi existencia. Cada libro leído, cada línea, van configurando nuestra vida. Lo creo así porque recuerdo con pesar que de muy niña, me regalaron un poemario de Jaime Sabines sobre la luna. Me parece terrible pensar en que mis primeros intentos de poesía intentaban […]
Como en todas las listas de libros y autoras por leer, esta también peca de sentimentalismo y arbitrariedad, pero esperamos gustosas que este recorrido por la obra de las escritoras que consideramos las más importantes del siglo XX sirva como primera invitación para que se adentren en un festín de historias, versos e imaginería. Por […]
Un 27 de octubre, pero de 1932 nació en Boston, Massachusetts, Sylvia Plath, poeta, novelista y cuentista estadounidense, quien se convertiría en una de las pioneras de la poesía confesional. Desde pequeña mostró una personalidad insegura marcada por un padre autoritario, sin embargo, poseía una mente brillante y con tan sólo ocho años publicó su […]
Hoy, 8 de octubre, la Academia Sueca dio a conocer el fallo de quien sería el ganador del Premio Nobel de Literatura 2020. En esta ocasión la ganadora fue la poeta norteamericana Louise Glück “por su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual”. Así, Glück se convirtió en la mujer […]
«Las colisiones deforman el color, o deforman nuestra manera de percibir el color”¹, dice un niño que ha perdido a sus padres. Recuerdo eso de Una novelita lumpen. “Estábamos solos en el mundo”, dice Bianca, la narradora y protagonista. En los libros de Roberto Bolaño siempre descubro ausencias, en sus historias todo está desapareciendo. “¿En […]
“más allá de cualquier zona prohibida hay un espejo para nuestra triste transparencia.” A.P Había pasado mucho tiempo desde la última vez que había regresado a Pizarnik. No sé por qué mi cabeza creyó que sus poemas eran caminos ya cruzados, tránsitos dejados atrás. Evidentemente, me equivoqué. Ella sigue siendo espejo, reflejo, deseo. La primera […]
Han pasado diez años desde que el escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti falleciera a los 88 años. Una década sin la pluma de un autor que marcó a la literatura latinoamericana y universal para siempre y cuyo legado será recordado sin duda durante muchas décadas más. Su obra, que abarcó todos los géneros literarios, […]
Bob Dylan y Leonard Cohen: poetas del Rock and Roll es un libro meticulosamente investigado y eso es evidente. Nos encontramos aquí con un detallado perfil de Dylan (1941) y Cohen (1934), aparte del esclarecimiento de su contexto histórico, político y cultural. En lo personal, aunque me reconozco aficionada de ambos, tampoco soy una fanática […]
¿Por qué T.S. Eliot (1888-1965) es considerado uno de los poetas más importantes del siglo xx? El escritor inglés nacido en Estados Unidos, que renunció a su ciudadanía estadounidense, escribió uno de los poemas más célebres: La tierra baldía (1922). El autor dijo sobre la crítica a su poema que: Varios críticos me han hecho […]
Seleccionamos los poemas favoritos del equipo que compone la Langosta Literaria. La canción de amor de J. Alfred Prufrock fue elegido por Joaquín Guillen. La canción de amor de J. Alfred Prufrock T. S. Eliot (Traducción Gustavo Osorio de Ita y Andrea Rivas) S’io credesse che mia risoposta fosse A persona che mai tornasse al […]
Seleccionamos los poemas favoritos del equipo que compone la Langosta Literaria. Canto de guerra de las cosas fue elegido por María Fernanda Gómez. Fratres: Existimpenim quod non sunt codignac passiones hujus temporis ad futuram gloriam, quae revelabitur is nobis. Nam exspectatio creaturae revelationem filiorum Dei exspectat. Vanitati enim creatura subjecta est non volens, sed propter […]
Previous page Next page