folder Publicado en Listado literario
Los mejores libros presentados en la FIL fueron escritos por mujeres
Carlos Priego Vargas comment 0 Comentarios

Por demasiado tiempo, obras extraordinarias escritas por mujeres pasaron desapercibidas. Este año, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, esta omisión es imposible: la mejor producción literaria fue escrita y presentada por ellas.

Este año termina con el reencuentro entre los lectores y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La editorial Alfaguara reivindica a Pilar Quintana, Rosa Beltrán y Claudia Piñeiro con las más de 888 páginas que suman Los abismos, Radicales Libres y Catedrales. Literatura Random House publicó una de las mejores obras de Cristina Rivera Garza, El invencible verano de Liliana, e incluyó los volúmenes Mugre Rosa, de Fernanda Trías y Páradais, de Fernanda Melchor. Julia Santibáñez con El lado B de la cultura completa la lista a modo de manifiesto de escritoras latinoamericanas.

Si durante los últimos años se aceleró exponencialmente la reconsideración de la importancia de las grandes escritoras del siglo XX esto se debe, en buena parte, a la visibilidad y el reconocimiento que obtuvieron obras extraordinarias escritas por mujeres. Finalmente, ellas, empezaron a ocupar el lugar protagónico que merecen. Una parte de los mejores libros escritos en nuestra lengua y que se presentaron en la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara son de autoría femenina. Aunque pertenezcan a países, tendencias o géneros distintos, comparten intereses de alta intensidad con una fuerte carga tanto poética como política y el interés por las relaciones familiares muchas veces atravesadas por la violencia.

***

El libro más fascinante que leí este año es El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza, un brillante ejercicio de literatura Quest (búsqueda en inglés), valiente y doloroso trata sobre un feminicidio muy cercano a la vida de la escritora mexicana: el de su hermana Liliana asesinada por Ángel González Ramos, su expareja. La publicación de El invencible verano de Liliana se convirtió en todo un acontecimiento algo más que literario, tal y como señala su autora: “es un libro sobre el duelo, un libro difícil especialmente cuando los duelos están relacionados a la pérdida violenta de mujeres que amamos en nuestras familias”. En este extraordinario ejercicio detectivesco —en el cual Rivera Garza revisó documentos, entrevistó amigos de su hermana, miembros de su familia, se acercó a instituciones para desenterrar documentos— la escritora dibujó un perfil de las “múltiples Lilianas” que vivieron en el México de la última década del siglo pasado y en el que: “en 1990, el término feminicidio no estaba tipificado como delito en el Código Penal vigente”.

Está en sintonía con el último libro publicado por la académica mexicana Rosa Beltrán. Radicales libres, su novela más reciente, retrata lo que fue crecer como mujer en los años sesenta y setenta del siglo pasado.  Narrada como si fuera una conversación, en tono coloquial y vocativo dirigido a una segunda persona a quien la protagonista le está contando cómo fue México, según lo recuerda, al mismo tiempo que se da cuenta que el lugar en el que vive ya no es el que le tocó vivir en la infancia y que el mundo en general ya no se parece a ese que está narrando. “En esta novela uno de los temas que quise contar es ¿qué pasó con el creciente fenómeno de la violencia? ¿Cómo se puede narrar dentro de una historia que no sea a través del dato duro?” declaró la escritora y continúa “cómo esto que conocemos como historia con hache mayúscula se inserta en la vida privada de todos nosotros”. Tanto la catedrática del Colegio de Artes Liberales y Ciencias Sociales de la Universidad de Houston como la miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua recurren a la escritura, a la síntesis entre campos distintos del saber y a estrategias de la ficción para llegar al núcleo de nuestra época, retratar mujeres que comenzaron a tener un destino forjado por ellas mismas que buscaron ser independientes, autosuficientes y que dejaron de pensar que su futuro radicaba en tener un marido para atender determinados roles sociales.

***

La escritora argentina Claudia Piñeiro obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010 por su novela Las grietas de Jara. Este año presentó, junto a Mayra González y Dolores Reyes, Catedrales. Publicada por Alfaguara este año la novela ganó el premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón. Por «su gran riqueza literaria» y el «profundo conocimiento de la realidad humana» que muestra, los temas de esta nueva novela contada a múltiples voces se centran en el aborto, la memoria y el perdón.

Catedrales se destaca por el compromiso de la obra con las más duras situaciones que puede afrontar una mujer. Cuenta la historia de tres hermanas —nacidas en el seno de una familia de clase media, católica, educada—, de una muerte inesperada y un misterio sin revelar durante 30 años hasta que la verdad se acerca, en parte, y algo empieza a renacer. Catedrales no es una novela más. Tampoco una historia policial. Es una narración gestada a lo largo de años de historias reiterativas y desgarradoras que podría resumirse bajo el título: “Muere otra mujer por un aborto clandestino”.

***

Muy probablemente sea Los abismos, de la colombiana Pilar Quintana, una de las novelas más importantes del año. Coincide, con las dos primeras, en la voluntad de recuperar el tema de la opresión de las mujeres pero con una estrategia diferente: ahora la historia es vista y contada a través de los ojos de una niña. “Es una historia focalizada en la niñez”, cuenta Quintana. “Muchas veces se nos dice que la niñez es el lugar más feliz, donde todo es inocente y donde todo es maravilloso y yo creo que eso es mentira. No creo que la infancia de todos sea horrible pero sí considero que en esa etapa de la vida también hay angustia, dolor y miedo.” En su novela, la narradora colombiana arremete con brillantez contra los mitos fundacionales de las personas contemporáneas, se llamen padre, madre, pareja, hogar o sexo.

Los abismos se compone de cuatro capítulos dedicados a esos temas tan vigentes en la actualidad, su exactitud no sólo se mide por la precisión milimétrica que logra al dar voz una niña que impugna sus orígenes y su destino, sino también, y quizá sea esto sea lo más significativo, por la pertinencia y la ambición de su denuncia social: la mordaz crítica al conjunto de mitos y símbolos que, en cada momento, funcionan efectivamente como de una mente social colectiva a partir de las cuales construimos nuestro lugar en el mundo.

***

Hay otros temas sobre los que versan las novelas que más destacaron este año en América Latina. En un fraccionamiento de lujo en Veracruz un chico se enamora de su vecina, una mujer casada y talentosa, él hará hasta lo imposible para poseerla. Esto es Páradais, última novela publicada de la escritora veracruzana Fernanda Melchor. La marca del trabajo de la también autora de Aquí no es Miami y Temporada de huracanes es sobre todo el lenguaje, una pasión por contar hechos de violencia que ocurren actualmente en nuestro país y sobre todo de abordar el lado oscuro de la mente humana. Páradais es una historia oscura, con personajes densos y atormentados y en palabras del escritor Julián Herbert, “una de las grandes apuestas de la novela es contar una historia que va más allá de la presión social que puede recaer sobre ella”.

“Cuando me pregunta sobre la literatura de Fernanda,” señala la escritora Brenda Navarro, “yo pienso en ella como una de las escritoras que trae consigo y con sus libros el resumen de la tradición mexicana del siglo XX. Cuando lees a Fernanda te das cuenta de todo el corpus literario que trae encima. En este último libro me doy cuenta de que el lector puede entender toda la literatura mexicana leyendo un solo libro de Fernanda”.

“El proyecto de escribir una novela después de Temporada de huracanes fue bastante complicado y pensaba ahora qué chingados voy a escribir” señala Fernanda Melchor y continua: “la semilla de esta nueva novela es la nota roja, que es mi obsesión desde que soy niña. Pero Páradais son muchas cosas: el caso de los Porkys de Veracruz o el caso de La Manada en España que tienen el mismo tipo de victimario.”

Que la narradora veracruzana haya logrado el reconocimiento internacional por su obra no es fortuito, en sus libros encontramos un sofisticado artefacto narrativo con múltiples voces y planos. Comparten el foco de las complejas relaciones entre las obsesiones de la autora y lo que sucede actualmente en México. 

***

“Si cada generación piensa su propio apocalipsis, yo pertenezco a la que está protagonizando el terror climático”, afirmó desde Guadalajara Fernanda Trías, ganadora del premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2021 por su novela Mugre rosa. La novela de Trías es una distopía que narra la llegada de una pandemia y sus escollos, los límites de la vida como la conocíamos, las relaciones que se desvanecen y la muerte, y fue escrita antes de la crisis sanitaria que aqueja al mundo. El acta del jurado destacó su capacidad para “mirar con valentía el vacío, pero también trata con ternura los temas centrales de la definición de lo humano como la enfermedad, la incertidumbre, la empatía y el dolor”.

Protagonizados siempre por mujeres los libros de Fernanda Trías considera que una mujer está atravesada por muchos factores que construyen su identidad y le permiten tener una experiencia en común consigo misma, sus personajes femeninos son fuertes, aunque por un lado extremamente vulnerables, pues a lo largo de la historia sacan una fortaleza de esa misma vulnerabilidad para lograr hacer frente a una situación extrema.

“Yo, al mismo tiempo que la protagonista de Mugre rosa no sé qué busco cuando revivo el pasado, qué señales y grietas en el tejido del tiempo, qué intento atrapar en las redes de la memoria esculcando ese instante preciso en que algo que no era, que nunca había sido ya estaba empezando a ser”. Dijo la escritora al recibir el premio y recalcó que le parecía muy importante hablar de la maternidad en plural, es decir, de las distintas maternidades que incluyen lo biológico y lo sustituto, como es el caso de la protagonista de esta novela, la cual no es madre del niño con el que comparte el confinamiento, pero con quien logra tener un hilo maternal.

***

En contraste con los temas anteriores, el ingenio y el humor también está presente en los temas de interés de las escritoras latinoamericanas. La escritora, editora y conductora de televisión Julia Santibáñez en El lado B de la cultura se acercó a la vida privada de personajes de la cultura en México para descubrir lo que está detrás de bambalinas de la cultura. “No pretendo decir que mi libro contribuya a una gran exegesis de los personajes que abordo pero sí puede aportar una luz para entender su lugar en el mundo y entender cómo ellos se concebían”, declara la también conductora de radio. Canciones dignas del Nobel, Sitios de pecado y otros recreos, Cartas de amor o Los cursis creadores son algunos de los capítulos que incluye este volumen de 178 páginas.

Para elegir los personajes retratados, Santibáñez señala que utilizó su “humilde opinión” y eligió los personajes que le parecieron más interesantes o con “más carnita” pero que también tuvieron una gran repercusión en el siglo XX. Aparecen desde Tin Tan, un personaje que la escritora disfruta mucho, hasta Josefina Vicens, de quién señala, “no es muy conocida fuera del ámbito literario”. “Con forme fui escribiendo este libro me di cuenta que no había mujeres. No había historias sobre ellas y me dije ¡claro!, estamos hablando del siglo XX donde las mujeres casi no pintaban”.  

Guiados por la insaciable curiosidad de Julia Santibáñez y con su extraordinaria labor periodística para diseccionar con distancia y muchísimo humor la institución de la cultura el lector puede descubrir que en la cultura mexicana hay poca presencia de mujeres, y cuenta el caso de Inés Arredondo, “ella fue esposa de Tomás Segovia quién dirigía La revista mexicana de literatura con Juan García Ponce. En un pasaje que encontré ella decía: La revista mexicana de literatura se hacía en mi casa. Ahí se tenían las reuniones de consejo, yo leía galeras, yo hacía notas, reseñas, corregía estilo, pero mi nombre jamás aparecía en el directorio”. Con esta anécdota, Julia Santibáñez decidió que en cada capítulo tendría que escribir también de mujeres.

***

En América Latina y otros países del mundo brillan las ficciones escritas por autoras. Este año en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara estuvieron presentes países de todo el orbe y Argentina, Colombia, México y Uruguay alzaron la mano con novelas, distopías, ensayos, obras que a simple vista, son muy distintas entre sí, pero yo las veo complementarias. En todas ellas convergen las relaciones tóxicas y el machismo que existen tanto en los hogares o los ámbitos laborales como los medios de información. Se trata de libros que denuncian la violencia, la desigualdad, hablan de la migración, del clima y que —explícita o implícitamente— forman parte de un sorprendente relato de planos simultáneos en la industria editorial y en la historia de la literatura. 

En todos estos libros que se presentaron en Guadalajara predominan los cuerpos, la familia, los territorios físicos. Muchas de las autoras de las nuevas generaciones, después de décadas de desilusión, han sido testigos en los últimos años de algunos mensajes de esperanza. Desde las movilizaciones masivas a favor de la despenalización del aborto o del matrimonio igualitario, hasta cambios constitucionales para interpretar el feminicidio como acto extremo de discriminación contra las mujeres. Gracias a su trabajo los lectores podríamos estar en un punto de inflexión entre una literatura que existe desde hace mucho tiempo y otra que pertenece al presente, al tiempo actual. ¿Será la tercera década del siglo XXI la década que vea el nacimiento de nuevas formas literarias? Para poder responder a esa pregunta debemos seguir leyendo con la conciencia de que el futuro no está escrito, pero que es muy probable que las escritoras ya estén escribiendo sobre él y que el próximo año nos presentarán sus trabajos.

35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara Catedrales Claudia Piñeiro Cristina Rivera Garza El invencible verano de Liliana El lado B de la cultura FIL Guadalajara 2021 Julia Santibáñez Mugre rosa Páradais presentaciones de libros FIL Guadalajara Radicales libres rosa beltran

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancelar Publicar el comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.