• Reseñas
  • Conjura semanal
  • Trazos Crustáceos
  • Listado literario
  • Ficción original
  • Videos y más
  • Bienvenida
Langosta Literaria -
  • Reseñas
  • Conjura semanal
  • Trazos Crustáceos
  • Listado literario
  • Ficción original
  • Videos y más
  • Bienvenida
Listado literariomayo 19, 2022enero 3, 2023

Libros para explorar tu mente

Por Jorge Bobadilla Vargas

Proponemos una lista de libros que exploran, a través de la mirada científica, la complejidad de la mente humana tomando en cuenta sus implicaciones físicas, químicas y clínicas.

La melancolía creativa, Jesús Ramírez-Bermúdez
El nuevo libro del especialista en neusopsiquiatía, Jesús Ramírez Bermúdez, autor de Depresión. La noche más oscura (Debate, 2020), nos lleva en un viaje por la creatividad y su relación con los estados de ánimo menos positivos. El libro comienza desde la historia de la melancolía hasta tomarla como móvil para la creación, pasando por el descubrimiento de los caminos de inspiración dentro del estado melancólico y un nuevo autodescubrimiento de creación ya desde el fondo. Todo ello en una prosa magníficamente cuidada. Cristina Rivera Garza apuntó de este autor que “Este neurocientífico es un escritor que es un neurocientífico”.

Ciencia de las emociones. Los secreto del cerebro y sus sentimientos, Federico Fros Campelo
Entre los seis libros de divulgación científica sobre los complejos procesos mentales y emocionales del ser humano que Federico Fros Campelo -ingeniero industrial de formación- cuenta en su haber, el autor publicaba este libro en el 2013 a través de Ediciones B cuyos ejes de estudio, la psicología evolutiva y la neurociencia afectiva, facilitaban la comprensión de las emociones al público en general a través del tratamiento de la plasticidad neuronal, la reactividad de la estructura cerebral, las emociones retributivas y los fundamentos neurocientíficos que se aplican en la economía y en el estudio de nuestras dinámicas de intercambios sociales cotidianos. El final de cada capítulo cuenta con anexos interactivos de repaso en forma de cuestionarios, matrices y juegos que interrogan al lector sobre su necesidad de eficacia y logro, sobre la habitualidad que se mire en el reflejo de las vidrieras mientras va caminando por la calle o bien acerca de la actividad de su amígdala a causa de la cantidad de dopamina en las vías neuronales.

Pensar rápido, pensar despacio, Daniel Kahneman
“Un individuo fue descrito por un vecino suyo de la siguiente manera: «Steve es muy tímido y retraído, siempre servicial, pero poco interesado por la gente o por el mundo real. De carácter disciplinado y metódico, necesita ordenarlo y organizarlo todo, y tiene obsesión por el detalle». ¿Es probable que Steve sea un bibliotecario o un agricultor?” Daniel Kahneman, psicólogo de formación, recibió en el 2002 el Premio Nobel de Economía por haber integrado aspectos de la investigación psicológica en la ciencia económica, especialmente en lo que respecta al juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre; mediante la respuesta metódica de preguntas como la anterior, Kahneman, junto con su colega Amos Tversky, develaron en sus estudios sistemas de pensamiento dicotómicos y complementarios basados en la intuición y la lógica, en la metáfora y la estadística, en la retrospectiva y la experiencia, argumentando así que las formas de las elecciones humanas se apartan muchas veces de las reglas de la racionalidad… “¿Sabe el lector que en Estados Unidos hay más de 20 agricultores por cada bibliotecario? Habiendo muchos más agricultores, es casi seguro que habrá más caracteres «disciplinados y metódicos» en tractores que en mostradores de bibliotecas…” expone Kahneman en Pensar rápido, pensar despacio (Debolsillo, 2011).

Depresión. La noche más oscura, Jesús Ramírez-Bermúdez
La depresión es un problema de salud crónico y recurrente que afecta deficientemente la neuroplasticidad del cerebro, de esta manera los mecanismos cerebrales necesarios para generar nuevas neuronas y conexiones quedan gravemente dañados; sintetiza así Jesús Ramírez-Bermúdez -Premio Nacional de Ensayo Literario 2009 del INBAL- a “ese sol negro”* desde una amplia exploración que abarca grandes problemas sociales generadores de estrés -principal causante de la depresión- como la pobreza, las migraciones masivas, la violencia, la misoginia y la xenofobia. El autor se pregunta a través del ensayo ¿se trata de un invento de la industria farmacéutica o de una enfermedad real? y discierne entre las miradas biomédicas y psicosociales para ofrecer al lector las complejidades de las aproximaciones que pueden situar a la depresión como una patología o una discapacidad psicosocial, concluyendo que “de alguna manera, esta condición de salud es un termómetro o indicador de la salud de las sociedades y nuestra cultura”.

*“¿De dónde viene ese sol negro? ¿De cuál galaxia insensata sus rayos invisibles y pesados me clavan al suelo, a la cama, al mutismo, a la renuncia?” referencia el autor a Julia Kristeva en la introducción del libro.

Diccionario amoroso del psicoanálisis, Elisabeth Roudinesco
A modo de diccionario pero lejos de la exposición de conceptos definitorios o significados de consulta, la historiadora y psicoanalista francesa Elisabeth Roudinesco, elabora una suerte de anecdotario de la cultura psicoanalítica para explicar al lector “la forma en que el psicoanálisis se ha nutrido de literatura, de cine, de teatro, de viajes y de mitologías para llegar a ser una cultura universal”; y así, íconos como David Cronenberg, Stefan Zweig, Georges Bataille o Phillip Roth son entreverados por Elisabeth con las palabras fundamentalmente freudianas de angustia, deseo, dinero, eros, hipnosis o incesto (por nombrar algunas) contextualizadas entre las ciudades de Zurich, Topeka, San Petersburgo y, curiosamente, Cuernavaca, localidad donde -cuenta Roudinesco- sesenta monjes decidieron, a mediados del siglo XX, psicoanalizarse para así definitivamente colgar los hábitos, abandonar la castidad o sublimar la libido.

El demonio de la depresión, Andrew Solomon
Cuando su publicación, a principios de los dos miles, El demonio de la depresión (Debate, 2001), obtuvo el National Book Award, fue finalista del Premio Pulitzer​ y la revista Times lo consideró como uno de los cien mejores libros de la década; sin embargo, relata Andrew a siete años del hito: “Cuando murió mi madre en 1991 mediante un suicidio asistido tras una larga batalla contra el cáncer pasé un período difícil. Yo tenía 27 años. En 1994, cuando publiqué mi primera novela, comencé a sentirme cansado todo el tiempo y solo quería dormir y dormir. Me di cuenta de que no tenía vínculos con el mundo. La novela iba muy bien, pero me daba igual que tuviera éxito o no. A veces me levantaba a comer, tenía que sacar la comida, echarla en el plato, cortarla, masticarla, tragarla, era un viacrucis. Cuando veía los mensajes en el contestador del teléfono, en lugar de alegrarme porque me habían llamado mis amigos me decía ahora tendré que devolver las llamadas. Todo me suponía un esfuerzo enorme. Luego empecé a sentir dolor, el mero hecho de vivir cada momento era una angustia, no quería hacer nada y entonces comenzó la ansiedad”. El demonio de la depresión significaría para Andrew un intento exhaustivo de entender “un dolor afectivo que se nos impone contra nuestra voluntad” identificándolo como ubicuo y así reúne una serie considerable de relatos de distintas personas cuyas batallas constituyen el tema central de este libro.

Ruido, Daniel Kahneman, Olivier Sibony y Cass R. Sunstein
La motivación de Ruido. Un fallo en el juicio humano (Debate, 2021): el rediseño de las organizaciones para tener un mundo menos ruidoso, entendiendo al ruido como la dispersión o variabilidad de resultados basados en decisiones erróneas y sesgadas por juicios. De esta manera, los autores -un premio nobel y dos profesores de economía especialistas en estrategia- ofrecen en Ruido un estudio pormenorizado sobre este fenómeno cognitivo en los campos de la medicina, los negocios, la educación, el gobierno y otras áreas; además introducen una serie de técnicas para la reducción del ruido y lograr una “higiene de las decisiones” fundamentada en las máximas: a) El objetivo del juicio es la exactitud, no la expresión individual; b) Pensar estadísticamente y tener una visión externa del caso; c) Estructurar los juicios en varias tareas independientes; d) Resistirse a las intuiciones prematuras; e) Obtener juicios independientes de múltiples juzgadores, y luego considerar la posibilidad de sumar esos juicios; y f) Propiciar los juicios relativos y las escalas relativas.

Suicidio, Arnoldo Kraus
Según datos de la OMS, el suicidio es la segunda causa de defunción entre las personas jóvenes, con un total aproximado de 800,000 muertes al año a nivel mundial. De acuerdo con esta preocupante estadística, Arnoldo Kraus -profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro del Seminario de Cultura Mexicana y del Colegio de Bioética- reúne en 20 ensayos una mirada diversa, en torno al más urgente problema filosófico*, compuesta por nombres como Enrique Graue, Marta Lamas, Eduardo Matos Moctezuma, María Elena Medina-Mora o José Woldenberg. En palabras de Arnoldo: “No hay adulto ajeno al tema. El tema no es lejano. Es un problema de salud pública y un brete social y familiar. Tendemos a obviar o desechar aquellas situaciones que por su naturaleza parecen ajenas. Suicidio (Debate, 2021) es una invitación. La riqueza de los textos que lo conforman abre puertas. No es una obligación pensar en el suicidio. Hacerlo es adecuado. Las sociedades libres se alimentan de individuos libres y comprometidos.”

*Albert Camus argumentó en El mito de Sísifo una de sus inmortales ideas: “No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio”.

¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza?, Pedro Maldonado
¿De qué esta hecho el cerebro?, ¿Cuál es la diferencia entre mente y cerebro?, ¿Qué es la consciencia, ¿Por qué la naturaleza no ha posibilitado la existencia de cerebros mucho más grandes de los que tenemos?, ¿Por qué soñamos?, ¿Percibimos de manera fiel la realidad? y varias “sesudas” preguntas más son respondidas desde la neurociencia por el especialista e investigador chileno Pedro Maldonado en esta valiosa publicación editada por Debate en 2019. Sin embargo, advierte Pedro, apenas se conoce en un estimado del 15% a una de las estructuras más complejas que existe en el universo: el cerebro está constituido por más de cien mil millones de células, éstas se relacionan entre sí, causando la sinapsis, a través seiscientos billones de puntos de contacto formados por axones y dendritas cuyo diámetro mide 0,002 milímetros (cerca de cincuenta veces más delgadas que un pelo humano), entonces si se sumara la longitud de cada uno de estos puntos de contacto se podría construir un cable de más de trescientos cincuenta mil kilómetros de largo, suficientes para ir desde la Tierra hasta la Luna, o dar veinticinco veces la vuelta a nuestro planeta. «No hay estudio científico más esencial para el hombre que el estudio de su propio cerebro. Nuestra entera visión del universo depende de eso» recupera Pedro tal declaración de Francis Crick quien obtuvo el Premio Nobel en 1962 junto a James Watson por descubrir la estructura genética del ADN.

100% cerebro, Pedro Bekinschtein
De manera divertida y sencilla, Pedro Bekinschtein investigador argentino de neurociencia, expone en 100% cerebro. Secretos y misterios que hay en tu cabeza (Ediciones B, 2015) cierta información que los científicos guardan celosamente acerca de, como diría Pedro, “este órgano rockstar llamado cerebro”. Así, el autor desmonta ideas presupuestas popularmente generalizadas: que no usamos toda nuestra capacidad cerebral, que hay que incrementar la actividad del cerebro derecho para ser exitoso, que la buena memoria esta asociada con una gran inteligencia o que el cerebro es como un músculo que hay que ejercitar. Con la presentación de cuantiosos casos de estudio ejemplificados con innumerables referencias pop, Pedro espera que 100% cerebro ayude a “reflexionar un poco acerca de la importancia de la ciencia, de los descubrimientos científicos y de la poca atención que la sociedad les presta a los nerds.”

Leyes, neuronas y hormonas, Gerardo Laveaga
Partiendo desde la concepción del Derecho como un consenso que varía en tiempo y espacio, el escritor (con 6 novelas en su haber), académico y abogado Gerardo Laveaga -condecorado además con la Orden Nacional del Mérito, otorgada por el gobierno de Francia en 2012- propone en Leyes, neuronas y hormonas Por qué la biología nos obligará a redefinir el derecho (Taurus, 2021) acercar el entendimiento de la conducta humana desde el Derecho dogmático hacia el campo de la Neurobiología para considerar que, por ejemplo, los “delitos violentos” se juzguen como fallas entre la corteza prefrontal y la amígdala, o que estos delitos sean examinados, junto con el origen de la anarquía, las revoluciones y la desobediencia civil, como respuestas biológicas de supervivencia derivadas de las reacciones de rechazo frente a la carencia de recompensas. Declara Gerardo: “…el descubrimiento de la estructura de los ácidos nucleicos, el estudio de la zoología, la secuenciación del genoma humano, los avances de la imagenología para detectar zonas y reacciones de nuestro cerebro… nos hacen concebir esperanzas para contar con un Derecho más útil del que hoy tenemos. En la medida en que logren desentrañarse las estructuras químicas de nuestros genes, hormonas, y neurotransmisores; en tanto que sepamos mejor como operan los mecanismos fisiológicos, a los que atribuimos nuestra voluntad y libre albedrío, podremos considerar la posibilidad de alterar estas bases, tanto para alentar la cooperación como para prevenir los daños que un sujeto pueda causar a su comunidad.”

A vivir la ciencia, Pere Estupinya
Bajo el método DRUI, inventado por el propio Pere, acrónimo de “divertido, rentable, útil e interesante” que le ha servido en más de una ocasión para tomar decisiones que cumplan con al menos una letra del acrónimo (¿”x” situación es divertida, rentable, útil o interesante para aceptarla?), Pere Estupinya “bioquímico de formación y divulgador científico de pasión y de profesión” -como el mismo se define- resolvió desde el 2016 conducir la sección de ciencia del programa de radio A vivir que son dos días. De esta manera, A vivir la ciencia. Las pasiones que despierta el conocimiento (Debate, 2020), es un compendio, y prolongación, de las entrevistas dominicales que junto a Javier Sampedro y Javier del Pino han mantenido a través de la radio con expertos en neurociencia, astrofísica, biología, paleontología, psicología, sociología, filosofía, tecnología, medioambiente y salud humana. “… los comunicadores científicos, cuya función es conectar la sociedad con las pipetas, las ratas del laboratorio, y los análisis estadísticos, debemos tener una perspectiva menos académica y mucho más humana. Y para ello, creo que nos toca contemplar a la ciencia como una herramienta, no como la protagonista, y asumir que los protagonistas de nuestros trabajos deben ser las personas y los problemas concretos que se tienen que solucionar, sean intelectuales o prácticos.”

Busca por temas
A vivir la ciencia, Arnoldo Kraus, Cerebro, Ciencia de las emociones, Daniel Kahneman, Depresión, Día del psicólogo, Diccionario amoroso del psicoanálisis, editorial Debate, El demonio de la depresión, Gerardo Laveaga, Jesús Ramírez-Bermúdez, La melancolía creativa, Leyes neuronas y hormonas, Libros de psicología, Por qué tenemos el cerebro en la cabeza, psicología, Ruido, salud mental, suicidio, Taurus
0
Facebook Twitter Pinterest
Google + LinkedIn Email
Jorge Bobadilla Vargas
Escrito por
Jorge Bobadilla Vargas
Más textos de Jorge Bobadilla Vargas

Los secretos del thriller político que es Terror de Estado

La larga trayectoria política de la penúltima Secretaria de Estado, la primera...
Leer más

También te podría gustar

marzo 16, 2021

Diez platillos ficticios que me encantaría probar

junio 18, 2021

Los mejores y peores papás de la literatura

noviembre 29, 2017

«Y la muerte no tendrá dominio» de Dylan Thomas

AnteriorLa mitología del narco mexicano
SiguienteCómo subvertir el safari

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Especiales Langosta Literaria

Especiales Langosta

Bienvenid@s al punto de reunión para celebrar que la literatura no se agota nunca y que gracias a ella nos es posible cohabitar dos mundos a la vez.

  • Reseñas
  • Conjura semanal
  • Trazos Crustáceos
  • Listado literario
  • Ficción original
  • Videos y más
  • Bienvenida

© 2019 Penguin Random House Grupo Editorial

Más historias

Autores

Gabriel Zaid

Lo destacado

Reseñas

Cuando mi mamá leyó «Mujercitas»

Reseñas

El sorteo, una alternativa democrática

Conjura semanal

Once ideal literario

Y la memoria que de mí se tenga
Listado literario

Y la memoria que de mí se tenga

Reseñas

El libro y la rosa: el poder de una fiesta del libro

Listado literario

Pensar la democracia en nueve libros

Listado literario

Si puede ser escrito, puede ser filmado. Libros para cinéfilos

10 audiolibros ideales para comenzar a amar este formato
Listado literario

10 audiolibros ideales para comenzar a amar este formato

Reseñas

Nada más antiguo, nada más presente, un hijo que habla de su padre

Reseñas

Cien cuyes, una mirada compasiva hacia el final

El último buen beso
Reseñas

El último buen beso

Maternidades complicadas
Listado literario

Maternidades complicadas

El anhelo poético de Rosario Castellanos: Materia que arde
Reseñas

El anhelo poético de Rosario Castellanos: Materia que arde

Reseñas

Biografía de un raro

Reseñas

El sueño parisino, un amor inmortal

Autores

Pierre Lemaitre vuelve a su versión más histórica

Tres partes de la obra de Elena Ferrante en cine y televisión
Listado literario

Tres partes de la obra de Elena Ferrante en cine y televisión

Reseñas

Memento mori en pantalla

Reseñas

Limpia, una obra llena de máscaras

Listado literario

Ecos del pasado, Europa bajo asedio

Adaptación teatral de Entre los rotos de Alaíde Ventura, una experiencia que traspasa el lenguaje
Reseñas

Adaptación teatral de Entre los rotos de Alaíde Ventura, una experiencia que traspasa el lenguaje

Listado literario

Cuando te das cuenta que el ChatGPT puede hacer tu trabajo

Autores

Recordando a Coetzee…

Listado literario

Poetas imprescindibles para todo lector

Reseñas

Rechazo y empatía. Del Paraíso perdido a Extrañas: el acercamiento a la monstruosidad

Listado literario

Irene Vallejo y el (in)acabado romance con los “clásicos”

Listado literario

Una biblioteca propia

Reseñas

Sobre Inés Pereyra o Experey, una de tantas mujeres

Reseñas

No tan imposible

Reseñas

Germinal: El milagro de la monstruosidad

Reseñas

De naufragios políticos, democracia y derechos humanos

Reseñas

Del placer de comer cabanga

Autores

Brandon Sanderson y su novela secreta número 1

Autores

Información deformativa. Comunicación acumulativa

Listado literario

Erotismo en la literatura

Reseñas

Los padres de Héctor Abad Faciolince

Listado literario

Libros sobre confinamientos, distintas formas de enfrentar la soledad y el encierro

Reseñas

Mi Ucrania: la identidad de una mujer entre guerras

Listado literario

La vida se vive a pedazos. Libros de cuentos contemporáneos

Listado literario

Algunos libros indispensables de periodismo y sobre noticias que se cuentan como si fueran novelas

Reseñas

La vida, después

Reseñas

Bioy y la máquina de realidades

Reseñas

Sangre y tiempo

Listado literario

Libros que serán llevados a la pantalla en 2023

Reseñas

Así comienza Cien cuyes de Gustavo Rodríguez

Autores

Conoce a Gustavo Rodríguez, ganador del Premio Alfaguara de novela 2023 por Cien cuyes

Reseñas

Una novela negra sin ser novela negra

Reseñas

Un viaje dentro de un viaje dentro de un viaje

Listado literario

Siete libros para celebrar las siete vidas de los gatos

Listado literario

Ciudades emblemáticas de la literatura

Autores

Ermitaño y escritor

Listado literario

Los mejores libros del 2022

Listado literario

Detectives en la literatura contemporánea

Reseñas

El niño que no vivió

Listado literario

Atracción por la brutalidad. Asesinos seriales en la literatura

Reseñas

A VECES DESPIERTO TEMBLANDO

Autores

Conoce a Cristian Lagunas, ganador del Premio Mauricio Achar 2022

Reseñas

Glosario de género: El ABC para entender nuestra identidad y sus expresiones

Listado literario

Los autores presentados en la FILGDL reescriben su pasado para generar futuro

Listado literario

Tres libros para amantes del dibujo

Listado literario

Cinco novelas históricas para conocer a México

Listado literario

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara vuelve a la normalidad

Reseñas

Una novela que no es exactamente una ciudad

Autores

Cixin Liu: sobre la ciencia de la supervivencia

Reseñas

Alice desde siempre

Listado literario

Presentaciones imperdibles de la FIL Guadalajara 2022 para lectoras y lectores sedientos de libros

Autores

Todos deberíamos regresar a Saramago

Listado literario

Libros sobre libros

Reseñas

No hay nada inteligente que decir sobre una matanza (o tal vez sí)

Reseñas

Que la vida te posea por el espíritu del arte

Reseñas

El patriarcado va de la mano con el capitalismo

Reseñas

Medea en el Tercer Reich

Listado literario

Muerte a la mexicana en la literatura

Listado literario

Entre la ficción y la realidad, biografías noveladas

Reseñas

Espacios vacíos: formas de habitar y reconstruirnos

Reseñas

Ficciones extrañas: El caso de China Miéville

Reseñas

El vacío de pensar en el futuro

Listado literario

Amores truculentos en la literatura

Reseñas

Mis dos aplausos, y uno en contra, sobre El matarife

Reseñas

Todos tenemos una historia que contar empezando por la nuestra

Reseñas

Volver a pensar en la existencia

Listado literario

Las primeras obras de Premios Nobel de Literatura

Autores

Me interesa la mirada nostálgica hacia el pasado: Rivera Garza

Listado literario

Libros para descubrir el universo

Reseñas

Cadáver Exquisito, una novela “à point”

Listado literario

Miradas literarias sobre la Segunda Guerra Mundial Primera Parte: Infancia y holocausto

Listado literario

De recuerdos, amistad y secretos, cinco libros LGBTI que no pueden faltar en tu librero

Reseñas

Lo esencial de Borges: el misterio

Reseñas

La intemporalidad literaria

Reseñas

Marilyn Monroe sólo existe en la pantalla

Reseñas

Joni California

Reseñas

El espía del Inca, un tejido con fibras vivas y rebeldes

Listado literario

Jóvenes y salvajes

Autores

Salvo Montalbano, una radiografía express

Listado literario

Libros para mis abuelos rebeldes

Reseñas

Con un espectro parecido a la muerte susurrándole

Reseñas

Jarvis Cocker es hardcore

Listado literario

Imperdibles del Hay Festival 2022

Listado literario

Libros para la señora de las plantas que llevas dentro

Reseñas

Un retrato al desnudo

Autores

Eco-logía de una biblioteca personal

Reseñas

Hallar el camino en el soundtrack de tu vida

Reseñas

Historia de las cosas perdidas y encontradas

Listado literario

I want to believe: algunos libros sobre extraterrestres

Reseñas

Pizarnik. Una Alejandra en cada tema

Reseñas

Roald Dahl y sus historias de misterio

Reseñas

México en la llanura de un cuaderno de viajes

Reseñas

Dolor y admiración

Listado literario

Voces femeninas en lucha

Reseñas

Violeta. Una hermosa carta a la historia de las mujeres latinoamericanas

Reseñas

En busca de un texto perdido

Listado literario

La historicidad del narcotráfico en México

Reseñas

¿Se encontraron alguna vez la reina de Saba y el rey Salomón?

Autores

El detective escritor

Reseñas

Realidad y ficción

Reseñas

El choque está más cerca de lo que aparenta

Autores

Sarcasmo de culto para sentirse inteligente

Listado literario

Diez libros con más drama que las telenovelas

Reseñas

Sin mujeres no arde el fuego de la libertad

Listado literario

Palabras ocultas: Diez libros que han sido prohibidos

Reseñas

El espejo roto

Reseñas

La ternura y el maltrato

Autores

Olvidarás el fuego – Presentación

Listado literario

Padres nunca nuestros

Reseñas

Los senderos narrativos inagotables de: El espía del Inca

Listado literario

Couple goals diversos en la cultura pop

Reseñas

Enarbolando su fugaz paso por la tierra

Listado literario

Glosario LGTB+

Listado literario

Marginados y marginales

Reseñas

Pobreza y desigualdad ante los empresarios

Listado literario

Pandemias y epidemias en la literatura

Reseñas

La lengua de la violencia

Listado literario

10 motivos (literarios) para viajar en el tiempo

Autores

Cómo subvertir el safari

Reseñas

La mitología del narco mexicano

Listado literario

Libros contra la discriminación

Reseñas

La historia con sangre entra

Listado literario

Cinco libros y distintas formas de ejercer la maternidad

Reseñas

Del amor y cosas lindas según Junot Díaz

Reseñas

La raíz de la crueldad

Reseñas

El significado político de la «Guerra contra el narco»

Reseñas

Broni el sobreviviente

Listado literario

Los libros que nunca tuve (pero que me hubiera gustado tener) en mi infancia

Reseñas

Voces latinas en La casa en Mango Street

Reseñas

El último encuentro y el final de un “para siempre”

Reseñas

Ay, William. La fuerza de los vínculos humanos

Reseñas

Los lados oscuros de la maternidad

Reseñas

Al paraíso desde Tan poca vida de Hanya Yanagihara

Listado literario

Los besos de la literatura que más nos gustan

Reseñas

Un homenaje a la palabra

Reseñas

Construir una vida en un mundo de desigualdad

Autores

Zadie Smith, multifacética e imparable

Reseñas

Las motivaciones y el ciberespacio detrás de los maestros del cine moderno

Reseñas

Narcotráfico, política y elecciones en el México contemporáneo (1977-2012)

Reseñas

MaddAddam: el desafío de salvar a la humanidad

Autores

Hanya Yanagihara: «Una forma de hablar del futuro es refiriéndose al miedo del presente»

Listado literario

Diez libros para salir del bloqueo lector

Reseñas

Los secretos del thriller político que es Terror de Estado

Listado literario

Frases literarias que nos han marcado

Listado literario

La palabra como resistencia y el conjuro de las poetas

Listado literario

Novelas gráficas que deberías leer

Listado literario

Guía literaria para entender el conflicto Ucrania – Rusia

Reseñas

Clarice Lispector: colmillo estético

Listado literario

Libros que llegarán al cine o a la TV en este año

Reseñas

El reflejo de Van Gogh en Mario Iván Martínez

Reseñas

Los hermanos Karamazov: una fusión de géneros

Listado literario

Personajes literarios de los que me he enamorado

Reseñas

Las campanas ya doblaban por ti

Reseñas

Alice Munro y escribir la cotidianidad

Reseñas

Ser otra

Listado literario

Leer a Enrique Krauze

Listado literario

México-España-Soler

Listado literario

Los libros y la revolución mexicana

Reseñas

Rocolas, fotografías y poesía frente a las No-cosas de Byung-Chul Han

Reseñas

Así comienza El tercer paraíso de Cristian Alarcón

Reseñas

Conoce a Cristian Alarcón, Premio Alfaguara de novela 2022 por El tercer paraíso

Listado literario

Libros tristes para el día más triste del año

Reseñas

¿Cuáles son las nuevas formas de censura y cómo identificarlas?

Reseñas

El legado de Steve Jobs

Reseñas

La tierra de los hijos

Reseñas

Los cuentos favoritos del mago del suspense: Alfred Hitchcock

Reseñas

El estoicismo como terapia para la mente

Reseñas

Sobre Javier Marías y Tomás Nevinson

Reseñas

A 12 años luz del sistema solar

Reseñas

Los crímenes del lejano oriente: El caso Seis Cuatro (Segunda parte)

Reseñas

La Biblioteca de París o del coraje y la entrega como antídotos

Reseñas

Guadalajara y los lectores vuelven a encontrarse

Reseñas

La viuda: curiosidades detrás de la primera novela de José Saramago

Listado literario

Los mejores libros presentados en la FIL fueron escritos por mujeres

Reseñas

Réquiem por Ciudad de México

Reseñas

Ella es Ximena Santaolalla, ganadora del Premio Mauricio Achar 2021

Reseñas

Vida bajo el autoritarismo: ¿Quién fue Anna Ajmátova?

Reseñas

Entre los rotos: asomándonos entre las grietas

Reseñas

Maternar no es sinónimo de ser mujer: Pilar Quintana

Reseñas

Glosario de la vida mística

Listado literario

De la conmoción a los recuerdos: está temblando

Listado literario

La reinvención del Carlos Fuentes más leído y también del poco conocido

Reseñas

Tiempo de magos: una década de filosofía

Reseñas

El síndrome de las palabras fantasma

Reseñas

México también era una fiesta

Reseñas

México, una democracia frustrada

Listado literario

Libros de terror psicológico que no te dejarán dormir

Reseñas

El Día Mundial de la Psoriasis y La Piel de Sergio del Molino

Reseñas

El nuevo mundo bello de Sally Rooney

Reseñas

Duna, del libro a la película

Reseñas

Otro mundo infra es posible

Reseñas

Imaginación anarquista (La estación de la calle Perdido)

Listado literario

Diez libros para regalar a tu tío o tía que más quieres

Reseñas

La II Guerra Mundial de Pérez Reverte no es de melancolías o nostalgias ni de culto a los fantasmas

Reseñas

La Tierra de la Gran Promesa inmersa en la isla de la edición

Listado literario

Diez obras de ganadores del Premio Nobel deliteratura que deberías estar leyendo

Reseñas

La Nicaragua de Sergio Ramírez

Reseñas

Los crímenes del lejano oriente. El maestro de la novela policíaca japonesa: Edogawa Rampo (Primera parte)

Listado literario

Libros del 2021 que ya deberías haber leído

Reseñas

Me he visto morir

Reseñas

El despojo

Conjura semanal

Claros de Luna

Listado literario

Libros que puedes leer en un día

Listado literario

Diez libros que me recuerdan a mi hermano

Reseñas

Bajo el cielo afgano

Listado literario

No importa el tiempo, no importa la distancia, siempre nos quedará París

Reseñas

Eduardo Sacheri: “El futbol tiene ese toque catártico reparador que la vida no tiene, la vida de verdad no lo tiene”

Reseñas

Se sufre perder lo que más se amó

Reseñas

La guillotina de Arriaga

Reseñas

La narrativa sobre La Conquista de México da un giro hacia el revisionismo

Reseñas

Cuando Moctezuma conoció a Cortés: ¿Cómo ocurrió todo realmente?

Reseñas

El arte de escribir y dibujar en libretas: el camino de la narrativa de Jorge F. Hernández

Reseñas

¿Estábamos mejor antes? Retrato de nuestra realidad

Reseñas

La Luz en la oscuridad: Los agujeros negros, el universo y nosotros

Listado literario

Páginas de fuego

Listado literario

De la pasión a la templanza

Reseñas

Al único Raymond que sigo releyendo se apellida Chandler

Listado literario

Amistades entrañables de la literatura

Listado literario

Peludos de cuatro patas que se robaron nuestro corazón en la literatura

Reseñas

Incomodar como acto político

Reseñas

Los años de la rabia y la locura

Listado literario

Los deportes también se viven en la literatura

Reseñas

Orwell es todo

Reseñas

La campaña de Carlos Fuentes y la idealización de la patria

Listado literario

Espacios para el tiempo: las diez bibliotecas más hermosas del mundo

Reseñas

Conciencia gremial

Reseñas

El despeñadero de Anna Thalberg

Reseñas

El profundo abismo de Pilar Quintana. O de cómo el miedo más grande es el infantil

Reseñas

La nueva novela negra latinoamericana

Reseñas

Sobre Hemingway aún hay mucho que descubrir

Reseñas

De coordenadas, juegos y dragones

Reseñas

Todo se pudría, también nosotros

Listado literario

Diez cosas que no sabías de George Orwell

Listado literario

Los papás como inspiración en la literatura

Listado literario

Los mejores y peores papás de la literatura

Listado literario

José Saramago y otros escritores tardíos

Reseñas

Los libros fueron los mejores amigos de una chica. Marilyn Monroe a través de la literatura

Reseñas

Todas somos Liliana

Reseñas

¿Escribiste una novela gráfica y quieres que sea publicada? Aquí te decimos cómo

Reseñas

Todos quieren a Daisy Jones

Listado literario

Adicción a primera línea. Diez libros que te atraparán desde la primera página

Reseñas

Temer a nuestros abismos

Reseñas

De la experiencia al testimonio, al documental, a la ficción

Listado literario

Tres escritores que recomendaría hasta el fin del mundo

Listado literario

Cinco libros imprescindibles de Philip Roth

Listado literario

Una lista de poetas

Listado literario

Estos serán tus personajes favoritos en la precuela de Juego de Tronos

Reseñas

La nueva edad oscura y los peligros de la dependencia digital

Reseñas

¿Por qué leer a Sándor Márai?

Uncategorized

Las mejores –y no tanto– mamás de la literatura

Uncategorized

El arte del plot twist. Diez de los mejores finales inesperados de la literatura

Reseñas

Manifestaciones surrealistas, huestes del infierno y nazis

Listado literario

Que la fuerza te acompañe: Libros que inspiraron Star Wars

Listado literario

Diez enseñanzas que nos dejan las Meditaciones de Marco Aurelio.

Listado literario

Diez libros que te transportarán a tu infancia

Listado literario

«No quiero ir nada más que hasta el fondo»: Cinco poemas para recordar a Alejandra Pizarnik

Reseñas

El marciano y su versión futurista de Robinson Crusoe

Listado literario

Noventa y un años de recolectar hojas (y rosas) en primavera

Reseñas

Primero, el fin del mundo

Listado literario

Libros para abandonarlo todo y perderse en la naturaleza

Listado literario

Diez personajes mujeres que marcaron la literatura

Listado literario

Ellas escriben Latinoamérica. Una carta a Ewan MacGregor y Charley Boorman

Reseñas

¿Quieres leer tus libros favoritos y además donar un libro? Te decimos cómo

Reseñas

Simone de Beauvoir, una amiga feminista

Listado literario

Los mejores personajes secundarios de la literatura actual

Reseñas

Pinceladas salvajes de Kurt Cobain

Reseñas

Cómo sobrevivir a la ceguera en tiempos de pandemia: Blindness

Listado literario

Diez síntomas de bibliofilia

Reseñas

El clóset de Proust

Listado literario

Libros que te harán sentir en un videojuego

Listado literario

Charla de café con Elena Garro

Reseñas

¿Será que soy feminista? Un retrato de la legítima lucha de las mujeres

Reseñas

El instinto: los miedos más profundos de la maternidad

Listado literario

Diez platillos ficticios que me encantaría probar

Listado literario

Libros que volvieron a ver la luz

Reseñas

El cuento de la criada y el color rojo: nuevos íconos de las marchas feministas

Listado literario

Leer mujeres también es una forma de resistir

Listado literario

Un recorrido por la obra de las escritoras más importantes del siglo XX

Reseñas

Todos deberíamos ser feministas y por qué se lo leí a mi hija

Reseñas

¿Será que soy feminista? Romper el silencio, feminismo plural y universal

Reseñas

Un viaje al pasado con Yuval Noah Harari

Reseñas

El paraíso perdido de Fernanda Melchor

Listado literario

Tres audiolibros para estos días sin bibliotecas

Reseñas

El consentimiento: cuando la víctima alza la voz

Reseñas

Es momento de hablar de todes

Listado literario

Literatura coreana, una mirada desde Seúl

Autores

El instinto y los miedos de la maternidad: Ashley Audrain

Listado literario

Lo terrible desde la inocencia

Uncategorized

El instinto de Ashley Audrain. Guía de lectura

Autores

Retrato de una autora que escribe con brújula. Entrevista a Fernanda Melchor

Listado literario

Lecturas en español para conocer y sobrevivir al amor

Listado literario

Los romances complicados de la literatura

Listado literario

Nadie es perfecto: Los galanes clásicos de la literatura también tienen defectos.

Listado literario

Tres canciones de (des)amor que podrían ser títulos literarios

Listado literario

Tres estampas sobre días grises

Reseñas

Sapiens. Una historia gráfica y cómo entender la evolución

Reseñas

Aquellas horas que nos robaron: una entrañable historia de resistencia

Listado literario

Cinco libros que deberías leer si eres fan de Attack on Titan

Listado literario

15 Libros que se adaptarán al cine y la TV este 2021

Listado literario

Amores bajo la lluvia: amantes y enamorados de la Segunda Guerra Mundial

Reseñas

Convertirse en una hoguera (y ver al mundo arder)

Uncategorized

Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021

Uncategorized

Los abismos, de Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021

Listado literario

Cosas que no conocías sobre las hermanas Soong

Listado literario

Clubes de lectura que deberías conocer

Listado literario

Diez razones para tener el libro agenda Todos deberíamos ser feministas

Reseñas

Qué es Malaz y por qué deberías estar leyéndolo

Conjura semanal

Hasta se ven más humanos

Conjura semanal

No todos los lectores son buenos: Las lecturas de los tiranos

Reseñas

Ante la ausencia de un perro

Listado literario

¿Qué nos dejó el 2020?

Reseñas

¿Por qué deberías leer a Brandon Sanderson?

Reseñas

Conoce al ganador del Premio Mauricio Achar 2020

Reseñas

Cosas Peores: una indagación llevada a cabo con un firme pulso narrativo

Reseñas

¡Adiós, FIL 2020!

Reseñas

El fin de la FIL 2020 se aproxima, aquí lo mejor del sexto día

Reseñas

Buñuel en el laberinto de las tortugas y el momento decisivo en la carrera del cineasta

Reseñas

La vida como eje en la literatura: FIL Guadalajara 2020

Reseñas

Los límites de la humanidad en la FIL Guadalajara 2020: sobre Plagio y Salvar el fuego

Reseñas

Contar la vida: lo mejor del tercer día de la FIL Guadalajara 2020

Reseñas

Humanidad y memoria presentes en la FIL Guadalajara 2020

Reseñas

Así se vivió el primer día de la FIL Guadalajara 2020

Reseñas

Nunca dejarás que la voz de Eva quede escondida en el pasado

Listado literario

Libros que han inspirado a Barack Obama

Reseñas

El beso del vampiro

Autores

Luis Zapata, pionero de la literatura LGBT+ en México

Reseñas

El vampiro que no chupa sangre: el de la colonia Roma

Reseñas

El vampiro de la colonia Roma, 35 años y sigue vigente

Conjura semanal

Se trata del amor

Conjura semanal

Las aventuras, desventuras y sueños de Adonis García, el vampiro de la colonia Roma. Luis Zapata: 35 aniversario

Reseñas

Un testimonio sobre El vampiro de la colonia Roma

Reseñas

A 35 años de El vampiro de la colonia Roma, de Luis Zapata

Autores

De la experiencia al testimonio, al documental, a la ficción

Listado literario

Libros para leer si te quedaste con ganas de más terror

Listado literario

Cinco poemas para recordar a Sylvia Plath

Listado literario

Autores que nos han cautivado con sus grandes historias

Listado literario

Historias de Auschwitz

Reseñas

Roald Dahl, el genio de la literatura del siglo XX

Listado literario

Louise Glück y otros poetas que debes leer

Listado literario

Un viaje por cinco novelas de Premios Nobel de Literatura

Listado literario

Cinco autores que debieron ganar el Premio Nobel de Literatura

Autores

Gracias por todo, Quino

Listado literario

Cinco clásicos a los que deberías darle una segunda oportunidad

Listado literario

El Nobel y otra lista más de escritoras

Reseñas

Construimos lenguaje

Reseñas

Elogio de la lectura y la ficción

Reseñas

Él y su hombre

Listado literario

Cinco libros que deberías leer si estás obsesionado con Among Us

Reseñas

Una tierra prometida, el primer volumen de las memorias presidenciales de Barack Obama

Reseñas

Sobre la sirena que escapó de todo excepto del amor

Reseñas

Clásicos Hay Festival: Chimamanda Ngozi Adichie, guerra y literatura

Listado literario

Grandes clásicos recomendados por grandes autores

Reseñas

Miedo, decadencia humana, migración y racismo en la literatura: Hay Festival Querétaro 2020

Reseñas

Para leer en la oscuridad…

Listado literario

30 libros que debes leer antes de los 30

Listado literario

Libros que llegaron a serie de televisión

Reseñas

Las chicas tienen que hablar alto

Listado literario

Cinco libros que deberías regalarle a tus abuelitos

Reseñas

Quedarte a solas con tu alma y decirle la verdad

Reseñas

¡A convertirnos expertos de animales legendarios junto con Magalina!

Reseñas

Toni Morrison y lo que nos enseñó sobre racismo

Reseñas

Margaret Atwood, la malvada

Reseñas

¿Y si Sherlock hubiera tenido una hermana?

Reseñas

El experimento autobiográfico de Doris Lessing

Listado literario

Libros para ser feliz

Reseñas

180 segundos de Jessica Park

Reseñas

Unorthodox, cuando tu vida se convierte en serie

Listado literario

Nueve bares y cantinas de ficción que nos gustaría visitar

Listado literario

Libros para que ya te olvides de Frodo

Reseñas

¿Quieres publicar en una gran editorial? Aquí te decimos cómo

Listado literario

Cinco clásicos literarios para escapar por unas horas

Listado literario

Grandes detectives en la literatura

Reseñas

Libros que deberían ser película

Reseñas

Libros que deberías leer si Dark también te voló la cabeza

Reseñas

Descender: un recuerdo de La muerte en Venecia

Reseñas

La tregua

Reseñas

Nunca es demasiado tarde para huir por la ventana

Listado literario

Grandes personajes de la literatura LGBT+

Reseñas

Viaje a la ruptura

Reseñas

Leer el apocalipsis

Conjura semanal

Tiempo y culpa

Conjura semanal

La búsqueda del futuro

Listado literario

Novedades que la pandemia no debería quitarte

Reseñas

20 cuentos en 2020

Reseñas

Visiones surrealistas y monstruos marinos

El miedo del portero al penalti
Reseñas

Peter Handke y la narrativa de la experiencia humana

Autores

El mundo después del coronavirus

Reseñas

Contra los monopolistas de la mente

Listado literario

Cinco libros que deberías regalarle a mamá

Reseñas

De mí para Eva y Leli

Reseñas

La casa de los siete tejados, de Nathaniel Hawthorne

Reseñas

Antecedentes italianos, a propósito de una lectura de La invención ocasional de Elena Ferrante

Reseñas

Entre el bien y el mal: Almas grises

Reseñas

El legado de Texas

Reseñas

Un western para el siglo XXI

Conjura semanal

Veamos la situación con ojos nuevos

Reseñas

¿Qué habrá visto Roberto Bolaño en La pista de hielo?

Reseñas

Todas debemos estar Tranquilas

Autores

Sobre Salvar el fuego

Listado literario

Ciudades desiertas

Reseñas

Bowie: Un viaje cósmico al interior del hombre de las estrellas

Reseñas

El gran Raskolnikov

Ficción original

Las librerías de viejo y yo

Reseñas

Descubrimos que la palabra sana y ya no nos van a callar

Reseñas

Los motivos del monstruo

Reseñas

Pide que el camino sea largo

Reseñas

Una guerra o un huracán o un temblor

Reseñas

El gato que venía del cielo: la imprevisibilidad es un destello

Reseñas

La poesía en la práctica

Reseñas

El vórtice del deseo y la sensualidad

Reseñas

Frankenstein, un tratado del alma

Reseñas

Cómo escribir de la sordidez con cariño: Lucia Berlin

Reseñas

El Metrobús es mi Club de la Pelea

Reseñas

El amor apendeja

Reseñas

El entusiasmo de Gabriel Zaid

Reseñas

Él es Guillermo Arriaga, Premio Alfaguara de novela 2020

Reseñas

Las historias dentro de la historia de «Bitna bajo el cielo de Seúl»

Reseñas

En búsqueda de la utopía Lawrenciana

Reseñas

Una ventana al griego antiguo

Reseñas

Un instante en la historia del universo

Reseñas

Demasiada realidad: Algunas margaritas y sus fantasmas

Listado literario

Los diez mejores libros de la década

Reseñas

¿Por qué, Sacheri, por qué?

Reseñas

Una frontera es una herida

Reseñas

Una flor negra en Los Ángeles

Reseñas

Itinerario del villano

Reseñas

El placer de la ausencia y la entropía de la muerte

Reseñas

Los dinosaurios llevan plumas

Reseñas

Las plantas que hacen girar el corazón: equívocos entre lo imaginario y lo objetivo

Reseñas

El silencio de los corderos o de la infancia perdida

Reseñas

Lo que realmente da miedo no son los fantasmas

Reseñas

El espectáculo de la desolación

Reseñas

El grito de «Kim Ji-young, nacida en 1982»

Reseñas

Elena Garro, la partícula revoltosa

Reseñas

Caudales del terror

Reseñas

Internet, redes sociales y la crisis del periodismo

Conjura semanal

Una conjura para el día de muertos

Listado literario

Libros para quien amó Joker

Reseñas

Los reinos de este mundo

Reseñas

«Los recuerdos del porvenir», de Elena Garro: una mirada al futuro y al pasado de México

Conjura semanal

Memorias de Elena Garro 2019

Reseñas

«Voces de Chernóbil» o la honestidad del oído

Reseñas

Del tiempo y el revés– «Cuentos completos» de Elena Garro

Reseñas

Donna Tartt, la luz, la oscuridad y el egoísmo

Listado literario

Las paradojas en los viajes en el tiempo

Reseñas

En ambos lados de la frontera

Reseñas

Asimov en la Eternidad

Reseñas

La caja de música de Margaret Atwood

Reseñas

La melancolía por el pasado de Peter Handke

Reseñas

De cómo dormir un año y llegar a la felicidad: Ottesa Moshfegh

Reseñas

Los riesgos de los viajes en el tiempo y la desaparición de la memoria

Reseñas

Co-mix, un testamento

Listado literario

Playlist para reflexionar en/sobre la naturaleza

Reseñas

El suspenso y los viajes espacio-temporales de Stephen King

Reseñas

El espáiderman sonorense

Reseñas

‘Destierros’ de Gabriela Riveros o la escritura interminable.

Reseñas

Destierros: una sinfonía triste

Reseñas

‘Cuando los Rolling Stones llegaron a La Habana’, la nueva novela de Carol Zardetto

Reseñas

Superhéroes

Reseñas

Por qué no deseo tener descendencia

Conjura semanal

Los pasos de Borges: A 120 años de su nacimiento

Reseñas

Un quizás esferoide. Sobre “La esfera de Pascal”

Reseñas

Nada que perdonar, la vida callejera de un autor incómodo

Reseñas

Vender un libro a la francesa

Ficción original

Historias de amor diversas

Reseñas

El polemista colombiano

Reseñas

La hija de la española: un crudo reflejo de la Venezuela actual

Reseñas

De Cortés, Moctezuma y el mito de la Conquista

Reseñas

Cuando los Rolling Stones llegaron a La Habana

Listado literario

¡Bienvenidos al podcast de la Langosta Literaria!

Reseñas

Hacia la belleza de la verdad

Reseñas

Una libreta y un lapicero en un café de Bucareli

Reseñas

Los mecanismos imaginarios del Doctor Aira