folder Publicado en Listado literario
Libros para explorar tu mente
Jorge Bobadilla Vargas comment 0 Comentarios

Proponemos una lista de libros que exploran, a través de la mirada científica, la complejidad de la mente humana tomando en cuenta sus implicaciones físicas, químicas y clínicas.

La melancolía creativa, Jesús Ramírez-Bermúdez
El nuevo libro del especialista en neusopsiquiatía, Jesús Ramírez Bermúdez, autor de Depresión. La noche más oscura (Debate, 2020), nos lleva en un viaje por la creatividad y su relación con los estados de ánimo menos positivos. El libro comienza desde la historia de la melancolía hasta tomarla como móvil para la creación, pasando por el descubrimiento de los caminos de inspiración dentro del estado melancólico y un nuevo autodescubrimiento de creación ya desde el fondo. Todo ello en una prosa magníficamente cuidada. Cristina Rivera Garza apuntó de este autor que “Este neurocientífico es un escritor que es un neurocientífico”.

Ciencia de las emociones. Los secreto del cerebro y sus sentimientos, Federico Fros Campelo
Entre los seis libros de divulgación científica sobre los complejos procesos mentales y emocionales del ser humano que Federico Fros Campelo -ingeniero industrial de formación- cuenta en su haber, el autor publicaba este libro en el 2013 a través de Ediciones B cuyos ejes de estudio, la psicología evolutiva y la neurociencia afectiva, facilitaban la comprensión de las emociones al público en general a través del tratamiento de la plasticidad neuronal, la reactividad de la estructura cerebral, las emociones retributivas y los fundamentos neurocientíficos que se aplican en la economía y en el estudio de nuestras dinámicas de intercambios sociales cotidianos. El final de cada capítulo cuenta con anexos interactivos de repaso en forma de cuestionarios, matrices y juegos que interrogan al lector sobre su necesidad de eficacia y logro, sobre la habitualidad que se mire en el reflejo de las vidrieras mientras va caminando por la calle o bien acerca de la actividad de su amígdala a causa de la cantidad de dopamina en las vías neuronales.

Pensar rápido, pensar despacio, Daniel Kahneman
“Un individuo fue descrito por un vecino suyo de la siguiente manera: «Steve es muy tímido y retraído, siempre servicial, pero poco interesado por la gente o por el mundo real. De carácter disciplinado y metódico, necesita ordenarlo y organizarlo todo, y tiene obsesión por el detalle». ¿Es probable que Steve sea un bibliotecario o un agricultor?” Daniel Kahneman, psicólogo de formación, recibió en el 2002 el Premio Nobel de Economía por haber integrado aspectos de la investigación psicológica en la ciencia económica, especialmente en lo que respecta al juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre; mediante la respuesta metódica de preguntas como la anterior, Kahneman, junto con su colega Amos Tversky, develaron en sus estudios sistemas de pensamiento dicotómicos y complementarios basados en la intuición y la lógica, en la metáfora y la estadística, en la retrospectiva y la experiencia, argumentando así que las formas de las elecciones humanas se apartan muchas veces de las reglas de la racionalidad… “¿Sabe el lector que en Estados Unidos hay más de 20 agricultores por cada bibliotecario? Habiendo muchos más agricultores, es casi seguro que habrá más caracteres «disciplinados y metódicos» en tractores que en mostradores de bibliotecas…” expone Kahneman en Pensar rápido, pensar despacio (Debolsillo, 2011).

Depresión. La noche más oscura, Jesús Ramírez-Bermúdez
La depresión es un problema de salud crónico y recurrente que afecta deficientemente la neuroplasticidad del cerebro, de esta manera los mecanismos cerebrales necesarios para generar nuevas neuronas y conexiones quedan gravemente dañados; sintetiza así Jesús Ramírez-Bermúdez -Premio Nacional de Ensayo Literario 2009 del INBAL- a “ese sol negro”* desde una amplia exploración que abarca grandes problemas sociales generadores de estrés -principal causante de la depresión- como la pobreza, las migraciones masivas, la violencia, la misoginia y la xenofobia. El autor se pregunta a través del ensayo ¿se trata de un invento de la industria farmacéutica o de una enfermedad real? y discierne entre las miradas biomédicas y psicosociales para ofrecer al lector las complejidades de las aproximaciones que pueden situar a la depresión como una patología o una discapacidad psicosocial, concluyendo que “de alguna manera, esta condición de salud es un termómetro o indicador de la salud de las sociedades y nuestra cultura”.

*“¿De dónde viene ese sol negro? ¿De cuál galaxia insensata sus rayos invisibles y pesados me clavan al suelo, a la cama, al mutismo, a la renuncia?” referencia el autor a Julia Kristeva en la introducción del libro.

Diccionario amoroso del psicoanálisis, Elisabeth Roudinesco
A modo de diccionario pero lejos de la exposición de conceptos definitorios o significados de consulta, la historiadora y psicoanalista francesa Elisabeth Roudinesco, elabora una suerte de anecdotario de la cultura psicoanalítica para explicar al lector “la forma en que el psicoanálisis se ha nutrido de literatura, de cine, de teatro, de viajes y de mitologías para llegar a ser una cultura universal”; y así, íconos como David Cronenberg, Stefan Zweig, Georges Bataille o Phillip Roth son entreverados por Elisabeth con las palabras fundamentalmente freudianas de angustia, deseo, dinero, eros, hipnosis o incesto (por nombrar algunas) contextualizadas entre las ciudades de Zurich, Topeka, San Petersburgo y, curiosamente, Cuernavaca, localidad donde -cuenta Roudinesco- sesenta monjes decidieron, a mediados del siglo XX, psicoanalizarse para así definitivamente colgar los hábitos, abandonar la castidad o sublimar la libido.

El demonio de la depresión, Andrew Solomon
Cuando su publicación, a principios de los dos miles, El demonio de la depresión (Debate, 2001), obtuvo el National Book Award, fue finalista del Premio Pulitzer​ y la revista Times lo consideró como uno de los cien mejores libros de la década; sin embargo, relata Andrew a siete años del hito: “Cuando murió mi madre en 1991 mediante un suicidio asistido tras una larga batalla contra el cáncer pasé un período difícil. Yo tenía 27 años. En 1994, cuando publiqué mi primera novela, comencé a sentirme cansado todo el tiempo y solo quería dormir y dormir. Me di cuenta de que no tenía vínculos con el mundo. La novela iba muy bien, pero me daba igual que tuviera éxito o no. A veces me levantaba a comer, tenía que sacar la comida, echarla en el plato, cortarla, masticarla, tragarla, era un viacrucis. Cuando veía los mensajes en el contestador del teléfono, en lugar de alegrarme porque me habían llamado mis amigos me decía ahora tendré que devolver las llamadas. Todo me suponía un esfuerzo enorme. Luego empecé a sentir dolor, el mero hecho de vivir cada momento era una angustia, no quería hacer nada y entonces comenzó la ansiedad”. El demonio de la depresión significaría para Andrew un intento exhaustivo de entender “un dolor afectivo que se nos impone contra nuestra voluntad” identificándolo como ubicuo y así reúne una serie considerable de relatos de distintas personas cuyas batallas constituyen el tema central de este libro.

Ruido, Daniel Kahneman, Olivier Sibony y Cass R. Sunstein
La motivación de Ruido. Un fallo en el juicio humano (Debate, 2021): el rediseño de las organizaciones para tener un mundo menos ruidoso, entendiendo al ruido como la dispersión o variabilidad de resultados basados en decisiones erróneas y sesgadas por juicios. De esta manera, los autores -un premio nobel y dos profesores de economía especialistas en estrategia- ofrecen en Ruido un estudio pormenorizado sobre este fenómeno cognitivo en los campos de la medicina, los negocios, la educación, el gobierno y otras áreas; además introducen una serie de técnicas para la reducción del ruido y lograr una “higiene de las decisiones” fundamentada en las máximas: a) El objetivo del juicio es la exactitud, no la expresión individual; b) Pensar estadísticamente y tener una visión externa del caso; c) Estructurar los juicios en varias tareas independientes; d) Resistirse a las intuiciones prematuras; e) Obtener juicios independientes de múltiples juzgadores, y luego considerar la posibilidad de sumar esos juicios; y f) Propiciar los juicios relativos y las escalas relativas.

Suicidio, Arnoldo Kraus
Según datos de la OMS, el suicidio es la segunda causa de defunción entre las personas jóvenes, con un total aproximado de 800,000 muertes al año a nivel mundial. De acuerdo con esta preocupante estadística, Arnoldo Kraus -profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro del Seminario de Cultura Mexicana y del Colegio de Bioética- reúne en 20 ensayos una mirada diversa, en torno al más urgente problema filosófico*, compuesta por nombres como Enrique Graue, Marta Lamas, Eduardo Matos Moctezuma, María Elena Medina-Mora o José Woldenberg. En palabras de Arnoldo: “No hay adulto ajeno al tema. El tema no es lejano. Es un problema de salud pública y un brete social y familiar. Tendemos a obviar o desechar aquellas situaciones que por su naturaleza parecen ajenas. Suicidio (Debate, 2021) es una invitación. La riqueza de los textos que lo conforman abre puertas. No es una obligación pensar en el suicidio. Hacerlo es adecuado. Las sociedades libres se alimentan de individuos libres y comprometidos.”

*Albert Camus argumentó en El mito de Sísifo una de sus inmortales ideas: “No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio”.

¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza?, Pedro Maldonado
¿De qué esta hecho el cerebro?, ¿Cuál es la diferencia entre mente y cerebro?, ¿Qué es la consciencia, ¿Por qué la naturaleza no ha posibilitado la existencia de cerebros mucho más grandes de los que tenemos?, ¿Por qué soñamos?, ¿Percibimos de manera fiel la realidad? y varias “sesudas” preguntas más son respondidas desde la neurociencia por el especialista e investigador chileno Pedro Maldonado en esta valiosa publicación editada por Debate en 2019. Sin embargo, advierte Pedro, apenas se conoce en un estimado del 15% a una de las estructuras más complejas que existe en el universo: el cerebro está constituido por más de cien mil millones de células, éstas se relacionan entre sí, causando la sinapsis, a través seiscientos billones de puntos de contacto formados por axones y dendritas cuyo diámetro mide 0,002 milímetros (cerca de cincuenta veces más delgadas que un pelo humano), entonces si se sumara la longitud de cada uno de estos puntos de contacto se podría construir un cable de más de trescientos cincuenta mil kilómetros de largo, suficientes para ir desde la Tierra hasta la Luna, o dar veinticinco veces la vuelta a nuestro planeta. «No hay estudio científico más esencial para el hombre que el estudio de su propio cerebro. Nuestra entera visión del universo depende de eso» recupera Pedro tal declaración de Francis Crick quien obtuvo el Premio Nobel en 1962 junto a James Watson por descubrir la estructura genética del ADN.

100% cerebro, Pedro Bekinschtein
De manera divertida y sencilla, Pedro Bekinschtein investigador argentino de neurociencia, expone en 100% cerebro. Secretos y misterios que hay en tu cabeza (Ediciones B, 2015) cierta información que los científicos guardan celosamente acerca de, como diría Pedro, “este órgano rockstar llamado cerebro”. Así, el autor desmonta ideas presupuestas popularmente generalizadas: que no usamos toda nuestra capacidad cerebral, que hay que incrementar la actividad del cerebro derecho para ser exitoso, que la buena memoria esta asociada con una gran inteligencia o que el cerebro es como un músculo que hay que ejercitar. Con la presentación de cuantiosos casos de estudio ejemplificados con innumerables referencias pop, Pedro espera que 100% cerebro ayude a “reflexionar un poco acerca de la importancia de la ciencia, de los descubrimientos científicos y de la poca atención que la sociedad les presta a los nerds.”

Leyes, neuronas y hormonas, Gerardo Laveaga
Partiendo desde la concepción del Derecho como un consenso que varía en tiempo y espacio, el escritor (con 6 novelas en su haber), académico y abogado Gerardo Laveaga -condecorado además con la Orden Nacional del Mérito, otorgada por el gobierno de Francia en 2012- propone en Leyes, neuronas y hormonas Por qué la biología nos obligará a redefinir el derecho (Taurus, 2021) acercar el entendimiento de la conducta humana desde el Derecho dogmático hacia el campo de la Neurobiología para considerar que, por ejemplo, los “delitos violentos” se juzguen como fallas entre la corteza prefrontal y la amígdala, o que estos delitos sean examinados, junto con el origen de la anarquía, las revoluciones y la desobediencia civil, como respuestas biológicas de supervivencia derivadas de las reacciones de rechazo frente a la carencia de recompensas. Declara Gerardo: “…el descubrimiento de la estructura de los ácidos nucleicos, el estudio de la zoología, la secuenciación del genoma humano, los avances de la imagenología para detectar zonas y reacciones de nuestro cerebro… nos hacen concebir esperanzas para contar con un Derecho más útil del que hoy tenemos. En la medida en que logren desentrañarse las estructuras químicas de nuestros genes, hormonas, y neurotransmisores; en tanto que sepamos mejor como operan los mecanismos fisiológicos, a los que atribuimos nuestra voluntad y libre albedrío, podremos considerar la posibilidad de alterar estas bases, tanto para alentar la cooperación como para prevenir los daños que un sujeto pueda causar a su comunidad.”

A vivir la ciencia, Pere Estupinya
Bajo el método DRUI, inventado por el propio Pere, acrónimo de “divertido, rentable, útil e interesante” que le ha servido en más de una ocasión para tomar decisiones que cumplan con al menos una letra del acrónimo (¿”x” situación es divertida, rentable, útil o interesante para aceptarla?), Pere Estupinya “bioquímico de formación y divulgador científico de pasión y de profesión” -como el mismo se define- resolvió desde el 2016 conducir la sección de ciencia del programa de radio A vivir que son dos días. De esta manera, A vivir la ciencia. Las pasiones que despierta el conocimiento (Debate, 2020), es un compendio, y prolongación, de las entrevistas dominicales que junto a Javier Sampedro y Javier del Pino han mantenido a través de la radio con expertos en neurociencia, astrofísica, biología, paleontología, psicología, sociología, filosofía, tecnología, medioambiente y salud humana. “… los comunicadores científicos, cuya función es conectar la sociedad con las pipetas, las ratas del laboratorio, y los análisis estadísticos, debemos tener una perspectiva menos académica y mucho más humana. Y para ello, creo que nos toca contemplar a la ciencia como una herramienta, no como la protagonista, y asumir que los protagonistas de nuestros trabajos deben ser las personas y los problemas concretos que se tienen que solucionar, sean intelectuales o prácticos.”

A vivir la ciencia Arnoldo Kraus Cerebro Ciencia de las emociones Daniel Kahneman Depresión Día del psicólogo Diccionario amoroso del psicoanálisis editorial Debate El demonio de la depresión Gerardo Laveaga Jesús Ramírez-Bermúdez La melancolía creativa Leyes neuronas y hormonas Libros de psicología Por qué tenemos el cerebro en la cabeza psicología Ruido salud mental suicidio Taurus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancelar Publicar el comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.