La filosofía, contrario a lo que muchas personas creen, está en nuestro día a día. Además, sorprende que las dudas que nos han invadido durante casi toda la historia de la humanidad son casi las mismas: ¿de dónde venimos? ¿para qué estamos aquí? ¿qué significa existir? Para poder adentrarnos y poner en práctica el pensamiento filosófico te traigo estos libros que se salen de la creencia popular, pues son fáciles de leer, divertidos y con efectos disociativos; ideales, pues, para empezar a leer filosofía. Así como una reflexión que puedes encontrar dentro de estos libros. Con estos libros vamos a perfeccionar, guiar y profundizar un poco estas dudas para poder obtener diferentes perspectivas sobre el mundo que nos rodea, nuestros dilemas morales y éticos y tal vez de creencias.
¿Sufren las piedras?, Wolfram Eilenberger
¿En qué momento dejamos de ver el mundo con ojos infantiles? Recuperar esa mirada es importante y muy interesante para poder no sólo sorprendernos con situaciones cotidianas, sino para regresar a esas inquietudes que le dan sentido a la vida. Para poder recuperar un rumbo que, la mayoría de las veces, damos por hecho sin cuestionarnos realmente por qué hacemos lo que hacemos. Los niños hacen estas preguntas sin miedo a ser criticados, las hacen porque saben que ignoran muchas cosas, pero al momento de crecer nos convertimos en gente que cree saber lo que hace, que cree saber muchas cosas sin contemplar todo lo que ignoramos, por ende, tememos a las preguntas que tal vez parezcan obvias, pero no lo son tanto: ¿Qué significa eso de “yo” y “tú”?

Tiempo de magos y El fuego de la libertad, de Wolfram Eilenberger
Si te interesa conocer algunos nombres importantes de la filosofía del siglo XX y saber lo que plantea cada uno, estos dos libros son un buen acercamiento. En Tiempo de magos (Taurus, 2019), Eilenberger explora cómo cuatro grandes filósofos hicieron que hasta hoy en día nuestra visión del mundo esté velada por sus reflexiones. Ludwig Wittgenstein, Walter Benjamin, Ernst Cassirer y Martin Heidegger, exploran los dilemas metafísicos dentro de una Alemania de los años veinte del siglo pasado. Las conexiones entre los estilos de vida de ellos dentro de sus teorías y dudas filosóficas no se hacen excesivamente pesadas, ya que estas preguntas fundamentales de la historia de la filosofía se ponen en juego dentro de una realidad violenta, con crisis económica y un creciente nacionalismo: Lo místico no es cómo sea el mundo, sino que el mundo sea. – Ludwig Wittgenstein
Y en El fuego de la libertad (Taurus, 2021), Eilenberger se mueve a la década que abarca de 1933 a 1943 y explora el pensamiento de cuatro filósofas Simone de Beauvoir, Simone Weil, Ayn Rand y Hannah Arendt, que dentro ya de una guerra mundial, pudieron vivir su emancipación mientras que cuestionaban las interacciones sociales entre hombres y mujeres, individuo y sociedad, poder vivir la libertad dentro del régimen totalitario, haciendo que estas ideas revolucionarias dieran la vuelta al mundo y volviéndose referentes filosóficas de todo el siglo XX que siguen siendo tan vigentes actualmente como en su tiempo: Soy de nuevo consciente de mi individualidad de ser metafísico que se opone a la infinitud histórica en la que Hegel todo lo disuelve con optimismo. Angustia. Por fin he comprendido lo que anhelaba el año pasado: la soledad, una soledad tan completa como la muerte. -Simone de Beauvoir

Lecciones de estoicismo, de John Sellars
Si tu tirada del sentido de la vida va por las relaciones de causa y efecto, una visión del mundo en la que la ética personal es esencial para la lógica de este razonamiento de causalidad, Lecciones de estoicismo (Taurus, 2020) es lo que deberías leer. Las reflexiones de Séneca, Epicteto y Marco Aurelio nos ayudan a entender nuestro lugar en el mundo, resolución de problemas, controlar nuestras emociones y a mejorar nuestra relación con más personas. Sus ideas pueden guiarnos en nuestra búsqueda de una existencia más placentera: Para el marinero es más fácil naufragar que mantenerse a salvo navegando; todo lo que ha de hacer es ir en contra del viento: el desastre será inmediato. En realidad, ni siquiera tiene que hacerlo por su propia voluntad: una breve distracción producirá el mismo resultado. -Epicteto

No-cosas, Infocracia y Vida contemplativa, de Byung-Chul Han
Si te interesa cómo es que el adoctrinamiento difundido por los medios de comunicación masivos, dirigidos por un capitalismo que está constantemente descartando lo que él mismo ha creado y nos ha hecho querer sobrevivir en esta vida digital siempre agobiante y acelerada, Byung-Chul Han es para ti. En No-cosas (Taurus, 2021), vemos cómo las redes sociales y todo el mundo virtual se ha vuelto cada vez más real y por ello, descuidamos la realidad por centrarnos en lo que las redes nos dicen que debemos hacer. Infocracia (Taurus, 2022), analiza la crisis de la democracia y cómo se maneja en el mundo digital. Y, por último, Vida contemplativa (Taurus, 2023), nos cuestiona sobre qué tanto nos quedamos a observar el cielo o a oler flores porque actualmente no da tiempo para nada. Aunque sus reflexiones abarcan el bienestar de toda la sociedad, no deja de reconocer el poder y la importancia de la individualidad: La existencia humana en conjunto está siendo absorbida por la actividad. Como consecuencia de ello, es posible explotarla. -Byung-Chul Han, Vida contemplativa

Meditaciones, de Marco Aurelio
Este es uno de los libros que marcó un antes y un después en cuestión al modo de ver la vida. En los apuntes personales del emperador romano Marco Aurelio, podemos encontrar un trasfondo biográfico donde lo que más atrae es la sinceridad con la que relata sus reflexiones. Cómo hace símil de su vida con problemas filosóficos y cómo se esfuerza por vivir de acuerdo con esos principios éticos. Es por eso que su estoicismo posee el atractivo de una doctrina practicada y no simplemente predicada. Siendo esta una de las corrientes más aplicadas en la actualidad, la mayoría de las veces gracias a él: Es menester tener siempre presentes estos principios: cuál es la naturaleza del universo y cuál es la mía; qué relación existe entre ésta y aquélla; qué parte del universo soy yo y quién es él mismo; y que nadie te impida hablar y obrar siempre conforme con la naturaleza, de quien eres parte.

Lecciones de epicureísmo, de John Sellars
Si te interesa saber cómo es que el bien mayor radica en la búsqueda de un placer modesto, sostenible; ver cómo este placer se manifiesta en la tranquilidad liberando el miedo y en un estado de ausencia de dolor corporal, entonces Lecciones de epicureísmo (Taurus, 2022) es para ti. Epicuro enfatizaba la importancia del conocimiento acerca del funcionamiento del mundo y de los deseos limitantes. Junto a sus seguidores vivieron en el siglo IV a. C. y las mujeres eran bienvenidas como los hombres en El Jardín, la escuela filosófica fundada por Epicuro en las afueras de Atenas. Sellars muestra esta doctrina que puede servirnos en nuestro día a día valorando el hecho de estar vivos: Nadie por ser joven dude en filosofar ni por ser viejo de filosofar se hastíe. Pues nadie es joven o viejo para la salud de su alma. -Epicuro

101 experiencias de filosofía cotidiana, Roger-Pol Droit
Como ya he dicho, la filosofía está en el día a día, pero ¿cómo sabemos cuando estamos filosofando? Simple, cuando se tiene una idea y se pone a prueba es ahí en donde el pensamiento filosófico está en tu cerebro. En este libro de fitness filosófico encontrarás ejercicios que probablemente has hecho, como repetir muchas veces una palabra hasta que pierda su significado, otros que nunca habías pensado en hacer como llamarte a ti mismo en un cuarto vacío hasta que puedas reconocerte y otras que tal vez nos reventarán los nervios como perder algo y darnos cuenta de que está perdido, pero no saber qué fue lo que perdimos. Este libro es excelente para tenerlo en casa para que, cuando te sientas un poco impersonal o con ganas de disociar por unos minutos (o días, depende del ejercicio) lo abras aleatoriamente y te sumerjas en la experiencia filosófica personal. Caminar en la oscuridad. Duración: unos segundos. Material: una habitación oscura. Efecto: desubicador.

¿Sufren las piedras? 101 experiencias de filosofía cotidiana Blackie books Byung Chul Han El fuego de la libertad filosofía Infocracia Lecciones de Epicureísmo Lecciones de estoicismo libros de filosofía Libros para empezar a leer filosofía Marco Aurelio Meditaciones No-Cosas Taurus Tiempo de magos Vida contemplativa Wolfram Eilenberger
Anterior Siguiente