folder Publicado en Reseñas
Las vigilantes, mujeres que protegen, acompañan y se reescriben
Frida Juárez comment 0 Comentarios

Escribir sobre hechos comunes y cotidianos va más allá de una simple moda; hacerlo implica encontrar las palabras correctas y conformar un esqueleto narrativo que le permita al lector adentrase en la vida de los personajes: su intimidad y, con esto, en sus dolores o alegrías, pérdidas, decisiones y formas de ver y enfrentar la vida. Sobre todo, conlleva tomar las palabras y hablar sobre aquellos temas que pocas veces fueron tratados y que, incluso hoy en día siguen pareciendo incómodos o carentes de alguna fuerza de acción.

Las vigilantes (Lumen, 2023) de Elvira Liceaga es una novela que entreteje la historia de tres mujeres de diferentes generaciones, quienes se han enfrentado a diversas pérdidas y atenúan sus heridas de diferentes formas. Ellas optan por el cuidado, la compañía y la libertad como símbolo de amor y como una forma de enfrentar la vida.

La narración comienza con el regreso de Julia ─la narradora─ a la Ciudad de México, tras haberse ido a estudiar a Nueva York. A su regreso y ante el desarraigo con esa ciudad, necesita encontrarse y poner en orden sus pensamientos y recuerdos. De forma simultánea y por invitación de su madre, ingresa a un refugio en el que mujeres embarazadas pasan su gestación mientras toman la decisión de renunciar a sus hijos y conoce a Silvia, una joven de entre 17 y 18 años que quiere aprender a escribir y explicar por qué no puede quedarse con el bebé.

Dije simultáneamente, pues a la par la protagonista decide evocar los recuerdos de Celeste, su hermana, y así poder reescribirse, identificarse y sentirse parte de algo. Sin la intención de aleccionar, en Las vigilantes, se pone sobre la mesa el tema de la libre decisión sobre el cuerpo y las distintas formas de concebir la maternidad. Asimismo, reflexiona sobre la escritura y el refugio que ofrece ante la soledad, la nostalgia y los recuerdos.

Elvira Liceaga, autora de Las vigilantes

Cada uno de los personajes femeninos que forman parte de esta narración encarnan a esas mujeres que nos rodean en la vida cotidiana, aquellas que reconocen su vulnerabilidad, enfrentan sus duelos, se detienen cuando es necesario e intentan reconstruirse poco a poco. Sobre todo, son madres, hijas o hermanas dispuestas a velar y acompañarse mutuamente aun cuando su vida se encuentre en quiebra.

Elvira Liceaga escritoras mexicanas Las vigilantes Lumen novela reseña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancelar Publicar el comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.