folder Publicado en Autores
Hay Festival 2023 abre sus puertas, los lectores se entregan a las letras y al color del evento literario
Carlos Priego Vargas comment 0 Comentarios

El certamen que se celebra entre jueves y domingo, tiene entre sus invitados a Andrea Wulf, Maruan Soto Antaki, Yael Weiss, Manuel Vilas y Tania Tagle

En las calles de Querétaro ya se preparan los libros, los escritores y los lectores. Los curiosos comienzan a llegar. Los periodistas desenfundan sus plumas, grabadoras y cámaras. Buenas noticias: en la página de Google aparecen solecitos sin nubes y tampoco gotitas azules para los cuatro días del festival, qué emoción. Las emblemáticas letras “H-A-Y- F-E-S-T-I-V-A-L” —en tonos gris, rosa, guinda, que se colocan en el Jardín Guerrero, plaza dedicada al insurgente Vicente Guerrero— dicen que la octava edición, celebrada en Querétaro, del festival literario y de artes, originado en Gales, dio inicio y ofrecen la bienvenida a todos aquellos que se entregan a la literatura. Las calles del centro de la ciudad comenzaron a llenarse de destacadas figuras nacionales e internacionales, que conversarán, hasta el domingo, sobre temas que abarcan desde la literatura y el periodismo hasta la ciencia y el medio ambiente, sin dejar a un lado los temas bélicos y económicos. Entre los más de 150 invitados se encuentran la historiadora germano-británica, Andrea Wulf; el poeta y escritor español, Manuel Vilas; la editora y traductora mexicana, Yael Weiss; el experto en el mundo árabe, Maruan Soto Antaki; la escritora y gestora cultural, Tania Tagle; y el escritor John Boyne. Así que se levantan las cortinas del escenario y aparecen los verdaderos protagonistas: los libros. Este jueves se inauguró la nueva edición del Hay Festival.

El ejercicio de la muestra es una rara forma de participación en la que los productores de la palabra impresa, los medios y soportes, los editores, y sus receptores o lectores, celebran las grandes ideas que nacen alrededor del mundo. Los organizadores apuestan por dar un lugar a las ideas, promueven nuevas perspectivas y fomentan el diálogo, todo en medio de contextos internacionales turbulentos por consecuencias de la pandemia y, más reciente, la guerra en Ucrania. 

En presencia de las cámaras, los asistentes se esfuerzan por documentar las interacciones entre lectores, editores y escritores. Y algunos de estos, que no están acostumbrados a la cercanía se retraen. ¿Quieres una foto? Muy apenada una joven le pregunta a Tania Tagle mientras, a lo lejos, una pandilla de lectores los mira entre tímidos y risueños. Vamos a ver, resuelven las jóvenes al final. Israel, otro lector que asiste a cada edición del festival, se siente más cómodo “este año solo estaré un día completo, pero me interesan mucho las firmas de Fernanda Melchor, Brenda Navarro y Julián Herbert. Son las filas que más se van a llenar de gente”, pronostica. También comenta el resultado de la pesca anterior: “el año pasado traje 25 libros distintos para que me los firmaran, pero terminé comprando 17 más. Es que estuvo Cristina Rivera Garza”, justifica y se apura a confesar que, de los autores que le interesan, esta vez apenas junta 15 títulos. Muchos libros, muchas firmas y muchas fotos en un rosario de sedes. Los devotos lectores se acercan al Teatro de la Ciudad, el emblemático recinto con decoración colonial modernista, para ver a Yael Weiss, que esta vez participará en cuatro conversatorios distintos.

Por la facilidad para obtener las firmas, los lectores compran libros en cantidades industriales, hasta revientan las terminales para las tarjetas, “y si te falla el aparato”, le pregunta un librero con sorna a otro de sus compañeros, “traigo otra terminal”, contesta con pena el librero, que viene en representación de la empresa de distribución de libros que concentra a todas las editoriales convocadas. A diferencia de una tradicional feria del libro, la venta de ejemplares no se realiza por editorial, sino que se comisiona a una sola firma que dirige toda la logística. Gabriel, otros de los libreros, muestra, ilusionado, La invención de la naturaleza, de Andrea Wulf, que es bueno porque la autora defiende apasionadamente la reinstauración del prolífico erudito Von Humboldt, infinitamente enérgico, perpetuamente curioso y prolífico, como figura clave en la historia de la ciencia. Y también muestra Germinal (Lumen, 2023), el más reciente de Tania Tagle, “ella se presenta hoy en la UAQ”, apura a decir. Mientras esto sucede, a lo lejos se escucha:

—“Siempre que vengo a las ferias me entra una ansiedad compradora— dice un muchacho de camisa blanca, mientras revisa los detalles de su compra, y otro al lado, emocionado promete volver por la edición de La figura del mundo (Random House, 2023), de Juan Villoro. “Al rato regreso por él”, asegura.

Esta nueva edición en Querétaro propone rodearse de un espíritu artístico y reflexivo para dialogar sobre la emergencia climática, la igualdad de género o la democracia en México y el resto del mundo. Los organizadores, que desde el 30 de junio anunciaron el programa en Centro Cultural de España en México, celebraron que este año el “Hay” será el más diverso hasta la fecha. La organización se alegró por el apoyo del sector privado mexicano y también agradeció a las instituciones educativas y demás participantes que hacen posible la fiesta cultural. Luis Bernardo Nava, presidente municipal de Querétaro, destacó que: “esta edición será una fiesta internacional del diálogo, del pensamiento y la creatividad”.  

El plato fuerte suele ser el literario y esta vez no es la excepción. Todas las miradas están puestas en el escritor irlandés John Boyne, autor de El niño con el pijama de rayas (Salamandra, 2020), Las furias invisibles del corazón (Salamandra, 2021) o El niño en la cima de la montaña (Salamandra, 2020), que conversará con Daniel García Marco, editor de BBC Mundo, el domingo 10 de septiembre. Pero no es la única figura literaria de renombre. También participan Manuel Vilas, en tres conversatorios, Andrea Wulf, en dos más. Entre los autores nacionales se incluyen a Tania Tagle, Maruan Soto Antaki y Mariana H.

En el festival hay dos temas de conversación principales. Primero, los libros. Segundo, las condiciones climatológicas. Y las previsiones son buenas, para los cuatro días. “El clima está bueno”, dice Rafael en la bodega improvisada que alberga los más de cinco mil ejemplares que llegaron al festival y que se pondrán a la venda en los siguientes días. Según este pronóstico, si esta crónica del festival fuera un reporte del clima solo podría decir: “deberían considerar salir con lentes oscuros, porque el sol ya salió y no querrá irse”. 

La música también estará representada por personalidades como la colombiana Andrea Echeverri y el bajista británico Paul Simonon, conocido por ser el único miembro del grupo punk The Clash. Y se suman al cartel obras de teatro y proyecciones.

Otra novedad de esta edición es la creación de una mesa de diálogo alrededor del oficio del librero y la imagen romántica de las librerías. Participan Rafael Blanco de Librería Mar Adentro, en Veracruz; Fernando Vera García, de Librería Navegui; y Lola Larumbe, de librería Rafael Alberti en España.

El Hay Festival, la junta editorial más esperada de Querétaro, celebra una nueva edición con un programa nutrido de sorpresas, invitados, autores y, como siempre, un desfile protagónico de libros. Es una fiesta que desde 1988 se celebra cada año y se consolidó como un referente de la cultura del libro alrededor del mundo. Desde el jueves, los lectores y fanáticos del libro podrán seguir el programa del Hay Festival de forma presencial del 7 al 10 de septiembre. Los horarios se pueden consultar a través de la página web del festival desde donde también se pueden adquirir los boletos para las presentaciones.

ferias literarias festivales literarios Hay Festival Querétaro 2023 Hay Festival!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancelar Publicar el comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.