A un día de conocer al ganador o ganadora del Premio Nobel de Literatura 2021 te traemos un listado de obras imprescindibles de autores que han sido galardonados con este premio y que no pueden faltar en tu librero.
Algo que quería contarte
Autor: Alice Munro
País: Canadá
Premio Nobel: 2013
Una serie de relatos nunca antes traducidos al español donde la “Chéjov canadiense” entreteje ese universo literario tan significativo con personajes que lo atraviesan con una ligereza que deja huellas tenues pero firmes de su existencia en él. La ficción de Munro es una ficción que ataja las frustraciones aunque no domésticas por completo, sí cotidianas.

El rodaballo
Autor: Günter Grass
País: Alemania
Premio Nobel: 1999
La llamada mejor obra de Günter Grass enseña que no sólo es El tambor de hojalata (Alfaguara, 1959), y que es posible abarcar la cabalidad en un solo libro. La novela es la historia de la opresión de la mujer, una oda gastronómica y una reflexión política en sí misma. De muy largo aliento, pero sin duda una obra donde se condensa muy bien el pensamiento del prominente autor.

Paisaje con grano de arena
Autor: Wislawa Szymborska
País: Polonia
Premio Nobel: 1996
La poesía es una reflexión acerca de algún aspecto en particular, pero Wislawa Symborska condensa esa reflexión en pequeños versos de léxico aparentemente común creando una idea única de instantes. Porque la vida que retrata la poeta polaca son instantes que se diluyen en pequeños bocados de ironía, sencillez y hasta humor.

En medio de ninguna parte
Autor: J. M. Coetzee
País: Sudáfrica
Premio Nobel: 2003
Con tremenda brutalidad, la protagonista de la segunda novela de Coetzee funge como una desgarradora metáfora de un país azotado por la violencia, el racismo y la segregación. Pero también habla, más bien grita, desde su incesante intento por escapar de la locura que es la soledad en medio de ninguna parte. El autor lleva a conocer la dolorosa cuestión de “el poder ser en el mundo”.

Gatos ilustres
Autor: Doris Lessing
País: Reino Unido
Premio Nobel: 2007
Doris Lessing sorprende con un ejercicio de no ficción más cercana a la autobiografía donde relata memorias a través su relación con los gatos en su vida. Comienza situada en lo que hoy es Zimbabue, lugar donde vivió en su infancia y sigue hasta su vida en el Londres de 1967. Dispone la autobiografía con recursos propios de la ficción al convertir a los gatos en complejos personajes que aportan gracia y misterio a su vida.

Cuentos reunidos
Autor: William Faulkner
País: Estados Unidos
Premio Nobel: 1949
La narrativa breve es una pieza fundamental para conocer y vislumbrar a fondo la obra de William Faulkner. Comprende el periodo entre 1929 y 1948 con relatos publicados principalmente en revistas en los que se presentan situaciones esenciales de algunas novelas como ¡Absalón, Absalón! (1936) o personajes de otras como aquellas que componen la trilogía de los Snopes.

El museo de la inocencia
Autor: Orhan Pamuk
País: Turquía
Premio Nobel: 2006
Orhan Pamuk cataloga artículos cual curador de museo dentro de esta novela que es un viaje por las tradiciones turcas, la desigualdad social y la propia historia contemporánea de Turquía; dentro de una subjetiva y apasionada historia de amor. Además, cuenta al final del libro con un boleto para el museo de la Inocencia real en Estambul, creado paralelamente a la novela.

El hombre es un gran faisán en el mundo
Autor: Herta Müller
País: Alemania
Premio Nobel: 2009
Ser un faisán es ser un fracaso según el dicho popular rumano y, a su vez, el faisán representa arrogancia para el folklore alemán. Estas dos miradas representan perfectamente el entorno de Herta Müller, escritora cuya ascendencia se remonta a una minoría germanohablante asentada en Rumania. El ambiente de hastío e indiferencia hacia la propia vida se respira en cada página de la novela que contempla la existencia como un ave que no puede volar.

Las renegadas
Autor: Gabriela Mistral
País: Chile
Premio Nobel: 1945
Una recopilación de los poemas sobre mujeres de la siempre vehemente Mistral. Primera mujer latinoamericana en recibir el Nobel de literatura y sin duda una visionaria en su manera de retratar la diversidad femenina que logra inspirar a cualquier lectora tanto como a Lina Meruane, compiladora y prologuista de esta extraordinaria antología.

Voces de Chernóbil. Crónica del futuro
Autor: Svetlana Alexiévich
País: Bielorrusia
Premio Nobel: 2015
La historia oficial, los números y la política acerca del accidente de Chernóbil son bien conocidos, pero la gran virtud del periodismo literario es la oportunidad de conocer la otra faceta de los acontecimientos, en este caso, de la peor catástrofe nuclear de la historia. En una serie de testimonios de primera mano recabados con sobrevivientes, Alexiévich muestra de la forma más cruda la experiencia humana frente a la negligencia, la ignorancia y la impunidad.

¿Quién se llevará el galardón este año?

Alice Munro Doris Lessing ganadores del Nobel de literatura Günter Grass Herta Muller J.M. Coetzee Orhan Pamuk Premio Nobel de Literatura Svetlana Alexiévich Wislawa Szymborska
Anterior Siguiente