Poesía para azotados

Redacción Langosta

21 March 2025

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, y qué mejor forma de festejarlo que con versos que nos hagan sentir, recordar y azotarnos un poco. La poesía es ese rincón al que acudimos cuando las palabras cotidianas no son suficientes, cuando el corazón aprieta y solo un poema puede entendernos.

Si eres de los que leen poesía con una mezcla de melancolía, aquí te dejamos seis poemarios imprescindibles que te llevarán desde lo más oscuro hasta lo más luminoso de la existencia.

1.- Poesía completa – Alejandra Pizarnik

Alejandra Pizarnik es la voz de quienes habitan el abismo. Sus poemas exploran la soledad, la muerte y la angustia existencial con una sensibilidad única. En esta edición definitiva de su Poesía completa, podemos recorrer su evolución creativa y descubrir cómo sus palabras siguen resonando con intensidad décadas después de su muerte.

2.- Me llamo cuerpo que ya no está – Cristina Rivera Garza

Rivera Garza nos sumerge en una exploración profunda del cuerpo, la ausencia y la memoria. Su poesía homenaje a su hermana Liliana y a todas las mujeres que han sido silenciadas. A través de sus versos poderosos y cargados de emoción, nos invita a reflexionar sobre la pérdida y el significado de la existencia.

3.- Antología poética – Mario Benedetti

Mario Benedetti es un poeta que no necesita presentación. Sus versos han acompañado generaciones, hablando de amor, exilio, esperanza y resistencia. En esta antología, encontramos algunos de sus mejores poemas, perfectos para leer en cualquier momento en el que el corazón necesite una dosis de ternura o de realismo.

4.- Poesía completa – Jorge Luis Borges

Cuando Borges no estaba imaginando bibliotecas infinitas o reflexionando sobre el tiempo y la identidad de sus cuentos, escribía poesía. En su Poesía completa encontramos una exploración profunda de los mismos temas que mercaron su narrativa, pero con un lirismo aún más hipnótico.

5.- Dónde vuela el camaleón – Ida Vitale

Ida Vitale, una de las voces más importantes de la poesía en español, nos regala un poemario lleno de asombro por el mundo y la palabra. En Dónde vuela el camaleón, cada verso es una invitación a observar con más atención lo cotidiano y encontrar en ello algo extraordinario.

6.- Las flores del mal – Charles Baudelaire

Si hablamos de poesía para almas intensas, no puede faltar Baudelaire. Las flores del mal es un clásico que nos sumerge en un universo de belleza perturbadora, erotismo y melancolía. Sus versos, que escandalizaron en su época, siguen siendo una referencia imprescindible para quienes disfrutan del lado más oscuro de la literatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Los campos obligatorios están marcados con *