El Día del Libro: Un viaje a través de las historias que nos definen

Redacción Langosta

23 April 2025

Cada 23 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Libro, una fecha instaurada por la UNESCO en 1995 para rendir homenaje a la literatura y su impacto en la humanidad. Leer es mucho más que un acto de entretenimiento; es una forma de preservar la memoria, expandir nuestra imaginación y cuestionar nuestra realidad. En esta conjura semanal, hacemos un recorrido por la literatura que ha marcado generaciones y exploramos cómo sigue evolucionando en el presente.

La literatura como memoria colectiva

Desde tiempos antiguos, los libros han sido testigos de la historia y reflejo de la sociedad. Grandes clásicos han desafiado las ideas de su época y siguen siendo fundamentales en la actualidad. Miguel de Cervantes, con Don Quijote de la Mancha, sentó las bases de la novela moderna al cuestionar la línea entre la locura y la realidad. Por su parte, 1984 de George Orwell y Frankenstein de Mary Shelley son ejemplos de cómo la literatura puede advertirnos sobre los peligros de la tecnología y el abuso del poder.

Si la literatura es un espejo del mundo, estos libros nos han permitido vernos reflejados en nuestras virtudes y contradicciones.

La literatura en español: Voces que han marcado generaciones

Dentro del mundo hispanoamericano, la literatura ha sido un punto de encuentro entre la tradición y la experimentación. Pedro Páramo de Juan Rulfo no solo transformó la narrativa con su fusión entre el realismo y lo fantasmagórico, sino que también influenció a grandes escritores posteriores. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez llevó el realismo mágico a su máxima expresión, mientras que Rayuela de Julio Cortázar desafió la forma en que leemos una novela. En el siglo XXI, Los detectives salvajes de Roberto Bolaño recuperó el espíritu nómade y contestatario de la literatura latinoamericana.

Estos autores no solo crearon historias, sino que redefinieron el lenguaje y las posibilidades narrativas en nuestro idioma.

¿Hacia dónde va la literatura hoy?

En tiempos de inmediatez digital, la literatura sigue evolucionando. Autores contemporáneos exploran nuevas formas de contar historias y expandir la experiencia de lectura. Distancia de rescate de Samanta Schweblin, por ejemplo, juega con la tensión psicológica y la incertidumbre en un formato de novela breve pero potente. El invencible verano de Liliana de Cristina Rivera Garza desafía las fronteras entre géneros al combinar testimonio, investigación y poesía.

La literatura de hoy se nutre del pasado, pero también está en constante reinvención, encontrando nuevas formas de conectar con los lectores.

La literatura como un puente entre tiempos y personas

Celebrar el Día del Libro no es solo rendir homenaje a los grandes autores, sino reconocer el poder de la lectura para transformar nuestra visión del mundo. Como dijo Jorge Luis Borges: "Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído". En este día, recordemos que cada historia nos acerca un poco más a comprendernos a nosotros mismos y a los demás.

Y para ti, ¿qué libro ha marcado tu vida?