Letras y michis para tu kokoro

Magdalena Modesto Castro

03 March 2025

¡Hey, amantes de los gatos y la literatura japonesa! Si les gustan las historias donde los gatos son algo más que simples mascotas, la página “Gatos en la literatura japonesa” de Penguin Libros México es un lugar que tienen que visitar. Ahí recopilan un montón de libros en los que los felinos tienen un papel súper importante, ya sea como guías, compañeros o hasta narradores. La selección está buenísima, con títulos como El gato que amaba los libros, Soy un gato, El gato que venía del cielo, Cuentos de amor, El gato que decía adiós, Crónicas del gato viajero, Los misterios de la taberna Kamogawa, y la trilogía de Toshikazu Kawaguchi: La felicidad cabe en una taza de café, Antes de que se enfríe el café y El primer café del día.

El gato que amaba los libros es una historia súper linda sobre un chico llamado Rintaro, que hereda la librería de su abuelo y, junto a un gato parlante llamado Tigre, se embarca en una serie de misiones para salvar libros “atrapados” en manos equivocadas. Es un libro sobre el amor por la lectura, las historias y todo lo que significa realmente un buen libro. Perfecto para quienes aman los libros tanto como los gatos.

Soy un gato, de Natsume Sōseki, es un clásico de la literatura japonesa. La historia está contada desde la perspectiva de un gato sin nombre que se dedica a observar y burlarse de los humanos con los que convive. Es una crítica social disfrazada de humor, con un estilo muy afilado y un montón de comentarios mordaces sobre la sociedad japonesa de la época.

El gato que venía del cielo es una historia más tranquila pero igual de hermosa. Trata de un gato callejero llamado Chibi, que poco a poco se va ganando el corazón de una pareja que lo cuida sin realmente adoptarlo. Es de esos libros que muestran cómo los gatos pueden cambiar vidas con su simple presencia, sin necesidad de hacer nada extraordinario.

Cuentos de amor es una colección de relatos que exploran diferentes tipos de amor, algunos más románticos, otros más pasionales. Aunque los gatos no son el centro de todas las historias, en algunos relatos aparecen como figuras simbólicas de lo misterioso, lo inalcanzable o lo profundo de los sentimientos humanos.

El gato que decía adiós es una continuación de Crónicas del gato viajero, que sigue explorando el tema de las despedidas y los cambios en la vida. Aquí los gatos siguen siendo testigos silenciosos de las historias humanas, acompañando a sus dueños en momentos de tristeza, alegría y transformación.

Crónicas del gato viajero es una de esas novelas que se te quedan en el corazón. Habla de Nana, un gato que viaja por Japón con su dueño, Satoru. A lo largo del viaje, conocemos el pasado de Satoru y las razones detrás de su viaje, en una historia que es tanto sobre el amor por los gatos como sobre la vida misma y las relaciones que dejamos atrás.

Los misterios de la taberna Kamogawa tiene un concepto muy interesante. Es una taberna en la que los clientes pueden resolver misterios de su pasado con la ayuda de los dueños y su gato. Es una historia de comida, recuerdos y segundas oportunidades, con un ambiente cálido y acogedor.

Por último, está la trilogía de Toshikazu Kawaguchi, que incluye La felicidad cabe en una taza de café, Antes de que se enfríe el café y El primer café del día. Estas novelas giran en torno a una cafetería especial donde los clientes pueden viajar en el tiempo, con la única condición de que tienen que regresar antes de que su café se enfríe. Aunque los gatos no son el centro de la historia, tienen esa atmósfera nostálgica y reconfortante que los amantes de los felinos van a disfrutar.

Langosta Literaria hizo un gran trabajo al juntar estos libros en un solo lugar. Es una página perfecta para quienes quieren descubrir historias con gatos, pero también para los que buscan lecturas japonesas que sean emotivas, reflexivas y con ese toque de magia cotidiana. Hay algo especial en la forma en que los gatos son representados en la literatura japonesa, y esta selección lo demuestra perfectamente. Sin duda, una joya para los lectores jóvenes que buscan algo más que historias convencionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Los campos obligatorios están marcados con *