folder Publicado en Autores
Ermitaño y escritor
Josué Isaac Muñoz Núñez comment 0 Comentarios

Cormac McCarthy (1933), ermitaño y escritor de culto, ha dedicado gran parte de su obra a contar la historia de Norteamérica desde el far west. Comparado con Willian Faulkner y Hermann Melville, ha ganado fama mundial después de la adaptación de su novela No Country for Old Men (2005). Aunque no es la mejor obra de McCarthy, la adaptación cinematográfica consiguió ganar un total de cuatro premios Oscar y más de 75 premios internacionales.

Cormac McCarthy, quien modificó su nombre Charles y tomó inspiración de Cormac mac Airt quien fue uno de los reyes de Irlanda, ha sido reconocido por Harold Bloom, junto con Thomas Pynchon, Don DeLillo y Philip Roth como uno de los cuatro mayores novelistas norteamericanos de su tiempo. Es reconocido por obras como La carretera (2006) ganadora del Premio Pulitzer y Todos los hermosos caballos (1992) ganadora del National Book Award.

Su obra se destaca por la violencia explícita, hacer uso de oraciones largas, describir personajes grotescos y situar sus historias en el sur de Tennessee y en el Oeste Norteamericano. Al principio fue catalogado como “escritor sureño” y sucesor de Faulkner. Posteriormente Harold Bloom lo coloca como escritor del Western y menciona que Blood Meridian (1985) es la culminación de la narrativa del far west como lo fue el Quijote de los libros caballerescos. Sin embargo, McCarthy al publicar La trilogía de la frontera (The Border Trilogy) desmiente esto y muestra que la literatura más que de etiquetas y tradiciones, es un asunto de temas y conflictos.

Blood Meridian o Meridiano de sangre (Random House, 2011), considerada una de las mejores novelas del siglo XX, es una obra gnóstica llena de simbolismo religioso y violencia explícita. Situada en 1849, narra la historia del Chaval, un chico que se une a la banda de Glanton. Banda contratada por el gobernador de Chihuahua para masacrar indígenas mexicanos en la frontera de Estados Unidos y México. En su travesía, el Chaval conocerá al Juez Holden. Un enorme hombre albino y sin un solo pelo en el cuerpo. Un personaje enigmático y antagonista de la novela. Pesimista, traidor, sádico y con insinuaciones pedófilas, es el personaje que marca al relato y le da un tono apocalíptico, cada uno de los miembros de la banda lo conoce en algún punto de su vida. En este relato lleno de sangre, se puede entrever otro más con simbolismos religiosos de inagotable riqueza. Esta novela, además de estar basada históricamente en un grupo de mercenarios contratados en Chihuahua entre 1849 y 1850, muestra un panorama desolador donde la violencia es la fundadora de la sociedad.

Otra obra sobresaliente es Suttree (Random House, 1979). Novela autobiográfica que narra cómo Cornelius Suttree vive alejado de la sociedad y rodeado de bandidos y vagabundos. Suttree vive junto al río Tennessee cazando peces gato. Es un hombre que prefirió esta vida y dejó de lado los lujos y riquezas. Obra que hace referencia a la vida misma de McCarthy, pues éste rechaza todo tipo de invitaciones de académicos y estudiosos. Por lo que muestra la perspectiva de lo que es la vida para McCarthy.

Suttree vive con personas que son ajenas a la estabilidad económica: vagabundos y bandidos. Uno de ellos es Gene Harrogate. Amigo suyo que conoció en prisión. Aunque Suttre intenta ayudar a su amigo, éste continúa haciendo fechorías como usar dinamita para socavar la ciudad o usar carne envenenada para matar murciélagos y cobrar recompensas por el departamento de salud.

Así mismo, la relación de Suttree con las mujeres es bastante mala. Mujeres que destruyen su nuevo carro o una que es sepultada por una avalancha a las orillas del río. O el abandono de su esposa y la muerte de su hijo.

Al final de la novela se puede ver a Suttree alucinar bajo los efectos de la fiebre tifoidea. Que su amigo Harrogate sea arrestado por robo y Suttree huir de Knoxville para no volver jamás.

Otra obra relevante es All the pretty horses, Todos los hermosos caballos (Random House, 1992). Obra que es parte de la Border Trilogy o Trilogía de la frontera, compuestas también por The Crossing (1994) y Cities of the Plain (1998). Novelas que narran el crecimiento y desarrollo de los protagonistas en la frontera Estados Unidos-México, donde tienen un camino de iniciación. En la primera novela se logra ver un estilo más romántico y menos crudo del de sus novelas anteriores; incluso esperanzador. En Todos los hermosos caballos se narra el viaje iniciático de dos amigos desde Texas. Historia que sucede en 1949 y muestra las últimas costumbres del oeste. Esta novela narra como John Grady Cole, de 16 años, decide dejar su pueblo natal para dirigirse a México y volverse vaquero junto a su amigo Lace Rawlins.

Ambos jóvenes llegarán a Coahuila de Zaragoza, donde encontrarán trabajo en una hacienda. Grady se enamorará de Alejandra, la hija del hacendado, y Rawlins trabajará junto a otros vaqueros. En su camino tendrán problemas con la policía y Blevins, un amigo que conocerán en su trayecto a México y del cual desconfían porque tiene un caballo demasiado bello para el joven, será ejecutado por un crimen que cometió. Posteriormente, Grady secuestrará al capitán que ejecutó a su amigo, y justo antes de matarlo un grupo de mexicanos los encuentran y toman de prisionero al capitán. Grady regresa a Texas desanimado y buscando el dueño del caballo que Blevins robó.

No es país para viejos o No country for Old Men (Random House, 2005) quizá es la novela más famosa por su adaptación cinematográfica. Esta novela, siguiendo la ambientación de La trilogía de la frontera, narra la historia de cómo Llewelyn Moss, un veterano de la guerra de Vietnam, se encuentra una camioneta con heroína y $2,4 millones en efectivo, además de un hombre agonizando. Todo esto a causa de un fallido intercambio de drogas. Él decide tomar el dinero dejando al hombre. Posteriormente siente remordimiento y regresa a ayudarlo. Cuando llega, lo encuentra ejecutado y es perseguido por unos pistoleros. A partir de este momento, comienza una persecución que mueve la narrativa de la historia. Esta se entrelaza con la investigación que realiza el sherrif Ed Tom Bell, un veterano de la segunda guerra mundial.

El asunto se complica cuando aparece el sicario Chigurh, un hombre extraño y oscuro con los ojos “azules como el océano… como piedras mojadas”. Además de ser un individuo con un sentido de la justicia bastante retorcido; silencioso, cruel y astuto, es el principal antagonista de la historia. Este personaje, y otros que aparecen en la obra de McCarthy, pueden interpretarse como el mal invencible o inevitable. La violencia y la maldad son una constante humana, y aunque la novela está situada en 1980, y algunos personajes como Ed Tom Bell, Llewelyn y Carson Wells, fueron militares, la violencia es algo que los persigue y los atormenta.

¿Qué sucede con el mal en el mundo? ¿Cómo enfrentarse a él, y entender su existencia? Es lo que se pregunta el sherrif. Hombre atormentado por sus recuerdos de la segunda guerra mundial y el remordimiento por haber abandonado a su unidad. Ya que esto le permitió salvarse a sí mismo y recibir la estrella de bronce. A lo largo de la novela vemos que intenta redimirse buscando resolver los crímenes y asesinatos que van dejando la persecución de Llewelyn y Chigurh, a la vez que intenta entender la violencia de los acontecimientos.

La carretera (Random House, 2022) ganadora del premio Pulitzer en 2007 y del James Tait Black Memorial Prize en 2006, es una novela postapocalíptica que narra el viaje que realizan un padre y su hijo a través de una Norteamérica asolada. En esta novela, que fusiona western con ciencia ficción, narra que la civilización ha sido destruida por un cataclismo desconocido.

Hijo y padre vagan por una tierra árida, un cielo plomizo y un mar grisáceo. En este mundo destruido se encontrarán con sobrevivientes que huyen de caníbales y que han creado sus propias ideas de lo bueno y lo malo. El padre será herido con una flecha y morirá tiempo después. A lo que el niño carga con su cadáver unos días para luego ser encontrado por un hombre que viaja con su esposa, hija e hijo. El hombre va armado y lo convence de unírseles. Posteriormente, se le hizo una adaptación que se estrenó en 2009 dirigida por John Hillcoat, protagonizada por Viggo Mortensen y Kodi Smit-McPhee.

Este 2022 McCarthy a sus 89 años, publicó dos obras más: El pasajero y Stella Maris (Random House). Obras independientes pero que se pueden leer a la par. Cuentan la historia de dos hermanos con un pasado relacionado con uno de los creadores de las bombas atómicas, su padre. Por lo que podemos decir que el autor aún tiene algo que contarnos.

cormac mccarthy El pasajero/Stella Maris La carratera literatura No es país para viejos Random House western

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancelar Publicar el comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.