Despentes
Virginie Despentes, una figura literaria y feminista destacada, ha sacudido el mundo literario con su estilo provocador y crudo, casi punk, desafiando las convenciones y desentrañando temas profundos de la sociedad contemporánea. Nació el 13 de junio de 1969 en Nancy, Francia. Es conocida por su estilo provocativo y su compromiso con temas de género y sexualidad. A lo largo de su carrera, ha abordado cuestiones como la violencia de género, la identidad sexual y la lucha contra el patriarcado.

Su vida no ha sido sencilla. A la edad de 17 años, abandonó su educación en el instituto y se mudó a Lyon. En esta ciudad, logró empleo en una tienda de discos, contribuyó en revistas especializadas en música, participó en un grupo de rap y también trabajó en un establecimiento de entretenimiento para adultos. A esa misma edad, fue violada junto a una amiga por tres hombres mientras hacían autostop en la carretera. Ejerció la prostitución hasta los 23. En este tiempo también empezó a escribir.
+18

Sin mucho que perder, con alcoholismo, muchos problemas con drogas, y yendo y viniendo de trabajos desechables intercalados con la prostitución, Despentes escribió Fóllame (Random House, 2019). Paseaba con el manuscrito de un lado a otro esperando que alguien la publicara. No fue hasta que una editorial emergente en el ámbito de la contracultura no dudó ni un segundo en publicarla, sabiendo que era una provocación para la ‘buena sociedad francesa’. El éxito que tuvo su primera novela fue inaudito. Hubo censura, adaptación cinematográfica, censura, traducción, censura… bueno, mucha censura.
Mucha de la crítica que recibió Fóllame (tanto la película como el libro) fue porque, según los conservadores franceses, promovía el odio hacia los hombres a lo que la autora contestó acertadamente «Sienten la necesidad de decir que la violencia no es la solución. Sin embargo, el día que los hombres tengan miedo de que les laceren su sexo a golpe de cúter cuando acosen a una chica, seguro que de repente sabrán controlar mejor sus pasiones masculinas y comprender lo que quiere decir no».
Quisiera aclarar que conocer la vida de Despentes es sólo para poder entender que su obra, a la que muchas veces le damos la categoría de polémica, es clasificada de ese modo solamente porque no conocemos esa realidad. Estamos acostumbrados a que la literatura nos presente otro tipo de historias, pero todo lo que pasa en la calle de algún barrio ‘peligroso’ nunca es protagonista. Tal vez sí, pero para contar otro tipo de historias. Ella no se tienta el corazón al decir una que otra cosa que tal vez parezca políticamente incorrecta. Porque lo que ella escribe es sólo la realidad. Lo que es y fue su realidad.
La señora Kong

En el corazón del movimiento feminista, una revolución silenciosa se ha gestado, una que resuena profundamente con las mujeres que no encajan en la estrecha definición de la belleza impuesta por la hegemonía blanca. Es aquí en donde entra Teoría King Kong (Random House, 2019), ensayo donde Despentes se autodefine como «más King Kong que Kate Moss». Aquí, el feminismo se convierte en un grito de liberación que desafía las normas restrictivas, exaltando la diversidad y el individualismo. Las mujeres que son valientes, audaces, gordas, ásperas, peludas o más masculinas no son sólo bienvenidas en este movimiento; son las líderes, las inspiradoras, las arquitectas de un nuevo mundo en el que la belleza se define por la autenticidad y la confianza, no por una imagen idealizada.
Esta obra es un testimonio de Despentes sobre su propia experiencia como mujer y feminista que desafió los estereotipos y las expectativas tradicionales. En Teoría King Kong, la autora aborda temas de feminismo, poder y autenticidad, celebrando a las mujeres que se atreven a ser auténticas y a vivir sin disculpas. La autora se presenta a sí misma como una figura que encarna muchas de las cualidades que no se relacionan con las mujeres esterotípicamente bellas o ‘deseables’: es ruidosa, auténtica, y no teme ser percibida como ‘demasiado’ por la sociedad.
Despentes aboga por el empoderamiento de las mujeres y critica las expectativas tradicionales de belleza y comportamiento, alentando a las mujeres a tomar el control de su propia sexualidad y deseo. Su escritura desafiante y cruda es un testimonio de la lucha por la igualdad de género y el derecho de cada mujer a expresarse y vivir de acuerdo a sus propias reglas. Teoría King Kong es un reflejo de la actitud feminista que celebra la autenticidad y el poder de las mujeres en una sociedad que a las limita con normas y expectativas impuestas.
El CD mató al vinilo

Su siguiente libro, que después tomó forma de trilogía, también sufrió muchas críticas sobre su personaje principal. De las críticas principales se escuchaba que la gente se preguntaba por qué si se “decía tan feminista, su personaje principal era hombre”. A lo que Despentes respondió con que simplemente era mejor para la trama, que eso no tenía nada que ver. La historia de Vernon Subutex (Random House, 2016), que es el propietario de una tienda de discos y un referente en la cultura musical de los años 90, se desencadena por una serie de circunstancias que lo conducen desde su exitoso pasado a una vida de indigencia en las calles de París, y más tarde a una inesperada carrera como DJ que se convierte en el epicentro de una subcultura de liberación social.
Inicialmente, la obra se presentó como una trilogía de novelas, luego se transformó en una serie de televisión y, en la actualidad, se materializa como una novela gráfica planeada en dos partes. En el primer tomo, un volumen de más de trescientas páginas en color, repleto de detalles visuales. El segundo aún no ha llegado. En este contexto, Vernon Subutex, el personaje principal, se erige como un símbolo de aquellos que luchan por encajar en la sociedad contemporánea que los consume poco a poco sin que sea posible escapar.
Desigualdad social en Europa

El libro que le siguió fue Apocalipsis bebé (Random House, 2022), una novela negra muy diferente a lo que regularmente asociamos a este género. Recordemos que Despentes no es para nada convencional, por ende, sus investigadoras son dos mujeres, ambas lesbianas, pero muy distintas entre sí. La Hiena, que es una investigadora de métodos muy poco ortodoxos. Intimidante apara cualquiera que se cruzara con ella, una leyenda que la calle respeta de sobremanera. Y Lucie Toledo, la investigadora a quien al principio le asignan el caso de Valentine, una niña rica de quince años que desapareció. A Lucie no le gusta su trabajo, siempre está cansada y harta de lo que implica andar siguiendo, como escolta, a niños de clase alta para que sus familias no se preocupen de más.
A lo largo de Apocalipsis Bebé, Despentes se aventura en un territorio literario que abarca la sátira social, el thriller contemporáneo y el romance lésbico. La novela se sumerge en la exploración de las consecuencias de la desigualdad social en Europa, al mismo tiempo que examina el hedonismo destructivo que prevalece entre una juventud que se siente desorientada. La obra se destaca como un retrato contemporáneo que irradia desde la primera página gracias al estilo narrativo magistral y mordaz de Despentes.
#MeToo

Su última novela traducida al español es Querido comemierda (Random House, 2023) donde Despentes haba del movimiento #MeToo y de cómo las drogas y el alcohol pueden destruir o hacer más peligrosos a los hombres. Oscar es un exitoso escritor en la madurez de la vida, rodeado constantemente de elogios que resaltan la brillantez de su literatura. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando se encuentra en París mediante mordaces correos electrónicos con Rebecca, una antigua conocida que ahora es actriz y considerada una inspiración para las jóvenes feministas.
En un acto impulsivo, Oscar decide expresar duras críticas en Instagram, tachando a su conocida de ser mayor y carecer de sofisticación. En respuesta a esto, Rebecca opta por enviarle una carta a Oscar para manifestar su desaprobación. Pero el conflicto no se detiene ahí, ya que una mujer con la que Oscar colaboró en el pasado, Zoé Katana, lo acusa públicamente de acoso sexual. De esta manera, Oscar se encuentra inmerso en el movimiento #MeToo, enfrentando las consecuencias de sus acciones pasadas.
Algo que pocos hombres reconocen es que cuando van por la calle juntos, drogados o alcoholizados, generan un ambiente de terror para muchas mujeres. La arrogancia de los hombres no tiene límite y no les importa violentar, intimidar o simplemente incomodar a las mujeres o a la gente que pasa a su lado. Claro que no son todos los hombres, pero sí la mayoría como para tener un miedo generalizado. Sí la mayoría como para que las violaciones en «manada» sean una realidad no sólo en Europa, sino en todo el mundo. Y este es un problema que pocos hombres se cuestionan: el peligro en el que se convierten para los demás cuando están en estas situaciones.
La polémica obra de Despentes sólo es polémica porque nadie se ha atrevido a escribir algo similar. Es porque la realidad de muchas personas dista de la retratada en estas obras. Pero eso no quiere decir que lo sean. Esta es la realidad de muchísimos lectores de Despentes. Para mí, sus libros son un lugar en donde puedo descansar. Donde mi rabia y mis vivencias más personales pueden ser ellas mismas sin sentirme juzgada. A contrario, me acompaña, me divierte y me enriquece muchísimo. En su feminismo combativo, en su conciencia de clase y en su prosa despojada de artificios, Despentes nos ofrece un regalo valioso: la posibilidad de ser libres, poderosas y, sobre todo, nos muestra que somos suficientes tal como somos.
Apocalipsis bebé Despentes ensayo Fóllame novela punk Querido comemierda Teoría King Kong Vernon Subutex Virginie Despentes
Anterior Siguiente