folder Publicado en Listado literario
El arte entre líneas: Cuatro libros sobre arte
Malinalli Rodríguez comment 0 Comentarios

En el gran mundo del arte, los libros se erigen como ventanas hacia la imaginación, la inspiración y el conocimiento. En este listado, exploraremos cuatro obras literarias que nos invitan a adentrarnos en diferentes movimientos artísticos, técnicas innovadoras y perspectivas únicas. Cada libro nos llevará por un viaje distinto, que nos maravillará y sumerjirá en la profundidad del arte ampliando nuestra comprensión y alimentando nuestra inspiración. Desde la interpretación de los grandes maestros hasta la apreciación contemporánea, estas obras nos invitan a descubrir el poder transformador del arte en nuestras vidas.

Cromorama, de Riccardo Falcinelli

En Cromorama (Taurus, 2020), nos presentan cómo los colores influyen en nuestra percepción del mundo. Por ejemplo, imaginen un lápiz. Apuesto que es amarillo y también que todos le atinamos al tono de amarillo. Otro ejemplo sería algo como esto: ¿Te has preguntado a qué huele el color morado? O ¿distingues el sabor de la parte rojita de un pastel de flores y el sabor más industrializado de la más famosa crema de avellanas? El primero sabe distinto mientras lo vas comiendo, como si se sintiera la forma de preparación casi artesanal en esa parte rojita. El segundo siempre sabe igual, no hay muchas texturas. Estas son sólo algunas de las situaciones que Riccardo Falcinelli explora en los ensayos de este libro.

Los ensayos están divididos en varias experiencias que los colores nos hacen tener como: miradas, artefactos, historias etcétera. Es un libro muy entretenido e informativo. Cuenta la historia de los colores y cómo se relacionan directamente con nosotros. Incluso en la nota iconográfica cita “las obras no son tanto ejemplos artísticos como testimonios de maneras de pensar”, por ende, nos toca a nosotros hacer las conexiones imaginativas e iteraciones correspondientes. Nos toca a nosotros experimentar el color como nunca antes o habíamos hecho.

Arte y arquitectura en México, de James Oles

En cuanto a la perspectiva de la historia del arte nacional tenemos Arte y arquitectura en México (Taurus, 2015), aquí encontraremos un recorrido por cinco siglos de cómo el arte y la arquitectura mexicana se han acompañado desde siempre. Iniciando en la Conquista española y hasta las primeras décadas del siglo XX, encontramos todo el contexto histórico necesario para poder comprender el cambio social y político del país visto a través del arte y la arquitectura. Además de presentarnos el papel que los artistas mexicanos han jugado en la formulación histórica de la identidad y justicia social del país.

En este libro se le da tratamiento a la pintura, escultura y arquitectura realizada por diversos artistas; desde los pertenecientes a la élite hasta los artistas subalternos que se fueron incluyendo poco a poco para poder conocer lo que realmente significa hacer arte y que compete a todas las clases sociales, ya que no siempre la élite formó parte de la construcción artística del país en los cinco siglos recorridos por estos ensayos. Esta hibridación de perspectivas, orígenes y culturas hacen que la transculturación y el pasado prehispánico sean definitorias para el arte mexicano.

Mira lo que te pierdes. El mundo visto a través del arte, de Will Gompertz

Pasando al siguiente en la lista, nos encontramos con Mira lo que te pierdes (Taurus, 2023), donde encontraremos ensayos que nos mostrarán cómo ve la vida un artista, porque la sensibilidad se enseña y se aprende. Tal vez sea algo innato en algunos de nosotros, pero también debemos saber cómo dirigirla para poder disfrutar la experiencia completa. Desde Frida Kalho que nos enseña a ver con dolor, pasanado por Cézanne enseñándonos a ver con ambos ojos y Jean Dubuffet para saber ver la belleza en la fealdad. El chiste de ver al mundo con ojos de artista es poder ver lo que cotidianamente ignoramos.

Como cuando vamos caminando para el transporte público que tomamos todos los días, pero de repente vemos a un pajarito posado sobre una señal de alto que, a su vez, tiene escrita en el poste la leyenda “permita ser”. Automáticamente se nos podría aparecer una sonrisa en el rostro y tal vez, al día siguiente pongamos más atención a ese tipo de detalles todos los días. Abrir los ojos a una perspectiva artística implica entender que lo que vemos son imágenes sensoriales y que pueden transformar nuestra perspectiva y abrir nuestra cotidianidad a algo más disfrutable e interesante.

La belleza y el terror. Una historia alternativa al renacimiento italiano, de Catherine Fletcher

Y por último, pero igualmente interesante de acuerdo con la historia del arte, está La belleza y el terror (Taurus, 2021), de Catherine Fletcher que nos muestra ese periodo de auge artístico, pero visto desde una nula romantización de lo que realmente ocurrió. Pone en perspectiva todo el florecimiento de las artes y la ciencia con el periodo de luchas y guerras que aquejaban a toda Europa. Siendo estos los causantes de grandes pérdidas y devastación para el pueblo europeo. Podemos ver con mayor claridad cómo la expansión del Imperio otomano y la colonización española en América amenazaron el panorama italiano, así como el surgimiento del protestantismo. Los temas relacionados con la ética política, la esclavitud, las creencias religiosas y la moral sexual resonaron fuertemente en aquel momento y siguen siendo relevantes en nuestras discusiones contemporáneas.

El texto presenta una amplia variedad de personajes que la autora busca explorar, revelando aspectos menos conocidos sobre ellos. Por ejemplo, nos habla de los prototipos para armas de Leonardo da Vinci. Regularmente pensamos en él como un genio incomprendido apasionado de la anatomía, las artes y la ciencia, pero nunca como alguien que diseñara armas. Habla de otros artistas renacentistas como Fra Angelico, Miguel Ángel, Rafael, Giorgione, Sebastiano del Piombo, Tiziano y Vasari. Además de hablar de otras figuras reconocidas en este periodo como algunos papas, escritores, monarcas y dirigentes, todos desde perspectivas poco exploradas por el conocimiento general que se tiene de ellos.

arquitectura arte Arte y arquitectura en México color Cromorama escultura La belleza y el terror Libros sobre arte Mira lo que te pierdes Pintura Taurus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancelar Publicar el comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.