Irene Vallejo y el (in)acabado romance con los “clásicos”
Más allá de la misoginia latente, el mito [de la caja de Pandora] es curioso en su ambigüedad: la esperanza es un mal, puesto…
Más allá de la misoginia latente, el mito [de la caja de Pandora] es curioso en su ambigüedad: la esperanza es un mal, puesto…
Con la colaboración de Nayma Fernández Entonces ¿qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé. Si quiero explicárselo al que me…
“No conozco algo comparable, excepto El Señor de los Anillos.” Arthur C. Clarke Sin Duna no existiría Guerra de las Galaxias. Vamos, pa’ pronto:…
Hace seis años, el 31 de julio de 2013, The New York Times Magazine publicó un interesantísimo artículo que abunda sobre la peculiar familia…
Se dice que Stephen King es capaz de escribir sobre cualquier cosa. Y es cierto. Se necesita un tipo especial de habilidad narrativa para…
La ficción científica tiene pocos grandes temas. Casi podría decirse que sólo siete: la manipulación genética, el desarrollo de la inteligencia artificial, la exploración…
Sí, ya sé. Lo sé querido lector. Entiendo perfectamente lo que está pensando. Y tiene usted razón. Bueno, en parte. “Sólo escribimos de clásicos…
En un encuentro que quedará para la posteridad, George R. R. Martin, afamado escritor de la tan en boga saga Canción de Hielo y…
Robin Hobb no es sólo una pequeña y avejentada mujer de California que creció en las heladas praderas de Alaska soñando con algún día…
«Stephen King dijo una vez que las pesadillas no están sujetas a la lógica, no tiene sentido explicarlas; la explicación es la antítesis de…
“¿Quiero que un personaje sea atractivo, respetable o verosímil? ¿Es posible que sea las tres cosas a la vez?”, se pregunta Margaret Atwood en…