Lo esencial de Borges: el misterio
Jorge Luis Borges nos enseñó que el lenguaje puede crear paradojas universales. Que los textos, aun publicados, son cuerpos moldeables y perfectibles. Que la…
Jorge Luis Borges nos enseñó que el lenguaje puede crear paradojas universales. Que los textos, aun publicados, son cuerpos moldeables y perfectibles. Que la…
En el corto documental Borges 120, distintos escritores e intelectuales describen las visitas de Jorge Luis Borges a distintos países de Iberoamérica. Desde Argentina…
Es sabido que Jorge Luis Borges solía inventar obras y autores a quienes atribuía sentencias, juicios y teorías por demás admirables, casi siempre extensión…
Con motivo del trigésimo aniversario de la muerte de Borges, Matías Rodríguez escribió un artículo[1] en el que recuerda la aversión al balompié del autor…
Seleccionamos los poemas favoritos del equipo que compone la Langosta Literaria. Fragmentos de un evangelio apócrifo fue elegido por Thania Aguilar. Fragmentos de un…
Siempre me ha parecido fascinante el diálogo que se establece entre autor y lector a partir de un libro, la mayoría de las veces…
A veces digo que hice mi tesis de licenciatura sobre Cortázar porque no me atreví a hacerla sobre Borges. La verdad es que esto…
De 1944 es una de las antologías de relatos más famosas de Borges, Ficciones, especie de álbum doble literario compuesto por El jardín de…
Después de tener el volumen de Cuentos completos de Borges en mi librero por semanas, decidí, un buen día, dejar de observar el libro…
Todos recuerdan a Borges como el sabio que siempre tenía algo nuevo que decir sobre lo que fuera. Esa imagen que él cultivó durante…
En este volumen Miguel Capistrán ha compilado por primera vez una valiosa antología de cuentos, poemas y ensayos del escritor argentino donde México es el protagonista o se asoma de manera circunstancial y enigmática.
Los lectores y los críticos tienen la percepción de que la esencia literaria o la grandeza literaria de estos autores está en su prosa y en sus ficciones, y que su poesía constituye una especie de anecdotario, una curiosidad o un subproducto, útil, en el mejor de los casos, para adentrarse en la psique del escritor y entonces hacer una tesis y ser un especialista.
Borges, argentino de nacimiento pero ciudadano universal, fue un humilde maestro, famoso por estar más orgulloso de los libros que leyó en su vida…
Historia universal de la infamia / DEBOLS!LLO, 2011 ¿Quién pensaría que ese hombre calvo, ciego y arrugado, con el puño en el bastón…
En 1921, de regreso en Buenos Aires, participó activamente de la vida cultural del momento; fundó las revistas Prisma y Proa, y firmó el…
Recomendamos tres poetas imprescindibles, y una voz novel, que han trascendido tiempo y espacio para llegar a todo tipo de lector. Sus nombres forman…
Recomendamos 7 libros correspondientes a las 7 vidas comúnmente asociadas a una de las mascotas preferidas de la casa y de los escritores (ver…
Novela, biografía, ensayo, novelas al ritmo de ciencia ficción. Aquí hay una selección de los mejores libros publicados en el año que termina. Cada…
Lo que el infeliz no sabe es que la biblioteca no es solo el lugar de tu memoria, donde conservas lo que has leído,…
Con la colaboración de Nayma Fernández Entonces ¿qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé. Si quiero explicárselo al que me…
“Cada biblioteca es única y, como alguien me dijo una vez, siempre se parece a su bibliotecario. Admiro a esos cientos de miles de…
Es innegable la huella que Enrique Krauze ha hecho (y sigue haciendo) con su quehacer divulgativo de la historia, cultura y política de México….
Alfaguara conmemora la el aniversario del autor de La silla del águila, Vlad y La región más transparente “La obra de Carlos Fuentes puede…
Encontrar las palabras precisas para describir algo tan inconmensurable como el universo es sumamente complicado. No obstante, al ejercitar nuestro pensamiento para hallar, a…
Resulta incuestionable que nuestros procesos de lectura e investigación se han diversificado y adaptado a las nuevas circunstancias que nos rodean, pero, más allá…
La historia de las cosas, entre ellas las celebraciones, remite a orígenes sorprendentes e improbables. Por decreto del rey Alfonso XIII, desde 1926 al…
“Para mí la literatura es fenomenológica, no es nada más algo que se lee, es algo que involucra todo el cuerpo. Para mí escribir…
El dolor está arriba, no abajo. Y todos creen que el dolor está abajo. Y todos quieren subir. ANTONIO PORCHIA INTRO: Lo confieso: soy…
Hay gente que se identifica a sí misma como persona de gatos o persona de perros. A mí me gustan ambos. Tengo un perro…
El vampiro de la colonia Roma / Debolsillo, 2012. No sólo conserva su vigencia como signo y síntoma de liberación, sino como una de…
Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la…
No sé tú, querido lector, pero una servidora extraña mucho el cine. La última película que vi fue Jojo Rabbit y ni siquiera me…
Ítaca te brindó tan hermoso viaje. Sin ella no habrías emprendido el camino. Pero no tiene ya nada que darte. Cavafis Termino la lectura…
Elena Garro fue una mujer contradictoria, mítica, fascinante y adictiva. El lector que se sumerja a su biografía se posiciona en dos lugares, la…
Tal vez, puede que, es posible, chance y, acaso, podría ser… formas del quizá y sin quizás. Pudiera ser que el “quizá” más elocuente…
¡Comienza a escuchar las mejores recomendaciones literarias, entrevistas con autores y mucho más! Sólo da click en el enlace y no te pierdas los…
Lo sabemos bien: escribir es ejercer la insatisfacción. Es fracasar: sofisticada, afanosa, inevitablemente. Se escribe con la conciencia de que no se alcanzará nunca…
Rob Riemen (Países Bajos, 1962) fundó hacia 1994 el Nexus Intitut, “una universidad para la vida”, un espacio plural dedicado a discutir los temas…
Hola. Vengo de escribir el primer borrador de un guion cinematográfico sin saber adónde ir. Vengo fresco, desangrándome, con la imperiosa necesidad de escribir…
La primera línea escrita que conocemos de Jorge Luis Borges dice así: “Tiger, León, Papá, Leopard”. Es de 1904; Georgie tenía cinco años. No…
No pocas veces da la impresión de que hemos traicionado aquello por lo que decidimos trabajar en el mundo del libro. Los debates en…
La previa Inició el mundial de Rusia y con él vendría el supuesto festín futbolero. Nos tocó ser testigos del primer mundial luego de…
El orden de lo casual. Trasvases literarios en el México de Julio Cortázar Julio Cortázar fue acosado por dos bestias, a lo largo de…
Estamos a unas cuantas horas de que arranque la Copa Mundial de Futbol Rusia 2018 ¡y no podría importarnos menos! Por ello, mientras los…
“Regalé a mi padre el primer ejemplar de Tejiendo sueños, pero pasó el tiempo y él no me decía nada. MI padre era un…
A 50 años del nacimiento del género policial o detectivesco, al comienzo de Estudio en escarlata, novela en la que ve la luz por…
«Hay quien dice que la lectura de un cuento de suspense posee valor terapéutico, porque purifica a uno de sus tendencias homicidas y le…
¿Puede una obra retratar los horrores que sucedían en los campos de concentración? Si bien el límite entre la realidad y el arte cambia…
Esta historia comienza hace poco más de trescientos años, con la creación de la Real Academia Española (RAE) y su célebre lema: “Limpia, fija…
“Limpia, fixa y da esplendor”. El lema es de la Real Academia Española, pero mejor sería dárselo a la obra de Jorge Luis Borges,…
«El poeta crea el mundo al que constantemente volvemos, sin saberlo, y (…) da vida a las ficciones supremas sin las cuales somos incapaces…
Fábulas Esopo Hay algo muy familiar en el nombre de Esopo y sus fábulas, un preconocimiento que nos da una imagen idílica de…
¿A quién no le ha tocado un mal regalo en un intercambio familiar? Que levante la mano el que no haya tenido que fingir…
En la literatura, como en la vida real, los animales son presencias constantes, muchas veces esenciales. Sus virtudes y defectos suelen reflejar los de…
La verdad, esas listas que se reeditan cada año con “los X grandes escritores que nunca recibieron el Nobel” se me figuran como horóscopos…
El cuento más lindo de Julio Cortázar se extiende por más de una docena de libros, algo más de setenta y tantos relatos que…
Desde que me mudé a ese punto ciego entre la Escandón, la Condesa, la San Miguel Chapultepec y Tacubaya no encuentro un café como…
Ejemplo primordial de la literatura metafísica, donde las ideas bastan para tejer un relato, “La biblioteca de Babel” asombra en cada lectura porque siempre…
«Y entonces, ¿a qué tanta palabrería?» Augusto Monterroso, La pregunta de siempre El Escritor se asoma a la baranda y mira a la distancia…
¿Qué significa exactamente ser chéjoviano? Es un adjetivo que se dice con facilidad pero que es difícil de explicar, al igual que quijotesco o,…
La vida de un lector es accidentada. No siempre puede uno transitar por senderos firmes, con la confianza de saber a dónde llevan. Por…
Para celebrar el Día Internacional del Libro nada mejor que una buena lectura. Y más allá de las interminables listas de las obras que…
En su definición básica, el acto de leer consiste en el procesamiento de información de un texto escrito con la finalidad de interpretarlo. Borges,…
Cuentos completos I y II, Julio Cortázar (Alfaguara) «Esa implacable carrera contra el reloj que es un cuento plenamente logrado.» Esta maravillosa definición que…
Franz Kafka: 1883-1924 La mayor parte de su obra fue publicada de manera póstuma, por su amigo Max Brad, quien ignoró sus deseos de…
Reseña de Cuentos extraños para niños peculiares, de Millard Nullings, Publicaciones Syndrigast, Londres, 2016. 224 páginas. Quienes me conocen hace poco no lo imaginarían,…
«No sabia a dónde ir, excepto a todas partes.» On the road, Jack Kerouac «No hay nada como viajar para ensanchar la cultura. Pero…
Quizá, del otro lado de la muerte, siga erigiendo solitario y fuerte esplendías y atroces maravillas. Jorge Luis Borges, “Edgar Allan Poe”, El otro,…
Más que dominar un género, Edgar Allan Poe fue explorador de hebras sensibles en el lector. Así, sus textos pasaron a formar parte del…
Había una vez un hombre que se alistaba para la ceremonia de coronación del presidente municipal de Tijuana. Añoraba, en ese momento, la presencia…
Era alguien que sentía con fuerza, y eso es el principio de la poesía. Robert Frost, “Mágico, sombrío, impenetrable” Joyce Carol Oates se escribe…
La teoría cuántica tiene mucha fama, y no toda es de la buena. En general, corre el mito de que es muy difícil entenderla,…
«Vi una pequeña esfera tornasolada, de casi intolerable fulgor.» Borges, El Aleph Para que un descubrimiento científico tenga repercusiones en la sociedad primero hay…
Bien dijo Salman Rushdie: “Siempre me pareció que contar cuentos es también una especie de malabarismo (…). Mantienes en el aire un montón de…
Esto de reseñar a un clásico “indiscutible” y, por lo tanto, no sujeto a discusión, se torna un ejercicio especialmente arduo, hasta un sacrilegio…
No cabe duda de que ciertas antologías se han convertido, con el tiempo, en herramientas claves para estudiar cómo es que nuevos autores se…
Que el vago azar o sus precisas leyes, diría Borges, hubieran hecho coincidir en un mismo día el deceso de dos de los más…
Hay libros que se esconden detrás de sus palabras. Aun cuando se acomodan letra tras letra, hay palabras que son como paños. Paños en…
Esta obra emprende una defensa apasionada de la escritura, la literatura, la memoria y la amistad. Es un compendio de recuerdos, lecturas, anécdotas, hechos memorables…
«La tierra que habitamos es un error, una incompetente parodia. Los espejos y la paternidad son abominables porque la multiplican y afirman».
Una reflexión sobre el tiempo, el infinito y lo finito, entre otros asuntos que sólo pueden tener que ver son su admirable sabiduría filosófica.
Diecisiete relatos breves que abren un mundo de reflexiones sobre las convenciones de lectura y el modo de entender la realidad.
“Este país se vuela, se va, se pierde. Puede ser. En Esperanto, la novela de Rodrigo Fresán, la Argentina es algo ocurrido y enterrado, un enigma, un dudoso objeto de cuidadosa memoria. Fresán lo ve así y elabora un presente difuso que transcurre en un futuro ya pasado”. Osvaldo Soriano.
En este volumen que titulamos El silencio de las sirenas, encontraremos una agrupación más acorde con las intenciones del autor, y traducciones, una vez más, con las máximas garantías de rigor y fidelidad. «Yo he escrito también algunos cuentos en los cuales traté ambiciosa e inútilmente de ser Kafka». -Jorge Luis Borges.
Este libro “merece ser leído y estudiado por todos”. No sólo “ataca por igual los dogmas del neocapitalismo y los del (pseudo) socialismo”. Propone “un modelo de desarrollo diferente”, Octavio Paz.
«Este Libro de sueños que los lectores volverán a soñar abarca sueños de la noche -los que yo firmo, por ejemplo-, sueños del día, que son un ejercicio voluntario de nuestra mente, y otros de raigambre perdida: digamos, el Sueño anglosajón de la Cruz». -Jorge Luis Borges.
La idea del canon ha acompañado a la literatura universal desde hace mucho tiempo. De Aristóteles a Bloom, de Shikibu a Calvino, de Pound…
Gran parte de estos cuentos giran en torno al cumplimiento de un destino que se repite y que suele prefigurar un enfrentamiento. A veces los protagonistas son los hombres, como en «El otro duelo» o «Guayaquil»; otras son sus armas: dos cuchillos que se buscan largamente hasta por fin encontrarse y pelear. También puede ocurrir, como en «Historia de Rosendo Juárez», que en ese enfrentamiento uno se convierta en espejo del otro, uno sea él mismo y su enemigo. O que, como le sucede a Brodie, el otro le produzca horror y fascinación. Once relatos en los que el autor dice haber encontrado su verdadera voz: «La ya avanzada edad me ha enseñado la resignación de ser Borges».
En El hacedor confluyen las simbologías de Oriente y Occidente, el cosmos y las cosmogonías, los siglos, las dinastías, lo universal y lo profundamente local: Heráclito, Homero, Dante con Rosas, Facundo y Juan Muraña. Tal diversidad de temas se corresponde con una multiplicidad de géneros. Así, los relatos, poemas y ensayos de estas páginas terminan configurando uno de los libros más personales del autor; una miscelánea que da cuenta de las preocupaciones que recorren toda la obra borgeana.
La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgieron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo; otro explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; hay una glosa al Martín Fierro, sueños sobre la identidad personal y fantasías del tiempo. El cuento «El Aleph», publicado por primera vez en 1945, aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito.
Treinta y cinco años después de su primera colección de ensayos, el hoy clásico Contra la interpretación, Susan Sontag seleccionó cuarenta y un textos compuestos entre 1982 y 2003 y los dividió en las tres secciones de este libro.
Por primera vez en castellano, toda la narrativa breve de Stevenson.
Poeta, ensayista y narrador, Borges es una de las figuras primordiales de la literatura universal. Ahora, se reúnen en este volumen todos sus cuentos, uno de los legados más influyentes y deslumbrantes de la literatura occidental.
Un apasionado recorrido por obras esenciales de la literatura universal y una invitación a la lectura de la mano de uno de los más grandes escritores y críticos contemporáneos.
Así empieza lo malo cuenta la historia íntima de un matrimonio de muchos años, narrada por su joven testigo cuando éste es ya un hombre plenamente adulto. Juan de Vere encuentra su primer empleo como secretario personal de Eduardo Muriel, un antaño exitoso director de cine, en el Madrid de 1980. Su trabajo le permite entrar en la privacidad de la casa familiar y ser espectador de la misteriosa desdicha conyugal entre Muriel y su esposa Beatriz Noguera.
Divida en dos partes: “Los cronistas escriben crónicas” y “Cronistas escriben sobre la crónica”, América Latina está atravesada de sur a norte en esta apasionante selección que desvela aspectos ocultos de su realidad.
Alicia en el país de las maravillas, un clásico de la literatura en una edición ilustrada.
No importa si son las calles de Praga o las de Buenos Aires, Fernando Savater nos lleva de la mano paso a paso por…
En su análisis de la naturaleza literaria de la muerte, Reserva del vacío se centra en la más libresca de sus formas, el suicidio, y en particular, en uno de los casos más teatrales de la historia reciente: el seppuku de Yukio Mishima.
En ese libro, Enrique Krauze narra las conversaciones que tuvo con Jorge Luis Borges, Irving Howe, Isaiah Berlin, Octavio Paz, Leszek Kolakowski, Charles Hale, Joseph Maier, Hugh Thomas, Paul Kennedy, Daniel Bell, Mario Vargas Llosa, Luis González y González y Miguel León Portilla.
1616 es el año en que cesa su existencia. De ese día a la fecha 400 años están a punto de cumplirse. Tiempo Voraz,…
Está de moda entre críticos, editores y ensayistas de la inmediatez argentinos preguntarse si la literatura argentina es marginal, si hay o no hay…
Ladydi, la más reciente novela de Jennifer Clement, narra la historia de una comunidad guerrerense donde las mujeres son moneda de cambio del crimen…
Solía ser fácil hablar de narrativa latinoamericana. Bastaba con mencionar el realismo mágico, las favelas y la violencia urbana, la lucha contra los regímenes…
Si, como dice la Odisea, es cierto que el fin de las penalidades humanas es convertirse en libro, no es menos cierto que…
Veinticinco años después, la favorable fortuna permite una nueva edición de nuestra Antología de la literatura fantástica de 1940, enriquecida de textos de Agutagawa,…
«… Ese mundo de mentiras, formalidades, rituales, no va conmigo.» ORHAN PAMUK, entrevista para El País Con motivo de la publicación de Cevdet…
En una célebre carta de Gabriel García Márquez a Francisco Porrúa, director editorial de Sudamericana, donde le anuncia que está trabajando en su quinto…
“A veces pienso que es idiota tener esta ambición de ser un hacedor más o menos mediocre de frases. Pero ése es mi destino”….
Clipperton, este es el nombre de la nueva novela de Pablo Raphael, escritor de los libros de cuentos Agenda del suicidio (2011),ganador del premio…
Regresó a la Argentina en 1919, donde sus padres se instalaron a las afueras de Buenos Aires. En 1937 recibió el título de profesor…
De la manía como una estética Si, como dice la Odisea, es cierto que el fin de las penalidades humanas es convertirse en libro,…
El (simple) arte de Raymond Chandler AUDEN VS CHANDLER La crítica literaria en ocasiones parece resolver el problema de los géneros con la intervención…
Lugares con genio / Debate, 2014 Las calles de Buenos Aires ya son mi entraña. No las ávidas calles, incómodas de turba y ajetreo,…
El lado oscuro de la luna Las palabras crean frases, las frases párrafos, y a veces los párrafos se aceleran y cobran respiración propia….
En una célebre carta de Gabriel García Márquez a Francisco Porrúa, director editorial de Sudamericana, donde le anuncia que está trabajando en su quinto…
Cuando Quino me mentó la madre Nos conocimos con Quino en Cuba, en los años setenta con motivo de la Bienal de Humorismo de…
El aleph / DEBOLS!LLO, 2011 Caminar por los senderos que se bifurcan, imaginar clepsidras, afroditas y troyanos. Borges, el escritor metafísico, el que…
Ficciones / DEBOLS!LLO, 2011 A mis dieciséis años, cuando apenas comenzaba la preparatoria, conocí a S, una muchacha que me gustaba mucho y quien…
Fue becario del Centro Mexicano de Escritores y de El Colegio de México; asesor de Asuntos Culturales en el gobierno de Veracruz; y colaborador…
Tiene publicados los libros Confesiones de Benito Souza, vendedor de muñecas y otros relatos (cuentos, 1994) y Armería, un libro vaquero (novela, 2003). Entre…
Herbert debutó en la literatura con la recopilación de cuentos Soldados muertos (1993), posteriormente escribiría cuatro poemarios y en 2004 publicó su primera novela,…
Se incorporó a la marina de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. Desde su primera novela, Grandeza y decadencia (1928), manifestó el humor satírico…
No pocas veces da la impresión de que hemos traicionado aquello por lo que decidimos trabajar en el mundo del libro. Los debates en…