Search Results for:

Borges

La biblioteca total de Borges

Es sabido que Jorge Luis Borges solía inventar obras y autores a quienes atribuía sentencias, juicios y teorías por demás admirables, casi siempre extensión…

Borges y el futbol

Con motivo del trigésimo aniversario de la muerte de Borges, Matías Rodríguez escribió un artículo[1] en el que recuerda la aversión al balompié del autor…

Borges recuperado

Todos recuerdan a Borges como el sabio que siempre tenía algo nuevo que decir sobre lo que fuera. Esa imagen que él cultivó durante…

Borges y México

En este volumen Miguel Capistrán ha compilado por primera vez una valiosa antología de cuentos, poemas y ensayos del escritor argentino donde México es el protagonista o se asoma de manera circunstancial y enigmática.

Borges poeta (y Cortázar y Bolaño también)

Los lectores y los críticos tienen la percepción de que la esencia literaria o la grandeza literaria de estos autores está en su prosa y en sus ficciones, y que su poesía constituye una especie de anecdotario, una curiosidad o un subproducto, útil, en el mejor de los casos, para adentrarse en la psique del escritor y entonces hacer una tesis y ser un especialista.

Borges, infame

Historia universal de la infamia / DEBOLS!LLO, 2011   ¿Quién pensaría que ese hombre calvo, ciego y arrugado, con el puño en el bastón…

Jorge Luis Borges

En 1921, de regreso en Buenos Aires, participó activamente de la vida cultural del momento; fundó las revistas Prisma y Proa, y firmó el…

Los mejores libros del 2022

Novela, biografía, ensayo, novelas al ritmo de ciencia ficción. Aquí hay una selección de los mejores libros publicados en el año que termina. Cada…

Un homenaje a la palabra

“Cada biblioteca es única y, como alguien me dijo una vez, siempre se parece a su bibliotecario. Admiro a esos cientos de miles de…

Leer a Enrique Krauze

Es innegable la huella que Enrique Krauze ha hecho (y sigue haciendo) con su quehacer divulgativo de la historia, cultura y política de México….

Escribir

Lo sabemos bien: escribir es ejercer la insatisfacción. Es fracasar: sofisticada, afanosa, inevitablemente. Se escribe con la conciencia de que no se alcanzará nunca…

La ambigüedad es una inmundicia

Hola. Vengo de escribir el primer borrador de un guion cinematográfico sin saber adónde ir. Vengo fresco, desangrándome, con la imperiosa necesidad de escribir…

Bienvenida

No pocas veces da la impresión de que hemos traicionado aquello por lo que decidimos trabajar en el mundo del libro. Los debates en…

Once ideal literario

Estamos a unas cuantas horas de que arranque la Copa Mundial de Futbol Rusia 2018 ¡y no podría importarnos menos! Por ello, mientras los…

Lumen y sus mujeres

“Regalé a mi padre el primer ejemplar de Tejiendo sueños, pero pasó el tiempo y él no me decía nada. MI padre era un…

Dar esplendor a los libros

Esta historia comienza hace poco más de trescientos años, con la creación de la Real Academia Española (RAE) y su célebre lema: “Limpia, fija…

Borgiástica

“Limpia, fixa y da esplendor”. El lema es de la Real Academia Española, pero mejor sería dárselo a la obra de Jorge Luis Borges,…

La metamorfosis del mundo*

«El poeta crea el mundo al que constantemente volvemos, sin saberlo, y (…) da vida a las ficciones supremas sin las cuales somos incapaces…

Historia de un iceberg

«Y entonces, ¿a qué tanta palabrería?» Augusto Monterroso, La pregunta de siempre El Escritor se asoma a la baranda y mira a la distancia…

La fantasía como refugio

Reseña de Cuentos extraños para niños peculiares, de Millard Nullings, Publicaciones Syndrigast, Londres, 2016. 224 páginas. Quienes me conocen hace poco no lo imaginarían,…

Poe: ¿poeta olvidado?

Quizá, del otro lado de la muerte,  siga erigiendo solitario y fuerte esplendías y atroces maravillas. Jorge Luis Borges, “Edgar Allan Poe”, El otro,…

Vivir sin temer a Poe

Más que dominar un género, Edgar Allan Poe fue explorador de hebras sensibles en el lector. Así, sus textos pasaron a formar parte del…

Un alto en el bosque de Oates

Era alguien que sentía con fuerza, y eso es el principio de la poesía. Robert Frost, “Mágico, sombrío, impenetrable” Joyce Carol Oates se escribe…

Como hacer malabares

Bien dijo Salman Rushdie: “Siempre me pareció que contar cuentos es también una especie de malabarismo (…). Mantienes en el aire un montón de…

Onetti al completo

Esto de reseñar a un clásico “indiscutible” y, por lo tanto, no sujeto a discusión, se torna un ejercicio especialmente arduo, hasta un sacrilegio…

Un sí es no es

Que el vago azar o sus precisas leyes, diría Borges, hubieran hecho coincidir en un mismo día el deceso de dos de los más…

Juan de Juanes

Esta obra emprende una defensa apasionada de la escritura, la literatura, la memoria y la amistad. Es un compendio de recuerdos, lecturas, anécdotas, hechos memorables…

Historia de la eternidad

Una reflexión sobre el tiempo, el infinito y lo finito, entre otros asuntos que sólo pueden tener que ver son su admirable sabiduría filosófica.

Ficciones

Diecisiete relatos breves que abren un mundo de reflexiones sobre las convenciones de lectura y el modo de entender la realidad.

Esperanto

“Este país se vuela, se va, se pierde. Puede ser. En Esperanto, la novela de Rodrigo Fresán, la Argentina es algo ocurrido y enterrado, un enigma, un dudoso objeto de cuidadosa memoria. Fresán lo ve así y elabora un presente difuso que transcurre en un futuro ya pasado”. Osvaldo Soriano.

El silencio de las sirenas

En este volumen que titulamos El silencio de las sirenas, encontraremos una agrupación más acorde con las intenciones del autor, y traducciones, una vez más, con las máximas garantías de rigor y fidelidad. «Yo he escrito también algunos cuentos en los cuales traté ambiciosa e inútilmente de ser Kafka». -Jorge Luis Borges.

El progreso improductivo

Este libro “merece ser leído y estudiado por todos”. No sólo “ataca por igual los dogmas del neocapitalismo y los del (pseudo) socialismo”. Propone “un modelo de desarrollo diferente”, Octavio Paz.

Libro de sueños

«Este Libro de sueños que los lectores volverán a soñar abarca sueños de la noche -los que yo firmo, por ejemplo-, sueños del día, que son un ejercicio voluntario de nuestra mente, y otros de raigambre perdida: digamos, el Sueño anglosajón de la Cruz». -Jorge Luis Borges.

El informe de Brodie

Gran parte de estos cuentos giran en torno al cumplimiento de un destino que se repite y que suele prefigurar un enfrentamiento. A veces los protagonistas son los hombres, como en «El otro duelo» o «Guayaquil»; otras son sus armas: dos cuchillos que se buscan largamente hasta por fin encontrarse y pelear. También puede ocurrir, como en «Historia de Rosendo Juárez», que en ese enfrentamiento uno se convierta en espejo del otro, uno sea él mismo y su enemigo. O que, como le sucede a Brodie, el otro le produzca horror y fascinación. Once relatos en los que el autor dice haber encontrado su verdadera voz: «La ya avanzada edad me ha enseñado la resignación de ser Borges».

El hacedor

En El hacedor confluyen las simbologías de Oriente y Occidente, el cosmos y las cosmogonías, los siglos, las dinastías, lo universal y lo profundamente local: Heráclito, Homero, Dante con Rosas, Facundo y Juan Muraña. Tal diversidad de temas se corresponde con una multiplicidad de géneros. Así, los relatos, poemas y ensayos de estas páginas terminan configurando uno de los libros más personales del autor; una miscelánea que da cuenta de las preocupaciones que recorren toda la obra borgeana.

El Aleph

La mayoría de los cuentos reunidos en este libro pertenecen al género fantástico. Algunos surgieron a partir de crónicas policiales, de pinturas o simplemente de la visión de algún conventillo; otro explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; hay una glosa al Martín Fierro, sueños sobre la identidad personal y fantasías del tiempo. El cuento «El Aleph», publicado por primera vez en 1945, aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito.

Cuestión de énfasis

Treinta y cinco años después de su primera colección de ensayos, el hoy clásico Contra la interpretación, Susan Sontag seleccionó cuarenta y un textos compuestos entre 1982 y 2003 y los dividió en las tres secciones de este libro.

Cuentos completos

Poeta, ensayista y narrador, Borges es una de las figuras primordiales de la literatura universal. Ahora, se reúnen en este volumen todos sus cuentos, uno de los legados más influyentes y deslumbrantes de la literatura occidental.

 

Costas extrañas

Un apasionado recorrido por obras esenciales de la literatura universal y una invitación a la lectura de la mano de uno de los más grandes escritores y críticos contemporáneos.

Así empieza lo malo

Así empieza lo malo cuenta la historia íntima de un matrimonio de muchos años, narrada por su joven testigo cuando éste es ya un hombre plenamente adulto. Juan de Vere encuentra su primer empleo como secretario personal de Eduardo Muriel, un antaño exitoso director de cine, en el Madrid de 1980. Su trabajo le permite entrar en la privacidad de la casa familiar y ser espectador de la misteriosa desdicha conyugal entre Muriel y su esposa Beatriz Noguera.

Antología de crónica latinoamericana actual

Divida en dos partes: “Los cronistas escriben crónicas” y “Cronistas escriben sobre la crónica”, América Latina está atravesada de sur a norte en esta apasionante selección que desvela aspectos ocultos de su realidad.

Reserva del vacío

En su análisis de la naturaleza literaria de la muerte, Reserva del vacío se centra en la más libresca de sus formas, el suicidio, y en particular, en uno de los casos más teatrales de la historia reciente: el seppuku de Yukio Mishima.

Personas e ideas

En ese libro, Enrique Krauze narra las conversaciones que tuvo con Jorge Luis Borges, Irving Howe, Isaiah Berlin, Octavio Paz, Leszek Kolakowski, Charles Hale, Joseph Maier, Hugh Thomas, Paul Kennedy, Daniel Bell, Mario Vargas Llosa, Luis González y González y Miguel León Portilla.

Latinoamérica criminal

Solía ser fácil hablar de narrativa latinoamericana. Bastaba con mencionar el realismo mágico, las favelas y la violencia urbana, la lucha contra los regímenes…

Postdata

Veinticinco años después, la favorable fortuna permite una nueva edición de nuestra Antología de la literatura fantástica de 1940, enriquecida de textos de Agutagawa,…

Publicar a don Gabriel

En una célebre carta de Gabriel García Márquez a Francisco Porrúa, director editorial de Sudamericana, donde le anuncia que está trabajando en su quinto…

El hacedor de sí mismo

“A veces pienso que es idiota tener esta ambición de ser un hacedor más o menos mediocre de frases. Pero ése es mi destino”….

Julio Cortázar

Regresó a la Argentina en 1919, donde sus padres se instalaron a las afueras de Buenos Aires. En 1937 recibió el título de profesor…

CONJURA AGOSTO

De la manía como una estética Si, como dice la Odisea, es cierto que el fin de las penalidades humanas es convertirse en libro,…

LA CONJURA JULIO

El (simple) arte de Raymond Chandler AUDEN VS CHANDLER La crítica literaria en ocasiones parece resolver el problema de los géneros con la intervención…

La Conjura Mayo

El lado oscuro de la luna Las palabras crean frases, las frases párrafos, y a veces los párrafos se aceleran y cobran respiración propia….

Publicar a don Gabriel

En una célebre carta de Gabriel García Márquez a Francisco Porrúa, director editorial de Sudamericana, donde le anuncia que está trabajando en su quinto…

LA CONJURA MARZO

Cuando Quino me mentó la madre Nos conocimos con Quino en Cuba, en los años setenta con motivo de la Bienal de Humorismo de…

Las ficciones bifurcadas

Ficciones / DEBOLS!LLO, 2011 A mis dieciséis años, cuando apenas comenzaba la preparatoria, conocí a S, una muchacha que me gustaba mucho y quien…

Miguel Capistrán

Fue becario del Centro Mexicano de Escritores y de El Colegio de México; asesor de Asuntos Culturales en el gobierno de Veracruz; y colaborador…

Javier García-Galiano

Tiene publicados los libros Confesiones de Benito Souza, vendedor de muñecas y otros relatos (cuentos, 1994) y Armería, un libro vaquero (novela, 2003). Entre…

Julián Herbert

Herbert debutó en la literatura con la recopilación de cuentos Soldados muertos (1993), posteriormente escribiría cuatro poemarios y en 2004 publicó su primera novela,…

Evelyn Waugh

Se incorporó a la marina de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. Desde su primera novela, Grandeza y decadencia (1928), manifestó el humor satírico…

BIENVENIDA

No pocas veces da la impresión de que hemos traicionado aquello por lo que decidimos trabajar en el mundo del libro. Los debates en…